SECCION INTERNACIONAL PAG. 21 BALAZO: RENUNCIA A HACIENDA CABEZA: Anunciara Cardoso su candidatura a la Presidencia de Brasil CREDITO: AGENCIAS SAO PAULO, Brasil, 26 de marzo.-El ministro brasileno de Hacienda, Fernando Henrique Cardoso, anunciara el proximo martes que abandona el cargo para concurrir a las elecciones generales de octubre como candidato a la Presidencia de la Union, se informo hoy, sabado, en esta ciudad. Cardoso ya notifico al presidente de Brasil, Itamar Franco, que ha decidido participar en la contienda electoral, publica el diario Folha de Sao Paulo. La version anade que el ministro preciso a Franco que aprovechara el fin de semana para realizar una ultima consulta con su familia. La determinacion de Cardoso fue confirmada por el portavoz del gobierno en el Senado, Pedro Simon, para quien el funcionario sera un fuerte candidato. Simon informo que Franco le ha asegurado a Cardoso, con quien trato el asunto el pasado jueves, que su retirada no implicara cambios en el actual equipo ni en la politica economica. El ministro es autor del plan de ajuste de la economia en ejecucion gradual desde diciembre y que entro en su segunda fase hace tres semanas, con la introduccion de un nuevo corrector, la Unidad Real de Valor (URV). Con el programa, que sera completado en un mes, cuando entre en circulacion una nueva unidad monetaria emparejada con el dolar, el real, Brasil busca equilibrar sus finanzas publicas, deficitarias en 22.100 millones de dolares, y terminar con la inflacion, cuya tasa mensual supera el 40 por cien to. Un comentario en el mismo periodico asegura que Cardoso formalizara su retirada del gobierno el proximo martes y anade que al ministro le sustituira el actual presidente del Banco Central de Brasil, Pedro Malan. Al lugar de Malan, anade, ira el negociador de la deuda publica nacional, Persio Arida. La candidatura de Cardoso ha sido promovida por los empresarios del pais y dirigentes de diversas formaciones politicas interesados en contrarrestar la fuerza de la aspiracion presidencial de Lula da Silva, lider del socialista Partido de los Trabajadores. Da Silva encabeza desde hace un ano las encuestas de popularidad, que le dan el 30 por ciento de la preferencia de los potenciales votantes, y se perfila como el mas seguro sucesor de Franco en las elecciones generales del proximo 3 de octubre. En otro orden, la superacion o agravamiento de la crisis institucional que desde hace una semana distancia a los poderes publicos brasilenos ha quedado en manos de uno de sus actores mas vehementes, el Supremo Tribunal Federal (STF). La maxima corporacion de justicia debera abordar en su reunion plenaria del proximo lunes dos recursos contra la politica salarial del gobierno, que le fueron presentados conforme a su propia interpretacion de las leyes del pais. El Sindicato de los Servidores del Legislativo y la Federacion de las Asociaciones de Militares de la Reserva Remunerada, Retirados y Pensionistas de las Fuerzas Armadas y Auxiliares invocaron ante el STF la inconstitucionalidad de la norma del Ejecutivo, que difiere en diez dias el pago de salarios en la administracion publicla. Fue el desconocimiento de esa norma el factor que dio origen a la actual crisis institucional que afecta a Brasil. La Camara de Diputados y el STF tomaron hace diez dias medidas de orden salarial, que suponian para sus funcionarios incrementos de 23.5 y 10.94 por ciento. Las decisiones de los dos poderes fueron de inmediato censuradas por el gobierno de Franco, que las califico de En tanto, 19 lideres de varias comunidades han sido asesinados en los ultimos cuatro anos en Rio de Janeiro, a consecuencia de conflictos derivados de la ocupacion de tierras urbanas, segun una denuncia de un comite de la ONU, conocida hoy, sabado. La Organizacion Mundial Contra la Tortura (OMCT), organo del Consejo Economico y Social de la ONU con sede en Ginebra, condeno esos asesinatos. El presidente de la OMTC, Fernando Mejia, revelo que tambien los familiares de los dirigentes de comunidades han sufrido atentados y recibido amenazas. .