SECCION ECONOMIA PAG. 18 BALAZO: MERCADOS CABEZA: Los paises consumidores de cafe buscan estabilizar su precio LONDRES, 27 de marzo (EFE).-El nuevo convenio administrativo de cinco anos que adoptara la proxima semana el Consejo de la Organizacion Internacional del Cafe (OIC), puede constituir el camino para estabilizar los precios internacionales del grano, informaron ayer domingo fuentes de la negociacion. Las mismas fuentes senalaron que ese sentimiento cobra fuerza porque en visperas del tercer milenio los paises consumidores no podrian disponer de adecuadas existencias de cafe ante la actual disminucion de la produccion por los bajos precios. Un miembro de un pais productor que prefirio mantener el anonimato, dijo a EFE que la vision del grupo productor coincide con dicha opinion, ya que su objetivo es igualmente la estabilidad de los niveles de precios del cafe. No obstante advirtio que la estabilizacion de los precios debera establecerse a un nivel al que el productor de grano comun y corriente pueda recuperar sus costos de produccion y generar una utilidad razonable para su cafetal. Segun fuentes de la OIC, ya existe un proyecto de resolucion que sera presentado al Consejo por su director ejecutivo, Alexandre Beltrao, mediante el cual ese organo aprobaria el texto del nuevo Convenio Internacional del Cafe de 1994 sin clausulas economicas. El convenio aun en vigor es el correspondiente a 1983 y esta prorrogado hasta el proximo 30 de septiembre, cuando Beltrao abandonara su cargo. El mismo director ejecutivo elaborara un texto definitivo del nuevo convenio, que autentificara para su transmision al secretario general de las Naciones Unidas, Butros Gali. Ese texto es analizado este fin de semana por los distintos gobiernos de los paises productores y consumidores miembros de la OIC, antes de ser aprobado formalmente por el Consejo el proximo 30 de marzo. Segun un documento al que ha tenido acceso EFE, el proyecto del nuevo convenio administrativo indica que entrara en vigor de modo definitivo si el primero de octubre proximo los gobiernos de veinte paises productores y diez consumidores miembros de la OIC, con al menos el 80 por ciento de los votos de sus respectivos grupos, han depositado sus instrumentos de ratificacion ante la ONU. El mismo documento indica que el Consejo de la OIC podra, por mayoria de dos tercios, recomendar a las partes negociadoras enmiendas al nuevo convenio. Las enmiendas entrarian en vigor a los 100 dias de haber sido recibidas por el secretario general de las Naciones Unidas. Fuentes de las negociaciones del nuevo convenio aseguraron a EFE que el punto neuralgico en ellas fue la inclusion en el documento de la indicacion de dejar las puertas abiertas para la negociacion de un convenio economico. Anadieron que el grupo consumidor preferia sustituir la palabra "negociaciones" por "deliberaciones", ya que temia que pudiese utilizarse como pretexto para debatir clausulas economicas. Segun las fuentes, el grupo productor manifesto que una de las principales finalidades de la OIC es la de constituir un foro de debate donde se negocien medidas para la mejora de la economia cafetera mundial. Anadieron que de alli surgio la necesidad de que figurasen en el texto del nuevo convenio medidas que facultasen al Consejo para negociar clausulas economicas. El grupo consumidor, explicaron las fuentes, solicito que dentro del nuevo convenio administrativo, el Consejo de la OIC se limitara a hacer notar a los gobiernos respectivos la necesidad de iniciar la negociacion de un nuevo tratado, si se considerase necesario incorporar disposiciones economicas. .