SECCION INTERNACIONAL PAG. 19 BALAZO: SEGUNDA REPUBLICA ITALIANA CABEZA: Solamente voto el 57.3% en la primera jornada electoral Roma, 27 de marzo.-La primera jornada de las elecciones con las nuevas reglas electorales registro una reduccion en la afluencia de votantes del 10.3 por ciento respecto a los comicios de abril de 1992, informo el ministerio del Interior. La media porcentual nacional fue de 57.3 por ciento contra 67.6 por ciento de hace dos anos, durante el primer dia de apertura de 889 mil casillas instaladas en todo el territorio y sobre la contabilidad de 87 de un total de 103 provincias. Por primera vez en 49 anos de historia republicana las votaciones se realizan con el sistema simple mayoritario en unas elecciones politicas donde surgira la nueva legislatura con 945 escanos entre diputados y senadores. Italia es el unico pais de Occidente donde en las elecciones para la renovacion del Parlamento -desde los primeros comicios en 1948- el indice de abstencionismo es menor al 15 por ciento. El padron actual es de 48 millones 200 mil votantes. El presidente Oscar Luigi Scalfaro dijo que "estas elecciones son ciertamente un momento decisivo para la historia del pais", mientras el jefe de gobierno Carlo Azeglio Ciampi indico "ojala los partidos hayan meditado sobre los verdaderos intereses para Italia". Las urnas volveran a abrir a las ocho de la manana del lunes (06.00 gmt) para cerrar definitivamente a las 22 horas del mismo dia (20.00 gmt). Los comicios se han prolongado hasta esa hora del lunes para permitir a la comunidad judia -unas 20 mil personas- votar. Los judios celebran este fin de semana la Pascua, que les prohibe, entre otras, acudir a votar. El Jefe del Estado, Oscar Luigi Scalfaro, uno de los primeros italianos que voto (a las 9:20 horas locales) lo hizo en la ciudad nortena de Novara. El presidente del Gobierno, Carlo Azeglio Ciampi -que no es candidato- lo hizo tambien a primeras horas, pero en Roma. El lider de la izquierda, Achille Occhetto, tambien voto en Roma. Una nube de fotografos y camaras de television asedio al dirigente ex comunista, quien se mostro seguro del "exito" de su coalicion, "Progresistas". "Soy optimista por el resultado de los Progresistas, mi voto es una mas para ese exito", dijo. Occhetto expreso su preocupacion por las amenazas de la mafia contra su companero de partido Luciano Violante, quien voto en medio de fuertes medidas de seguridad en las afueras de Turin. Silvio Berlusconi el empresario lider de la derechista Forza Italia, votara el lunes en Roma, aunque en principio estaba previsto que lo hiciera en Arcore (Milan). Seran los unicos mas importantes lideres que lo hagan en la Ciudad Eterna, ya que Umberto Bossi, maximo dirigente de la Liga Norte, votara en Milan, el ultraderechista Gianfranco Fini en un pueblo de la provincia de Roma, el centrista Mario Segni en Sassari (Cerdena) y el popular Mino Martinazzoli en Brescia (norte). Algunos dirigentes, como el veterano radical Marco Pannella, el ortodoxo comunista Fausto Bertinotti, el ministro de Presupuestos, Luigi Spaventa, y el alcalde de Roma, el verde Francesco Rutelli, votaran el lunes tras el tramonto, en solidaridad con los judios. La candidata neofascista por Napoles Alessandra Mussolini, nieta del Duce, tambien ha anunciado que votara despues de la puesta del sol del lunes "para acompanar" a los judios. Tres grandes coaliciones, compuestas por un total de 15 partidos, se disputan el poder en estos comicios: Progresistas (izquierda), Polo de la Libertad (derecha) y Pacto para Italia (centro). En total son 320 las listas que concurren, con 4 mil 352 candidatos, que aspiran al voto de los 48 millones 418 mil 55 italianos convocados a las urnas. Estas elecciones, de las que saldra la XII legislatura, son consideradas ya en Italia como las del nacimiento de la II Republica, aunque muchos dudas que con el actual sistema electoral (75 por ciento del Parlamento por voto mayoritario y 25 por ciento proporcional) se pueda formar una mayoria clara capaz de formar gobierno. El temor es que haya que volver a las tradicionales y largas negociaciones entre los partidos para formar Gobierno. La prensa escribe hoy que lo unico que esta claro es que la "nueva republica" nace hija de un terremoto (el escandalo de las comisiones ilegales) y no de la reconstruccion. "El nuevo sistema no garantiza el equilibrio indispensable para gobernar. El voto de hoy es una primera etapa. Hemos imaginado un pais divido entre una derecha europea y una izquierda occidental, la campana electoral nos ha descubierto que tenemos una Italia a la italiana", escribe "La Stampa". .