SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Biblioteca bilinge CABEZA: Traducciones legitimas y fieles a la mano La Bibliotheca Scriptorum Graecorum et Romanorum Mexicana que edita la Coordinacion de Humanidades a traves de la Direccion General de Publicaciones de la UNAM, sacara a la circulacion proximamente bajo la direccion de Ruben Bonifaz Nuno cinco nuevos titulos. Se trata de: Recuerdos de Socrates. Banquete. Apologia, Jenofonte. Version directa, introduccion y notas de Juan David Garcia Bacca. Acerca del orador. Libros I, II y III, Ciceron. Introduccion, version y notas de Amparo Gaos Schmidt. Protagoras, Platon. Prologo, traduccion y notas de Ute Schmidt Osmanczik. Etica eudemia, Aristoteles. Introduccion, traduccion y notas de Antonio Gomez Robledo. Acerca del destino, Plutarco. Introduccion, traduccion, notas e indice de palabras de Pedro C. Tapia y Martha Elena Bojorquez. Estas novedades se sumaran a los 94 titulos que tiene la serie, la cual comenzo a publicarse en 1944 ya que se carecia entonces en todo el mundo de la lengua espanola de una coleccion bilinge de autores clasicos que pusieran en manos de los estudiosos de la filosofia, la ciencia, la historia y la literatura grecolatinas, textos de autoridad en la lengua original y en traducciones legitimas y fieles. De acuerdo con el catalogo de las colecciones de la coordinacion antes mencionada, en sus inicios esta serie presto atencion particular a obras de filosofia y ciencia y se publicaron entonces obras fundamentales de Platon, Aristoteles, Euclides, Varron y Seneca, asi como algunos trabajos de Jenofonte y Ciceron. Poco despues ademas de incluirse obras de otros generos como: XL Odas, de Horacio; Conjuracion de Catilina y Guerra de Yugurta, de Salustio, se incluyo el trabajo de algunos maestros espanoles del exilio como Juan David Garcia Bacca, Agustin Millares Carlo y Jose Maria Gallegos Rocafull, aunque no faltaron maestros mexicanos como Demetrio Frangos y Alfonso Mendez Plancarte. Posteriormente aparecieron textos de historiadores (Desde La Fundacion de Roma I y II, de Tito Livio; La Ciropedia, de Jenofonte, y Vida de los ilustres capitanes, de Cornelio Nepote), y de poetas (Catulo, Lucrecio, Ovidio, Virgilio, Propercio, Persio y Juvenal); ademas de que se tradujeron otras obras de filosofia (Etica nicomaquea y Politica, de Aristoteles), y se publicaron discursos y tratados retoricos de Ciceron (Catilinarias, En defensa de Milion y Bruto). Cabe mencionar que entre los profesores de la UNAM y del extranjero que han formado parte del equipo de traductores de esta biblioteca bilinge destacan: Antonio Gomez Robledo, Antonio Alatorre, Rafael Salinas, Ruben Bonifaz Nuno, Rene Acuna, Juan Antonio Ayala, Jose Quinones, Roberto Heredia, Amparo Gaos, German Viveros y Ute Schmidt, entre otros. .