PAG. 33 SECCION: Cultura CABEZA: Einstein no lo sabia CREDITO: Ikram Antaki Buscando la vida en las estrellas: ¨Acaso somos unicos en el universo, es decir: en este conjunto de varios miles de millones de galaxias, que llenan una esfera de unos 15 mil millones de anos-luz de radio? Cada una de estas galaxias, compuestas por cientos de miles de millones de soles, de nubes moleculares, forma incansablemente nuevas estrellas. Una de esas nubes anonimas, hace 4.5 mil millones de anos, dio nacimiento a nuestra estrella: el Sol. El nacimiento de una estrella es un fenomeno violento y la nube, al derrumbarse, no solo forma un corazon central, sino tambien un disco protoplanetario de gas y de polvos. De ahi a formar un sistema solar analogo al nuestro, hay un solo paso. Los programas de simulacion sobre ordenador muestran la formacion de tales cortegios de planetas, de aspectos variados, pero que contienen a menudo un objeto parecido a la Tierra, situado en la estrecha zona llamada habitable, donde el agua puede encontrarse en el est ado liquido. Nuestra Tierra, lejos de ser un caso excepcional, se encontraran asi reproducida a miles de millones de ejemplares, nada mas en la Via Lactea. Se puede entonces esperar que, si logra condiciones similares, la vida retonaria. Esta vida, tal y como la conocemos, aparece como un conjunto complejo de organismo que se desarrollan utilizando, directa o indirectamente, la energia solar, luego se reproducen y evolucionan. Esta basada sobre reacciones quimicas, que ponen en juego los principales constituyentes de las estrellas: carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrogeno... y que utilizan el agua como solvente. Nuestro origen esta basado sobre el efecto ineluctable de las leyes fisioquimicas universales, no sobre combinaciones improbables. U nos compuestos organicos (del carbono) complejos de este tipo han sido detectados en la atmosfera de las estrellas frias y los planetas, en las nubes inter-estelares, los cometas y los meteoritos. Durante su formacion, los planetas del sistema solar han sido copiosamente bombardeados por los asteroides. La tierra primitiva ha sido regada de moleculas complejas, precursoras de la vida. A pesar de todo ello, nuestro medio es atipico. La primera anomalia es la presencia de una estrella unica: el Sol. La gran mayoria de las estrellas pertenecen a sistemas dobles, o triples, o cuadruples. Pero una gran variedad de orbitas estables existe alrededor de esos objetos multiples, y la formacion de los planetas no estaria, por ello, excluida. Mas curiosa es la existencia, unica en el sistema solar, de la pareja Tierra-Luna. Esta es casi ciertamente el resultado de una colision entre la Tierra primit iva y un protoplaneta de la talla de Marte. Tal evento solo se produce en un o dos por cientos de las simulaciones, y las posibilidades de vida extra terrestre estarian fuertemente reducidas si la presencia de una luna apareciera como indispensables. La Luna ha podido jugar un papel favorable, creando micro-medios propicios por el intermediario de las mareas, y reduciendo las diferencias de temperatura al estabilizar el eje de rotacion de la Tierra. .