SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: SOCIOS CABEZA: Millonarias inversiones canadienses buscan instalarse en Mexico SUMARIO: En sectores no tradicionales crearan seis mil empleos en 1994 CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La comunidad empresarial canadiense reafirmo su confianza en Mexico y aseguro que pese al lamentable acontecimiento ocurrido en dias pasados, en que perdiera la vida Luis Donaldo Colosio, continuaran realizando sus inversiones y emprenderan una agresiva campana para participar aun mas en el mercado mexicano. Tan solo en 1994 se estima que las inversiones canadienses, especialmente en telecomunicaciones y automotriz, podrian ascender a mas de 700 millones de dolares, generando alrededor de seis mil puestos d e trabajo directos. En ramos que van desde automotriz, autopartes, telecomunicaciones y computacion, hasta sectores de alimentos y bebidas, textil, equipo electronico, construccion, siderurgico, sin faltar el deporte y sus articulos, entre muchos otros, empresas grandes, medianas y pequenas, buscando coparticipacion con mexicanos, o bien por si solas, han asumido el compromiso de aprovechar las oportunidades del mercado norteamericano y, principalmente, el de Mexico, de acuerdo al embajador de Canada, David J.S. Winfield. Tras resaltar el positivo cambio de politica economica del gobierno mexicano y la transformacion que ha tenido lugar en nuestro pais, Winfield senala que existe "una nueva confianza con que actuan el sector privado y el gobierno" de nuestro pais. El embajador de Canada destaco que sus connacionales tienen "deseos de trabajar con los mexicanos". Aunque la participacion de companias canadienses en Mexico tradicionalmente ha sido minima, y basicamente en la industria maquiladora, actualmente sus inversiones ya no se limitan a este sector y cada dia se extienden a lo largo de todo el territorio nacional y todas las ramas productivas. Proximamente veremos en el pais empresas como Newbridge Networks, Dalrina, MCI, WorldLinx Telecomunications y Mitel, ademas de las ya conocidas como Northern Telecom y la Bell Canada Enterprise (BCE), esta ultima es la mas grande de su pais y domina tambien uno de los sectores mas importantes de Canada: la industria de telecomunicaciones. Con ello, pronto podremos contar con el concepto de "autopista electronica", basado en pistas paralelas para transportar el trafico de voces, datos e imagenes. Por ejemplo, Northern Telecom, empresa que participa ya activamente en el mercado mexicano, intento penetrar con sistemas de redes a las centrales telefonicas privadas; sin embargo, su potencial lo encontro en los telefonos celulares al elevar sus ventas de 3 millones de dolares en 1988 a 75 mdd dos anos mas tarde. Su filial Nortel cuenta con mil empleados, de los cuales 95% son mexicanos, y espera que con la construccion de una nueva planta en Monterrey esta cantidad se duplique. Otro caso es el de SR. Telecom (SRT), de Montreal, especialista en servicios telefonicos a areas rurales, y que ha realizado contratos iniciales con Telefonos de Mexico por mas 13 mdd en 1992 con el fin de vincular a las regiones rurales del pais, conectando asi a 500 poblaciones. En 1993 se firmo un segundo convenio por 22 mdd para aumentar la red a 900 poblaciones. Se preve desarrollar nuevos sistemas para prestar servicios a mil 300 poblaciones mas. Asimismo se encuentra Newbridge Networks, entre los que figuran NYNEX, Pacific Bell, MCI y Deutsche Bundespost como clientes comerciales. Empero, sus especialistas califican a Mexico como uno de los mercados mas promisorios del mundo. Con una sucursal en el pais, Newbridge se asocio con Alcatel Indetel Comunicaciones de Empresa (Alcatel Indetel), una de las empresas de suministro de equipos de comunicacion mas importante del pais. Esta asociacion permitio realizar un contrato de Telmex para la creacion de una red digital regional de 64 Kbits que vinculara a plantas maquiladoras de Chihuahua y las de Ciudad Juarez, con clientes en todo Mexico y Estados Unidos. En julio de 1992, SHL Systemhouse traslado una planta productiva a Mexico. Asi, obtuvo un contrato para computarizar, operar y modernizar el sistema de cobro de impuestos de la Secretaria de Hacienda y Credito Publico por un periodo de 10 anos y con un valor de 500 millones de dolares. Segun directivos de SHL, "el nuevo sistema pondra al gobierno mexicano a la cabeza de Estados Unidos, Canada o cualquier otro pais del mundo en materia de procesamiento automatizado de impuestos". Esta operacion redituara a la empresa 150 mdd, pero "el verdadero valor del contrato radica en que le abrio nuevos horizontes... el contrato gubernamental es apenas el comienzo", comentaron. En esto coincidio con DMR Group, que tambien se ocupa de la administracion del sistema impositivo en Mexico. Ambas empresas tienen a su cargo el sistema ferroviario de Australia. El sector automotriz y de autopartes Las exigencias en los pedidos de los fabricantes de automoviles de Estados Unidos, Asia y Europa han hecho considerar la importancia de formar alianzas estragegicas para poder participar competitivamente en este sector, lo cual ha sido aprovechado por los canadienses. Mexico cada dia se acerca mas al millon de vehiculos anuales y su demanda mundial ha representado una inversion cercana a los 3 mil millones de dolares en los ultimos anos. Con el Decreto Automotriz, promulgado en 1989, nuestro pais revirtio una politica proteccionista en esta industria que la habia sumido en un retraso tecnologico y poco competitivo, lo cual fue aprovechado por "las 5 grandes" en Mexico: Chrysler, General Motors, Ford, Nissan y Volkswagen, pero tambien por los canadienses, que aumentaron sus importaciones a nuestro pais en mas de 500%, basicamente en frenos de disco, arboles motores, ruedas, embragues, partes de la defensa y aparatos acusticos, ademas del s ector distribuidor en cojinetes, amortiguadores, tambores de freno, cajas de velocidades, juntas universales, cilindros maestros, faros, platinos, silenciadores y bobinas, cuadruplicandose con esto las adquisiciones mexicanas de autopartes canadienses, por 200 millones de dolares anuales. Pero no todo fue ventas, sino que se realizaron tambien importantes inversiones en asociaciones y nuevas plantas. Woodbridge Group, con sede en Toronto, sufria la saturacion de su propio mercado y del estadounidense, por lo que decidieron "ver hacia Mexico, ya que en la medida en que su economia crezca, tambien vamos a expandirnos nosotros", explica Wayne Hill, gerente de operaciones internacionales de la empresa. En coparticipacion con el grupo mexicano industrial Suma (uno de los principales proveedores de tapiceria de interiores), Woodbridge invirtio 4 mdd en la construccion de una planta. Hoy su mercado abarca a "las 5 grandes" en Mexico, con ventas superiores a los 26 mdd anuales. Asimismo, con el TLC y sus reglas de origen, los fabricantes mexicanos de autopartes podran vender a Canada mucho mas de los 1.8 mil millones de dolares anuales actuales. Pero la competencia se tornara mas dura ante los excedentes de produccion mundiales (se estima que existen de 10 a 12 millones de unidades en exceso de capacidad en la industria automotriz mundial). De ahi que se espere una ola de fusiones y adquisiciones en la industria de autopartes en Mexico, a medida que las 540 companias proveedoras se consoliden para satisfacer las nuevas demandas de los Cinco Grandes. Por ejemplo, la multinacional Magna Internacional de Canada entro con "prudencia" hace algunos anos en el mercado mexicano, estableciendo una pequena fabrica en Puebla, pero actualmente vende entre 50 y 60 mdd anuales a los principales fabricantes de automoviles. Considera Frank Stronach, su presidente, que "Mexico no solo tendra un importante mercado interno de automoviles, sino que tambien los exportara". Preve que el TLC sera benefico para nuestro pais y que en terminos de costos de produccion, "los me xicanos se haran muy eficientes durante los proximos anos". Agrega que Mexico ocupa un lugar importante dentro de sus planes, por lo que se construiran nuevas plantas con capital propio y realizaran algunas asociaciones. Las areas donde considera tener mas oportunidades en esta industria son el estampado, produccion de plasticos y asientos. .