SECCION INF. GRAL. PAG. 2 CABEZA: ¨Por que no somos un pueblo bicicletero? CREDITO: ELENA PONIATOWSKA En 1987, pase cuatro meses en la Universidad de California, Davis, como profesor visitante. A media hora de Sacramento, donde se encuentra el Museo Crocker de Arte Moderno, y el Museo del Ferrocarril que le hubiera fascinado a Demetrio Vallejo y a menos de una hora de San Francisco, Davis resulto muy gratificante, sobre todo porque es un pueblo bicicletero. La poblacion estudiantil, en su totalidad, tiene un unico medio de transporte: la bicicleta y la usan los ninos, las embarazadas, las madres con hijos p equenos, en carritos o canastillas. Los minusvalidos que anaden a su silla de ruedas un pequeno motor y la guian con un manubrio bicicletero y es sorprendente su pericia. El solo hecho de ya no ver automoviles (o muy pocos) me dio una probadita de lo que podria ser el paraiso. Todos eramos jovenes, guapos, de vientre plano, a todos nos daba el aire en la cara, todos comprabamos mas o menos lo mismo porque la compra tenia que caber en la canastilla delantera (o en la trasera), la democracia andaba sobre rued as. La palabra bicicleta viene del latin bis, dos y cyclus, rueda, la bicicleta es mujer. De alli su funcion de montura. Es femenina, el femenino de velocipedo de dos ruedas iguales, la delantera directriz y la trasera motriz, montadas en un marco de tubos de acero en que van tambien el sillin, las guias para descansar las manos y el cerebro y dirigirlo, y los pedales que impulsan la rueda delantera mediante un juego de cadena y pinones. La primera se construyo en Inglaterra en 1880. ¨Por que no somos un pueblo bicicletero? ¨Por que no andamos todos en bicicleta, desde el presidente Salinas de Gortari hasta el cardenal Corripio Ahumada, desde Manuel Camacho Solis hasta Emilio Azcarraga alias El Tigre? Bueno, lo que sea de cada quien, al cardenal le concederiamos una suerte de palanquin, parecido a esos carritos que recorren el centro, lo mismo a otros ciudadanos y ciudadanas que andan entre los setenta y los noventa anos y pueden dar el azoton. Pero si todos anduvieramos en bicicleta nu estra ciudad no solo tendria el dudoso privilegio de ser la ciudad mas grande del mundo sino la mas democratica. ¨Quien asaltaria a quien? ¨Quien se diferenciaria de quien? ¨Donde quedarian nuestras abismales diferencias sociales? Manuel Camacho Solis, ex regente, ex secretario de Relaciones Exteriores aprobaria la idea, de eso puedo poner mi mano al fuego. Guadalupe Loaeza pondria de moda las faldas-pantalon, para ir perfectamente vestida y llegar a compromisos sociales y de trabajo con la misma frescura y encanto con los que acostumbra presentarse despues de descender guapos al bajar de talla y Pablo Gonzalez Casanova sonreiria con mas frecuencia al no tener que preocuparse por esa cosa espantosa que algunos llaman "nave": el automovil. * * * El secretario de gobernacion de Suecia, llega por las calles de Estocolmo barriditas por escobas de altisimo palo (porque alla todos son gigantes) tranquilamente hasta su ministerio. Respira el aire puro, saluda agradecido a unos cuantos simpatizantes, baja del sillin de su bicicleta y entra a su oficina. Como me gustaria ver a Jorge Carpizo estacionar la suya frente a Gobernacion y echarle candado, (mejor a la bicicleta que a una carcel) mirar al cielo y bendecir a Dios, al Presidente y al pueblo de Mexico al verlo azul, transparente, limpio del smog de los automoviles, los camiones y las peseras! En tiempos del regente Camacho Solis, Marcelo Ebrard le dio una vuelta al zocalo en bicicleta inaugurando el movimiento ciclista ciudadano y al siguiente domingo en Cotorreando la noticia Hector Lechuga y Chucho Salinas dijeron que de ahora en adelante los funcionarios iban a andar en bicicleta y sus guaruras en patineta saboteando con un chiste una iniciativa que no soy la unica en desear con toda el alma porque e stoy segura que nos cambiaria la vida a todos, convirtiendo a la ciudad de Mexico en la mas amable urbe y ubre del planeta. ¨Se imaginan ustedes a veinte millones de mexicanos saludandose risuenos desde su bicicleta? ¨No podriamos lanzar nosotros, los de "El Nacional", con la anuencia del fundador de la actualizacion del diario El Nacional la bicicleta de la modernidad? 1.-Piloto. Pablo Hiriart Le Bert 2.-Guardabarros. Renward Garcia Medrano 3.-Bomba. Mario Mejia 4.-Sillin. Jorge Fernandez Menendez 5.-Bolsa de Herramientas. Cynthia 6.-Cuadro. Raul Trejo Delarbre 7.-Faro. Fernando Solana Morales 8.-Salpicadera. Guadalupe Pereyra 9.-Dinamo. Merry Mc Masters 10.-Llanta delantera. Los muchachos del taller. 11.-Neumatico. Senora Zapata 12.-Pedal. Angelica Tellez Trejo 13.-Cubre cadena. La redaccion en pleno 14.-Llanta trasera. Alejandro Ortiz. enora Zapata 12.-Pedal. Angelica Tellez Trejo 13.-Cubre cadena. La redaccion en pleno 14.-Llanta trasera. Alejandro Ortiz. .