SECCION ESPECTACULOS PAG. 35 BALAZO: MUESTRA CABEZA: La libertad del cine holandes Por primera vez se proyectara en Mexico una Muestra de Cine Holandes, integrada por peliculas y cortometrajes realizados en una industria donde la censura no existe desde hace varios anos. Estas se exhibiran a partir de hoy martes y hasta el viernes 8 de abril en la sala Salvador Toscano de la Cineteca Nacional. El anuncio fue realizado ayer en conferencia por el secretario de la embajada de Holanda en nuestro pais, Smit Sibinga quien, ademas de enlistar el programa, detallo el panorama del septimo arte en su nacion. La fundacion en 1990 del Holland Film Production se erige como factor determinante para lograr ahora la promocion de su cinematografia en America Latina, segun explico. "Antes disponia casi solo de peliculas con subtitulos en ingles (algunas en frances), destinadas a los paises de habla inglesa. Ahora estamos en condiciones de suministrar copias en idioma espanol y con ello buscar nuevos horizontes". La reciente creacion del Fonds voor de Nederlandse, derivado de la fusion de dos fideicomisos filmicos dedicados al impulso del cine comercial (Productie Fonds) y experimental (Film Fonds), es considerado como otro de los agentes de este repunte. Lo que mas llamo la atencion, sin embargo, fue su exposicion concerniente a la supresion de la revision de filmes para adultos. "Ahora son los propios distribuidores quienes juzgan si la pelicula que se presenta es o no perjudicial para menores", asento el ponente. La Muestra de Cine Holandes se inicia esta noche con la exhibicion del filme Como sobrevivir a un corazon roto, de Paul Ruven. Se espera contar, entre otras personalidades, con la presencia del embajador de este pais en Mexico, Adrien Tieleman. El ciclo continuara manana miercoles 30 con El ilusionista, de Jos Stelling; jueves 31: El atentado, de Fons Rademakers; viernes primero de abril: Los anocheceres, de Rudolf van den Berg; sabado 2: Ava y Gabriel, de Felix de Rooy; domingo 3: Luba, de Alejandro Agresti; martes 5: Romeo, de Rita Horst; miercoles 6: Fuerza, de Frouke Fokkema; jueves 7: Los Johnsons (Xangadix), de Rudolf van den Berg, y viernes 8, nuevamente Como sobrevivir a un corazon roto. Previo a tales producciones se presentaran los cortometrajes: Oh, amor mio, de Borge Ring; El museo, de Petra Dolleman; Retorno al tintero, de Ronald Bijlsma; Los caracteres, de Ecert de Beijer; El escritor y La casita en la via, de Paul Driessen; Ana y bella, de Borge Ring; Paso a dos, de Gerril van Dijk y Monique Renault; El dormitorio, de Maarten Koopman; Holanda, de Bert Haanstra, y Vida y muerte, de Joost Roelofsz. Estas cintas fueron seleccionadas, entre otras muestras, de las cuatro mas importantes realizadas en aquel pais, detallo Smit Sibinga: el Festival de Cine Holandes (celebrado desde hace 13 anos), el Festival de Cine Internacional de Rotterdam (de 22 anos de existencia), el Festival de Cine Documental Internacional (que tiene lugar desde hace 5 anos) y la Bienal de Cine Animado (organizado desde 1985). "Aunque regularmente se organizan actividades de promocion y se ofrece un resumen de la produccion del ano anterior en diversos paises", acoto el funcionario, quien manifesto el interes de sus autoridades por dar reciprocidad al gesto del gobierno mexicano. "Holland Film Promotion tendra mayor agrado en estrechar los vinculos de amistad sostenidos de un tiempo a la fecha con el mundo cinematografico internacional, especialmente con quienes ahora nos abren las puertas para mostrar nuestros trabajos". .