SECCION ECONOMIA PAG. 16 BALAZO: REVISTA WORLD TRADE CABEZA: Principales exportadores de EU por entrar al mercado mexicano SUMARIO: Consideran al mercado nacional de gran expansion NUEVA YORK, 27 de marzo (Notimex).-Las 10 entidades de Estados Unidos con mayores ventas al exterior en 1993 tuvieron en Mexico a uno de sus principales socios y mercados para la exportacion, revelo una investigacion de la publicacion "World Trade". Los estados de California, Nueva York, Texas, Washington, Michigan, Illinois, Ohio, Florida, Nueva Jersey y Pennsylvania, exportan a Mexico productos y servicios diversos, desde alta tecnologia hasta bienes de consumo. "El mercado mexicano se expandio aun antes del Tratado de Libre Comercio de America del Norte (instrumentado el primero de enero pasado), y es ahora el principal destino para las exportaciones de manzanas de Washington", indico la revista. Varias de las entidades cuentan o estan por abrir oficinas de representacion comercial en Mexico con especialistas que de manera conjunta con el sector privado exploran oportunidades en ese pais, con un mercado de mas de 81 millones de consumidores. El Tratado comercial sienta las bases para la creacion de uno de los mercados mas grandes del mundo, con unos 365 millones de consumidores que comparten una produccion de mas de seis billones de dolares. En Illinois, estado cuyas exportaciones aumentaron mas de 27 por ciento en los primeros nueve meses de 1993 respecto del mismo lapso de un ano antes, Mexico ocupo una parte significativa. "El comercio con Mexico crecio 50 veces en cuatro anos y ha superado al realizado con Japon", indico la administradora de Negocios Internacionales del Departamento de Comercio de Illinois, Marcia Tjader. La funcionaria espera aun mas crecimiento para las exportaciones de la entidad bajo el Tratado, situacion que fue confirmada por las primeras cifras oficiales estadunidenses una vez instrumentado el pacto economico. El comercio de mercancias entre Estados Unidos y su vecino del sur ascendio asi a siete mil 279 millones de dolares en enero pasado, lo que represento un aumento de 7.7 por ciento respecto del nivel de diciembre, de seis mil 755 millones de dolares. Las exportaciones estadunidenses a Mexico ascendieron en enero pasado a tres mil 601 millones de dolares, un aumento de 10 por ciento respecto de diciembre del ano anterior, segun datos del Departamento de Comercio en Washington. Por su parte, las exportaciones de Mexico a Estados Unidos llegaron a tres mil 478 millones de dolares en enero, en lo que represento un incremento de 5.3 por ciento en relacion con diciembre de 1993. Nueva Jersey, un estado que por su ubicacion geografica tiende a ver mas hacia Canada y Europa, ha tenido en Mexico e Israel a sus mercados de mayor crecimiento en los ultimos anos, segun la publicacion especializada en temas comerciales. Texas es la entidad que tal vez vera los mayores beneficios del Tratado comercial dado que por su frontera atraviesa cerca del 80 por ciento del creciente intercambio entre Estados Unidos con Mexico, su tercer socio comercial. El crecimiento exportador de Texas a Mexico bajo el acuerdo comercial podria dar lugar a la creacion de al menos 65 mil empleos para 1995, con Dallas entre las ciudades mas beneficiadas dada su infraestructura aeroportuaria, agrego la publicacion. .