SECCION: ECONOMIA PAG. 17 CINTILLO: MERCADO DE VALORES CABEZA: Baja de 2.96% en la Bolsa Mexicana de Valores SUMARIO: Influye el contexto politico; descienden cotizaciones en NY CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El mercado accionario mexicano se mostro ayer especulativo y cauto ante la impaciencia de que se nombre con la mayor brevedad el nuevo candidato priista a la Presidencia de la Republica. El Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registro altibajos producto de constantes tomas de utilidades, para concluir con un retroceso de 74.63 puntos, equivalentes a 2.96 por ciento, para establecerse en los dos mil 446.15 puntos. Este movimiento bajista fue en concordancia con la baja en la Bolsa de Nueva York, que descendio 12.38 puntos, equivalentes a casi 0.30 por ciento, que ubico a su indice Dow Jones en tres mil 762.35 unidades como reaccion al desplome de los precios del petroleo y el alza en las tasas de interes. Para los analistas, la situacion politica que vivimos y la evolucion que esta tenga en los proximos dias, seran elementos determinantes del comportamiento de los mercados financieros. Despues de que se conozca la designacion del nuevo candidato del PRI a la Presidencia, el mercado retomaria su tendencia positiva, por lo que los niveles actuales de precios representan oportunidades para la reestructuracion de carteras en funcion de las perspectivas particulares de las emisoras, segun recomendaron. En Mexico, las acciones de Telefonos de Mexico (Telmex) observaron una baja de 3.24 y 3.41 por ciento en sus series A y L, respectivamente, para ubicar sus precios en 10.16 y 10.20 nuevos pesos por titulo, en el orden acostumbrado. Por su parte, los Certificados de Deposito Americanos (ADRs) de empresas mexicanas cotizadas en Nueva York tuvieron un descenso generalizado. El Grupo Casa Autrey retrocedio 0.46 por ciento; La Moderna, 1.95; Buffette Industrial, 1.35; Grupo Mexicano de Desarrollo, 5.20; Grupo Tribasa, 1.29; ICA, 2.78; Coca Cola Femsa, 3.31; Grupo Financiero Serfin, 1.43; TMM, 2.70; Telmex, 3.00; Televisa, 3.96; y Vitro, 2.38 por ciento. Regresando al mercado bursatil mexicano, desde el inicio de las operaciones el descenso fue de 0.47 por ciento, para llegar a su retroceso mas importante al filo de las 12:30 horas, cuando el principal indicador habia perdido 3.12 por ciento, para posteriormente irse recuperando paulatinamente y concluir con una baja de 2.96 por ciento. El volumen y el importe fue escaso, al totalizar solamente 61.2 millones de acciones negociadas con un monto de 623.6 millones de nuevos pesos, como producto de la operacion de 83 emisoras. De estas solo siete tuvieron incrementos en sus precios, 61 bajaron y las 15 restantes se mantuvieron estables. Las acciones con mayores incrementos de precios fueron: Ericson *A con 5.46 por ciento; GGmex * BCP, 1.70; GMexico +ACP, 1.57 por ciento En contraste, las bajas fueron para: Femsa *B con 5.53 por ciento; Cemex *CPO, 5.42; y Apasco *A, 5.17 por ciento. En relacion a los indices sectoriales, estos tuvieron bajas a excepcion de la industria Extractiva, que gano el 1.11 por ciento; mientras, el segmento mas afectado fue la industria de la Construccion con una contraccion de 3.91 por ciento. Por ultimo, los valores mas negociados fueron las acciones de Telmex *L con mas de 20 millones de papeles, seguidos por GCC *B con 16.1 millones de documentos. .