SECCION ECONOMIA PAG. 16 BALAZO: SEMIP CABEZA: Participacion de IP aumenta infraestructura electrica CREDITO: MARIBEL R. CORONEL Si bien en Mexico aun se trabaja en el perfeccionamiento de un modelo de economia abierta, los avances en el corto plazo ya han generado clara confianza en los inversionistas privados y nacionales por participar en el desarrollo de infraestructura. Asi lo afirmo el subsecretario de Electricidad de Semip, Salvador Giordano Gomez, quien dijo que muestra de lo anterior es la dinamica respuesta de inversionistas nacionales y externos en el rubro de cogeneracion de energia electrica, quienes a unos meses de la apertura del sector han presentado numerosos proyectos y solicitudes de permisos para participar en la generacion de electricidad. En una reunion de trabajo con directivos del Instituto para el Financiamiento de Infraestructura, Giordano Gomez menciono que, a su vez, el interes empresarial hace vislumbrar un panorama positivo para poder ampliar en 25 mil megawatts la infraestructura electrica requerida para la proxima decada y para la cual se estima necesaria una inversion de 25 mil millones de dolares. Recordo que la estimacion sobre el desarrollo futuro que debera tener la capacidad de generacion instalada en el sector, se basa en que en los ultimos diez anos el crecimiento promedio anual de la demanda fue del 6 por ciento, mientras que la poblacion crecio a razon de 2.5 por ciento. De hecho, dijo, en 1993 la produccion total de electricidad en el pais fue de 126 mil gigawatts, cifra superior en 4 por ciento a la alcanzada en 1992. Por otro lado, durante la clausura de la conferencia "Eficiencia energetica en America Latina", organizada por Semip y la Agencia Internacional de Energia en la ciudad de Cancun, Quintana Roo, quedo de manifiesto que es indispensable ampliar la participacion privada en la definicion e instrumentacion de los programas de ahorro y diversificacion en el uso de fuentes de energia. En dicha reunion, a la que asistieron mas de 200 expertos en la materia procedentes de todo el mundo, el director de Asuntos Internacionales de Semip, Roberto Gallaga Garcia, ratifico el compromiso de Mexico de unirse al esfuerzo de cooperacion latinoamericana para ahorrar energia y continuar promoviendo la cooperacion con organismos extrarregionales. Acompanado de la directora ejecutiva de la Agencia Internacional de Energia (AIE), Helga Steeg, el funcionario de Semip afirmo que en el evento realizado durante tres dias se lograron formular propuestas e iniciativas viables para contribuir al cumplimiento del reto de hacer mas eficiente el uso de los recursos energeticos. Entre estas cito el consenso alcanzado en la peticion por que los gobiernos consideren que estos programas sean integrales, que propicien precios realistas, medidas legislativas y regulatorias adecuadas, ademas de crear la infraestructura tecnologica, educativa y promocional necesaria y lograr financiamiento accesible para desarrollar medidas de eficiencia energetica. .