SECCION: ESPECTACULOS PAG. 37 CINTILLO: REACCIONES CABEZA: La muerte de Ionesco, una perdida para el mundo Los dramaturgos e investigadores escenicos mexicanos calificaron el fallecimiento de EugŠne Ionesco, como una lamentable perdida para el teatro mundial. En encuesta, Hugo Argelles, Jose Ramon Enriquez, Tomas Urtusastegui y el investigador Armando Partida, senalaron que Ionesco, revoluciono el arte dramatico y escenico del presente siglo en los anos 50. Hugo Argelles dijo que es profundamente lamentable el deceso del autor rumano pero "la trascendencia en su caso es un hecho absoluto dado que el conjunto de su obra dramatica entrega al mundo a un dramaturgo revolucionario y singular cuyo enfoque establecio, junto con Samuel Beckett y Adamov, el llamado teatro del absurdo". Ionesco, continuo Argelles, desde su primera obra, La cantante calva, dio muestra de su indudable ingenio, brillantez y profundidad para tocar el tema de la incomunicacion entre los seres humanos, rubro que marcaria toda la trayectoria del teatro del absurdo, que revistio especial brillo con la escritura dramatica del autor rumano siempre incisivo e imaginativo en sus obras". Recordo que la produccion dramatica de Ionesco la dio a conocer en Mexico el director teatral Alejandro Jodorowsky por lo que los teatristas del pais estuvieron al dia con la trayectoria del dramaturgo frances de origen rumano, hoy fallecido. Argelles rememoro que conocio a Ionesco cuando este vino a Mexico entre 1981 y 1982 a dictar unas platicas sobre su obra y a observar el montaje de La vida es un estupendo burdel que dirigio en el Teatro Jimenez Rueda, el director teatral mexicano, tambien fallecido Julio Castillo. "Siempre se lamenta la perdida de un talento en un mundo lleno de mediocres pero queda la obra de Ionesco y el acceso a ella hace constar la genialidad de este dramaturgo de nuestro tiempo", senalo Argelles. Por su parte, el dramaturgo y director escenico Jose Ramon Enriquez, actual director del Centro de Investigacion Teatral Rodolfo Usigli (CITRU) del INBA, dijo que el teatro de Ionesco fue profundamente revolucionario en cuanto a que ataco el mundo burgues de su epoca con una intensa nostalgia de lo que era el orden previo a la revolucion francesa. Desde el punto de vista de la construccion dramatica, expuso Enriquez, Ionesco fue un maestro que demostro que la tragedia de nuestros dias no tiene cabida en nuestro tiempo si no es vista con la mas profunda de las ironias, por ello recupero la farsa para trabajar el genero tragico". "No estoy de acuerdo con los que opinan que Ionesco paso de moda, por el contrario, los creadores en este fin de siglo y el proximo lo van a retomar", dijo. Enriquez considero que la etiqueta de teatro del absurdo para la obra de Ionesco no corresponde en realidad a la logica implacable del autor rumano: "su teatro no es absurdo sino demoledor de un orden social cuya hipocresia denuncio siempre en su obra". A su vez, el investigador teatral Armando Partida indico que con el fallecimiento de Ionesco desaparece el modernismo y la vanguardia teatral que renovo la escena a partir de los anos 50, asi como las teorias dramaticas porque propuso una nueva escritura y tambien un arte escenico en que la actuacion, la escenografia y todos los elementos del teatro se vieron sacudidos. Dijo que la obra de Ionesco fue uno de los grandes principios renovadores de la dramaturgia latinoamericana de los anos 60 y tuvo tambien influencia en el arte escenico mexicano hace tres decadas. En ese sentido, el dramaturgo Tomas Urtusastegui apunto que la muerte de Ionesco es una gran perdida para el teatro mundial, por lo que en Mexico como en otros paises deberia hacerse un homenaje en su memoria."Que mejor reconocimiento postumo a Ionesco, que el que sus piezas sean representadas continuamente y sobre todo por jovenes artistas teatrales", dijo. Por otra parte, el mundo teatral italiano definio la muerte de EugŠne Ionesco como "una perdida no solo para el teatro, sino para toda la humanidad, cuya obra "todavia se estudia, se analiza, se intuye mas que se conoce" por la mayoria de los directores teatrales que pusieron en escena sus obras. Giorgio Albertazzi, director y actor italiano, senalo que Ionesco animo con sus obras un nuevo nivel de comunicacion, cercano al teatro de poesia, en el que los actores estan generalmente inmoviles, y todo sucede a traves de la palabra". Antonio Calenda, que estreno en Italia Las sillas, afirmo que "la muerte de Ionesco supone la desaparicion de uno de los puntos de referencia de la renovacion de la escena teatral". Agrego que "su manera nueva de concebir la relacion entre el Hombre y la sociedad y, sobre todo, entre el Hombre y lo trascendente, han sido decisivos". Luigi Squarzina, director y estudioso de la historia del teatro, destaco la particular relacion entre Ionesco y la muerte, y dijo que, como intelectual, Ionesco ha sido una conciencia critica insustituible, enemigo implacable de los lugares comunes, verdadero heredero, en este sentido, de Flaubert, con la capacidad, incluso, de llegar al gran publico". En Madrid, el reconocido dramaturgo espanol Antonio Buero Vallejo definio hoy a EugŠne Ionesco como uno de los protagonistas de la revolucion del teatro mundial, que junto a Samuel Beckett y Arthur Adamof formo un trio que cambio radicalmente el arte escenico. (AGENCIAS) .