SEC. INF. GRAL. PAG. 4 CINTILLO: POLEMICA CREDITO: Ruben Alvarez CABEZA: Los tiempos del PRI El Partido Revolucionario Institucional reitero ayer domingo que estos son dias de luto nacional y que por tal motivo aun no se han determinado fechas para reuniones del Comite Ejecutivo Nacional o del Consejo Politico Nacional de ese instituto politico, instancias partidistas capacitadas para designar al sucesor del desaparecido candidato presidencial, Luis Donaldo Colosio Murrieta. La precision del PRI -a menos de 24 horas de que su dirigente nacional, Fernando Ortiz Arana hiciera declaraciones en el mismo sentido y desautorizando ademas cualquier pronunciamiento en favor de algun militante priista-, tiene lugar en un momento de especial interes politico y periodistico -no arribista-, por la forma en como ese partido habra de nombrar a su nuevo abanderado presidencial. Es claro que los dos organismos dirigentes, el CEN y el Consejo Politico Nacional, tienen facultades estatutarias para resolver el asunto de la candidatura, pero es muy probable que la opinion del primer priista de la nacion sea determinante en la decision final. Se ha dicho, con razon, que el PRI cuenta con suficientes militantes de primera linea que, en condiciones de normalidad, es decir, de no mediar las actuales circunstancias de tristeza y dolor, podrian ocupar tan alto cargo partidista. Pero no estamos en condiciones de normalidad y la agenda politica priista esta sensiblemente alterada. Es claro que, como senalo el secretario de Gobernacion, Jorge Carpizo, el proceso electoral debe continuar en los tiempos programados y concluir con los comicios mas claros y transparentes de la historia, el 21 de agosto proximo. Los otros candidatos presidenciales mantienen su decision de suspender sus actividades proselitistas en muestra de respeto al luto nacional, pero tarde o temprano habran de reanudar sus campanas en busca del voto popular y para entonces (Ļuna semana, dos semanas?) el PRI tendra que tener resuelta no solo su nueva candidatura presidencial, sino el equipo de trabajo y los planteamientos de gobierno que defendera frente a los electores. El PRI ya tiene plataforma electoral, registrada ante el Instituto Federal Electoral a finales de febrero. Tenia ademas, un candidato que alcanzo a definir las principales lineas de su ideario politico que habria de poner en marcha de ganar las elecciones de agosto. El sucesor de Colosio Murrieta, entonces, no partira de cero y antes debera reflexionar con sensatez la conveniencia de continuar los postulados del candidato desaparecido y aprovecharlos como lo mejor de su capital politico. Hemos senalado aqui que cualquiera que sea el nuevo abanderado presidencial del PRI, su propuesta politica no podra ser inferior a la que planteo de manera general Colosio el seis de marzo pasado y que con mayor claridad comenzo a definir y concretar en los actos electorales que siguieron a esa fecha, incluido el de Tijuana, Baja California, donde fue cobardemente asesinado. Colosio Murrieta comenzaba a despuntar y a ubicarse como un candidato fuerte, con perfil propio y dispuesto ya a asumir a plenitud su compromiso de gobernar para todos y con ganas de acceder a la Presidencia de la Republica. Por eso importa destacar ahora los resultados de una encuesta publicada en el semanario Enfoque del diario capitalino Reforma, que muestra el grado creciente de aceptacion y simpatia de Colosio Murrieta. El 97.8 por ciento de los encuestados menciono el nombre de Luis Donaldo Colosio como uno de los candidatos contendientes, en tanto que el 79.9 por ciento recordo el nombre de Cuauhtemoc Cardenas y el 57.1 por ciento el de Diego Fernandez de Cevallos. De todos los candidatos que los encuestados conocian, el 30.5 por ciento simpatizaba mas con el abanderado priista, el 29.6 por ciento con ninguno, el 18 por ciento con Cardenas y el 15.6 por ciento con el candidato del PAN. Naturalmente, los resultados mas importntes que esa encuesta arrojo fueron los referidos al sentido del voto si las elecciones se realizaran el mismo dia en que la encuesta fue levantada. El 33.3 por ciento dijo que votaria por Colosio Murrieta, el 16.9 por ciento por el candidato presidencial del PRD, el 16.8 por Fernandez de Cevallos y el 14.3 por ciento por ninguno de los aspirantes a la Presidencial. Si solo hubiera tres candidatos presidenciales (Colosio, Cardenas y Fernandez de Cevallos), el 34.5 por ciento de los encuestados votaria por el primero, el 20.4 por el segundo y el 19 por ciento por el tercero. Por ninguno de los tres, el 16.9 por ciento. Es cierto que las distancias entre los tres principales candidatos a la Presidencia, de acuerdo con esa encuesta, era muy reducida. Probablemente la distancia se ampliaria conforme avanzaran las campanas electorales y una vez que factores ajenos a las actividades de proselitismo electoral, como las negociaciones en Chiapas y la actuacion misma del Comisionado para la Paz y la Reconciliacion, Manuel Camacho Solis, encontraran su propio curso. El escenario chiapaneco se ha modificado tambien en cierto modo, tras la muerte de Colosio Murrieta. No es extrano que el EZLN pretenda explicar el crimen en Tijuana como una conjura dirigida en su contra. Pero hay que salir al paso de las "verdades" lapidarias a las que nos tiene acostumbrados el sub comandante Marcos y repetir una y otra vez que no se busca otra cosa que una solucion negociada y digna en Chiapas, no la vuelta a las armas. Ni Chiapas ni la muerte de Colosio Murrieta -eventos que por todos motivos nos entristecen-, deben ser superiores a la capacidad de recuperacioon ante impactos de tal magnitud, de nuestra sociedad. Toca al PRI ahora definir sus propios tiempos internos de seleccion de su nuevo candidato presidencial y a este asumir los compromisos pacifistas y de renovacion que enarbolo Colosio. La tarea no sera facil, pero una buena parte del camino ya lo recorrio y lo dejo como invaluable herencia el hijo de Magdalena de Kino. .