SEC. INF. GRAL. PAG. 10 CINTILLO: SEMINARIO CABEZA: Propone Emilio Krieger llevar a consulta por la autonomia de los pueblos indigenas CREDITO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ Tras afirmar que es factible en Mexico la autonomia de los pueblos indigenas, Emilio Krieger, coordinador de la Asociacion Nacional de Abogados Democraticos (ANAD), dijo que para lograr lo anterior resulta indispensable una amplia consulta popular, especialmente dirigida a los integrantes de las distintas etnias de nuestro pais. "Si de verdad buscamos una Constitucion que consagre los derechos a los indigenas de todo Mexico, no podemos continuar con el antidemocratico sistema de imponer autocraticamente las decisiones que provienen de lo alto". "A estas alturas de las justificadas exigencias de la poblacion indigena y del despertar de la conciencia ciudadana de la sociedad, resulta necesario tomar en cuenta a las comunidades indigenas de Mexico, para conocer con autenticidad y veracidad cuales son sus verdaderas necesidades, sus reales aspiraciones, sus objetivos, para que con base a esa voluntad popular los tecnicos, en todas las ramas cientificas, puedan elaborar un proyecto de reformas constitucionales que sea sometido a la nacion entera, de ac uerdo con el principio consagrado en el articulo 39 de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos", indico. Al participar en el seminario La Democracia y el Estado Multietnico en Mexico, organizado por el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Humanidades (CIIH) de la UNAM, el tambien asesor de Samuel Ruiz Garcia, obispo de San Cristobal de Las Casas y mediador del conflicto chiapaneco, expreso que como consecuencia de la miseria y la explotacion crecientes y como producto de la marginacion politica y cultural que padecen en la actualidad, surgio en Chiapas, una de las zonas mas azotadas por nuestros ma les generales, un movimiento armado que, en la etapa de posible conciliacion que hoy se vive, ha planteado como una de sus exigencias irrenunciables, la consagracion legal de un sistema de autonomia de las comunidades y poblacion indigenas. Sin dejar de ser parte de la Nacion Mexicana y del Estado de Derecho en que esta, constitucionalmente se ha configurado, las comunidades etnicas, plantean tener su propio regimen de gobierno, sus propias autoridades, emanadas de ellos y por ellos legitimadas y que tenga, en su vida colectiva, un regimen conformado por sus tradiciones, sus costumbres, sus usos, sus principios morales y sus tradiciones, sus costumbres, sus usos, sus principios morales y sus ritos, senalo. Krieger, quien tambien es academico de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional, dijo que ese gran espacio vacio compuesto por la vida social, economica y cultural de diez millones de mexicanos, debe hoy ser inexorablemente regulado por un marco juridico que, partiendo de la soberania e independencia de la Nacion Mexicana y sus instituciones, de amplio campo y plena justificacion al principio de la autonomia de los pueblos indigenas. .