SECCION INTERNACIONAL PAG. 21 BALAZO: BOLIVIA CABEZA: Sanchez de Lozasa dio posesion a su nuevo gabinete CREDITO: AGENCIAS LA PAZ, 26 de marzo.-El presidente de Bolivia, Gonzalo Sanchez de Lozada, juramento hoy a su nuevo gabinete, con lo que supero la crisis ministerial en sus primeros ocho meses de gobierno y permitira la aprobacion en el Congreso de iniciativas del Ejecutivo. Sanchez de Lozada introdujo cinco cambios en el gabinete de diez miembros, que en la vispera presento su renuncia, y creo un nuevo ministerio sin cartera al considerar que concluyo una primera fase del gobierno instalado el 6 de agosto de 1993. El gobernante boliviano aseguro que este cambio era necesario y se produce en un momento de vital importancia para el pais, cuando se busca que el Congreso apruebe los proyectos de la Ley de Capitalizacion, la de Participacion Popular y la Reforma Educativa. Los nuevos ministros son el de Hacienda y Desarrollo Economico, Fernando Cossio (antes secretario de Finanzas); de Desarrollo Humano, Enrique Ipina (antes secretario de Educacion); y de Comunicacion Social, Ernesto Machicado (antes diputado oficialista). Asimismo, el de Defensa Nacional, Raul Tovar, y el de Justicia, Rene Blatmann. Los titulares que fueron ratificados en el cargo son el de Relaciones Exteriores, Antonio Aranibar; de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Jose Guillermo Justiniano; de Gobierno, German Quiroga; de Trabajo, Reyna Peters y de la Presidencia, Carlos Sanchez. El presidente boliviano designo al ex ministro de Transporte, Rodolfo Revollo, para ocupar un ministerio sin cartera que se encargara de la capitalizacion de las empresas estatales. Esta cartera fue creada con un mes de retraso tras intensas negociaciones de Sanchez de Lozada hacia el interior de la coalicion que lo llevo al poder: los movimientos Nacionalista Revolucionario (MNR), Bolivia Libre (MBL), Revolucionario Tupac Katari de Liberacion (MRTKL) y la Unidad Civica Solidaridad (UCS). Entre los cambios anunciados este sabado destaca la salida de los denominados Tanto Illanes como Romero, amigos personales del presidente y prominentes miembros de la empresa privada ocuparon la titularidad de los nuevos ministerios creados el seis de agosto de 1993, y eran considerados piezas clave del gobierno. Ambos funcionarios habian sido comisionados por Sanchez de Lozada para elaborar los proyectos economicos y politicos mas importantes y delicados de su gobierno. A la ceremonia de juramentacion asistieron los dirigentes de los cuatro partidos que integran la coalicion gubernamental, quienes senalaron que el nuevo gabinete se dedicara a ejecutar los cambios y proyectos disenados en los pasados siete meses. El lider de la UCS, Max Fernandez, a quien se responsabiliza de haber causado la crisis ministerial, dijo que Fernandez exigio mayor participacion en el Poder Ejecutivo a cambio de votos en el Parlamento a fin de aprobar las leyes presentadas por Sanchez de Lozada. .