PAG. 30 SECCION: Cultura CINTILLO: Entrevista/I CABEZA: Pinto lo que me da la gana sin poses de artista: Armando Morales CREDITO: Merry Mac Masters Armando Morales vino en "carrera" a Mexico para inaugurar la semana pasada su exposicion de siete litografias, La saga de Sandino, en el Museo Tamayo y se fue a los cuatro dias. La brevedad de su visita, porque Morales ademas es un enamorado de Mexico, se debe al hecho que actualmente prepara una exposicion individual de 3l cuadros para la Feria de Arte de Hong Kong este noviembre. De las tres decenas de obras solo ha terminado cinco aunque otros estan avanzados. Una parte la esta trabajando en Londr es y otra en Paris. "Llego el domingo a Paris y ya en la noche me estoy preparando para recomenzar el lunes. Ni un dia se va a perder", habia asegurado la semana pasada en entrevista. Al respecto el artista nacido en l927 en Granada, Nicaraga, amplia: "la galeria que maneja mi obra, la Claude Bernard, de Paris, desde el ano pasado ha estado interesada en esta feria de arte, ya que Hong Kong se caracteriza por ser una ciudad medio neutral, medio libre, de atraer toda clase de galerias, intereses, compra y venta, y criticos de toda Asia. En el 93 participaron l50 galerias de todo el mundo. El alquiler del local es carisimo. Un dato curioso es que no se vende mucho porque los coleccionista s, la burquesia oriental, de Japon, China, Indonesia, Taiwan, Tailandia, lo que mas les interesa a ellos es el arte asiatico, como bronces, ceramica, porcelana, caligrafia, que es su arte. Pero parece que poco a poco se estan inclinando tambien hacia el arte occidental, incluso, hay muchos pintores que estan haciendo arte con tecnicas occidentales. Entonces las galerias europeas y norteamericanas van a Hong Kong a pesar de que saben que no van a vender, que no van a cubrir los gastos, insisten en ir porque estan haciendo un especie de promocion como cuando una tienda le baja el precio a unos zapatos y despues lo vuelve a subir. Invierten en esto confiados en que los orientales se van a habituar al arte occidental y con los anos van a comenzar a comprar tambien. Es una inversion a largo plazo". ¨Hay mercado para el arte latinoamericano en Oriente? "Creo que ven todo como arte occidental porque mas o menos cae todo dentro del mismo paquete. Cuando es pintura al oleo tiene pasta, es realista, surrealista, se aleja de las ideas orientales de la caligrafia o la pintura sobre seda. Hay muchos artistas orientales, chinos, japoneses y tailandeses, que estan comenzando a pintar en forma occidental, digamos. Paso una cosa similar con el famoso comodoro Perry cuando abrio Japon al comercio occidental alla por l868. A los japoneses no les interesaba traficar con la mercancia occidental ni tenian el mas leve interes en exportar las cosas que ellos hacian. Pero al fin, un poco pistola en mano, los forzaron. En Mexico ocurrio una cosa similar. Antes de l960 no habia casi ninguna posibilidad de vender arte mas que mexicano. En primer lugar los pintores extranjeros eran poco conocidos. El Museo de Arte Internacional Rufino Tamayo fue el primero que oficialmente ha mostrado pintura que no solo es mexicana sino de otros paises y ha cumplido su funcion: ahora si se ven de. Por otro lado, muchos de los coleccionistas latinoamericanos y probablemente los mexicanos tambien, compran mas arte europeo de lo que dicen. Generalmente el norteamericano es mas ostentoso para comprar arte ya que lo dice; el latinoamericano es mas callado, es como el frances. A mi me decian que en Paris no iba a vender nada porque los franceses no compran arte. Lo que pasa es que no la andan diciendo". ¨Cual va a ser la tematica de los cuadros para Hong Kong? "En principio no hay ninguna tematica. De hecho lo que predomina son selvas y banistas, aunque tambien hay algunos bodegones, porque la vez que estuve haciendo las litografias (de Sandino) fui varias veces a Chiapas y Catemaco en Veracruz, donde vi muchas cosas de selva y de alli me salio la idea de pintar muchos banistas en la selva. Soy muy libre en escoger lo que quiero hacer y no me puedo sujetar, pues, ni siquiera a cosas que yo me impongo. Conservo mi libertad de cambiar. En Paris estaba haciendo desn udos y se venden muy bien. Pero de repente hago bodegones y tambien se venden. Un dia se me ocurrio hacer tauromaquia y tambien se vendio. Cambio como un nino caprichoso, casi. Un dia se me ocurrio hacer arte religioso y pense que iba a crear problemas, no va a ir con la tauromaquia y con los desnudos, pero convenga o no lo hice, y cuando vino Claude Bernard a ver los cuadros le gustaron, los tomo, los exhibio y se vendieron. Incluso, la Galeria Lopez Quiroga de aca compro. He conservado esas libertades. Yo no soy artista, soy pintor para conservar mi libertad. Pinto lo que se me da la gana, no tengo poses de artista". En su mas reciente libro, Oficios compartidos, Sergio Ramirez llama a usted el gran clasico de la pintura latinoamericana..." "Cuando hice la exposicion (l990) en el Museo Tamayo su directora Cristina Galvez me dijo que seria conveniente que algun nicaragense escribiera el prologo. Entonces pedi que lo hiciera Sergio Ramirez, pero no lo hizo. Pregunte que habia pasado con Sergio. Me dijo que no tenia tiempo porque estaba con las elecciones, contesto Cristina. Esta es una cosa tipicamente nicaraguense, que no te da tiempo. Yo era muy amigo de el (Sergio Ramirez) pero todavia no se me quita el resentimiento. No se hace eso. Siemp re que iba a Nicaraga llegaba a su casa. El me pidio que hiciera la portada de su libro Castigo divino; yo no tenia tiempo porque tenia otras cosas que hacer y me iba, pero hice el tiempo. Y despues de haber hecho el tiempo, hice la portada y quedo muy bien. Luego me salio con que iba a hacer una misma edicion pero impresa en Nicaraga con otra editorial mas al alcance del publico pero con otra portada. En menos tiempo todavia tuve que hacer otro tiempo. Es decir, entre amigos uno cumple y el no lo quiso hacer. Una vez fue a Paris y fui a verlo con el animo de quejarme porque no es bueno tener las cosas por dentro. Trato de escapar como una anguila, pero soy nicaragense y conozco los siete juegos. Cuando hice la portada no tenia tiempo pero lo hice. Pero yo estaba con las elecciones. Las elecciones fueron despues. En fin, yo deje mi queja. Unos meses despues escribio un articulo sobre mi diciendo que yo me habia quejado. El sigue siendo mi amigo pero ya no es lo mismo porque ya no cuento con el . Esa cosa hizo una cicatriz que ya no se cierra. Para esta exposicion tambien hubiera sido ideal que hubiera escrito algo porque tiene que ver con Sandino y el era sandinista, fue vicepresidente de Nicaragua y el conoce muy bien las cosas de Sandino, incluso el me presto el libro cuando comenzo mi interes hace anos. Se ha de haber resintido porque no se lo pedi pero lo hizo (el texto) Teresa del Conde y muy bien". ¨Usted es reconcoro? "Yo creo que si (risas). Hay una gran cantidad de gente rencorosa pero no lo dice. A mi me han hecho mucho a veces". ¨Que opina de eso que dice Sergio Ramirez que usted es el gran clasico latinoamericano? "No me gusta mucho el titulo de ser clasico. Me parece un poco ostentoso. Es como si te engarretan con un titulo. Prefiero que no me pongan un titulo para poder conservar la flexibilidad de hacer lo que se me da la gana. Ademas creo que no soy clasico. El termino clasico tiene muchas excepciones y no creo que sea yo, en todo caso, desde la manera en que lo va a leer la gente es incorrecto porque se entiende unicamente el arte griego, romano, renacentista, etcetera. Tienen razon pero clasico tiene otras exce pciones. Me parecee un poco prepotente el titulo de clasico. Me gustaba lo que me decia uno, Morales, eres el numero uno, porque es como de torero. En la novela Sangre y arena le preguntaban a Juan Gallardo que queria ser y contestaba que el numero uno. Es un termino muy de torero, pero es mas divertido y no es solemne". .