SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: ECONOMIA CLEMENTE RUIZ DURAN CABEZA: Economia de la certidumbre Este espacio quiero dedicarlo el dia de hoy, a la memoria de un amigo que se comprometio con el pais y que decidio involucrarse en una carrera politica para contribuir a una transformacion economica, politica y social en favor de los grupos de menores ingresos, para que tuvieran acceso a mejores niveles de bienestar y de participacion politica. Dio su vida con este proposito y ha dejado al pais, una serie de ideas basicas que sin lugar a dudas contribuiran a su transformacion democratica. Una de ellas es la de una economia de la certidumbre, que pronuncio por primera vez, cuando fue nominado como precandidato a la Presidencia de la Repubica, buscando transmitir un mensaje de fortaleza al pais en momentos aciagos, en que a economia vivia situaciones dificiles, de decreciminto de la produccion y de creciente desempleo. Su voz fue escuchada por el pais, pero sin lugar a dudas tuvo un significado muy profundo, que no pudo ser tolerado por los ideologos del terror, que atemorizados decidieron cegar la vida de este hombre de bien, colocando al pais en una situacion de incetidumbre, que busca dividir a los mexicanos. Sin embargo, nuestro pais es mucho mas grande y hemos de mostrar que la unidad y las instituciones permitiran que salgamos adelante, realizando las reformas que intentaba poner en marcha Luis Donaldo Colosio, para ampliar el camino de la democracia en nuestro pais. Avance en el camino Conoci a Luis Donaldo en la juventud, cuando ambos decidimos realizar estudios de posgrado en la Universidad de Pittsburgh. Un encuentro franco que nos permitio discutir intensamente la teoria economica y la dimension de la economia publica; muchos de esos momentos influyeron sin duda en nuestra formacion, especialmente la mente lucida de Jack Ochs que nos introdujo a los problemas de la contaminacion del medio ambiente y sus efectos sobre el desarrollo economico. El debate que dejo mas huella sobre ambos fue el de los problemas del empleo, que discutimos ampliamente en nuestra lectura mutua de Patinkin. Este punto sin lugar a dudas capturo nuestra atencion y se convirtio desde entonces en un elemento de reflexion permanente, y que Luis Donaldo decidio que fuera una de las tesis centrales de su campana politica. Posteriormente el sonorense decidio continuar sus estudios de desarrollo regional en Philadelphia y en Viena. Nos encontramos a su regreso a Mexico, momento crucial, en que Luis Donaldo decidio que su carrera seria dedicada al servicio publico. Discutimos mucho y conoci a sus padres, quienes habian tenido sobre el una enorme influencia, especialmente Don Luis que le habia ensenado desde su ninez la idea de la superacion por la via del esfuerzo. Lo invite entonces a impartir una clase conjunta en el sistema de universidad abierta de la Facultad de Economia de la UNAM, sobre la economia mexicana. Este encuentro con la academia fue de su agrado y lo llevo a involucrarse en la docencia de manera mas decidida en El Colegio de Mexico y posteriormente en la Universidad Anahuac, en donde conocio a Diana Laura, quien le permitio hacer realidad su ansia por formar un hogar con una profesionista que tuviera amor y entusiasmo por la vida. Esta gran mujer, d e la que siempre se expreso con una gran ternura, fue sin lugar a dudas un elemento crucial para lanzarse a la lucha politica. En 1985, al momento de lanzarse como diputado por el distrito de su originaria Magdalena, compartimos la hermosa experiencia de ser padres en ese mismo ano. Su victoria en las elecciones lo llenaron de entusiasmo y con gran determinacion estuvo a cargo de la Comision de Presupuesto de la Camara de Diputados; muchas ideas surgieron en ese momento, mismas que se convirtieron en elementos clave de lo que el pensaba seria su agenda para el reordenamiento del poder. Durante la campana del Lic. Carlos Salinas de Gortari en 1988, dio muestra de su capacidad de covocatoria y organizacion politica, que le valio la Presidencia del Partido Revolucionario Institucional, en donde mostro con firmeza su voluntad reformadora, que a muchos aterrorizo en la perspectiva de perder privilegios, en un nuevo ambiente modernizador. Tuvo el valor y la firmeza de acometer la tarea de restructuracion. No fue un hombre mas en la Presidencia de ese partido, sino un hombre comprometido, que sabia bien que era una oportnidad unica y que de desperdiciarse podria llevar al pais a una situacion de ingobernabilidad. Reorganizo al partido, en un afan por devolverle su contacto con el pueblo. En esta tarea de reforma partidaria visito todo el pais y discutio con todos los grupos organizados. Todo esto permitio un reordenamiento, recuperando el trato entre la dirigencia y las baes, valiendole esto el carino de los militantes, y por ello era un hombre de partido, no un invento del sistema. En 1992, cuando fue nombrado Secretario de Desarrollo Social, comento que era una privilegio inmerecido, pero que esto le permitiria contribuir a un desarrollo menos desigual en Mexico. Su entusiasmo por esta tarea lo llevo nuevamente a recorrer el pais; tenia presente que el contacto con el pueblo era la unica forma de no perder piso. Parte de la semana la dedicaba a este dialogo con el pueblo, lo que le permitio un entendimiento de la problematica del pais, en una perspectiva que pocos miembros del gobi erno tienen. Era un hombre del pueblo, que nunca tuvo miedo de acercarse y escuchar, sino por el contrario veia en esta practica un mecanismo de fortalecimiento politico, lo que muestra su gran sensibilidad y nobleza que siempre le caracterizo. Era tambien un hombre de estrategia y tenia claro el esquema globalizador que el pais vivia. Esto sirvio para que mantuvieramos un diaologo sobre la forma como se desarrollarian los sistemas sociales en un mercado unico en Norteamerica, impulsandome para que conjunta mente con Rosalba Carrasco y Enrique Provencio escribieramos un libro comparando los Sistemas de Bienestar Social en los tres paises de Norteamerica. El tenia claro que el proceso economico obligaria en un momento determinado a discutir la confluencia de los sistemas de bienestar en la region. La puesta en marcha del proyecto Al momento de ser designado precandidato a la Presidencia de la Republica, Luis Donaldo Colosio adquirio las dimensiones de un coloso. El entusiasmo que desperto en el esta candidatura, lo llevo a armar una plataforma de cambio creible, que permitiera conquistar a la opinion publica y con ello dar transparencia al proceso electoral, esto daba cuerpo a su compromiso con la democracia, tema consustancial de su carrera politica. El estaba claro que poco a poco el pais habia logrado avanzar en la busqueda de la certidumbre, las cosas no habian sido faciles para el gobierno de su amigo el Presidente Salinas, al que le tenia respeto y admiracion por la tarea de restructuracion economica que habia emprendido y que habia dado las bases para que el pais tuviera nuevamente la confianza para impulsar tareas de largo plazo. En donde le quedaba claro que de los grandes cambios macroeconomicos, abrian el paso a las reformas microeconomicas que dieran certidumbre al esquema de economia abierta. La certidumbre para Luis Donaldo era sin lugar a dudas fortalecer el mercado laboral, para dar cabida a un crecimiento sostenido del empleo. Decia "quien tiene empleo eleva su autoestima ante la propia familia y su comunidad; puede alimentar a los suyos; puede cuidar de su salud familiar; puede educar a sus hijos; puede divertirse sanamente". En suma, decia que "empleo es ingreso, y el ingreso es capacidad para cumplir con la familia, con la sociedad y con Mexico". Bajo este esquema de empleo, pensaba que se podia llevar a cabo una gran reforma social que permitiera mediante la recreacion institucional, asegurar derechos ciudadanos a lo largo del ciclo de vida. La perspectiva era reordenar el esquema de bienestar social en el pais, para dar pauta a un nuevo esquema de desarrollo nacional, bajo la premisa de una mayor equidad. Todos estos elementos son sin lugar a dudas parte de un ideario que el pais debe recuperar, tal como lo dijo Diana Laura en Magdalena de Kino. El compromiso de quienes tuvimos el privilegio de conocerlo, de gozar de su amistad, no podemos dejar que sus ideas mueran, puesto que hoy son parte de un acervo comun para la transformacion social. El estaba claro que la violencia se aumentaba en el pais, ante la falta de dinamismo de la economia y que por lo mismo debia buscar recuperar la economia y abrir los ca nales para que en libertad se expresaran las incoformidades sociales y con ello se evitara el camino de la violencia. Dijo: "Mexico quiere vida, no muerte". Hoy todos tenemos que luchar porque estas palabras de este gran hombre se hagan realidad, requerimos acometer las reformas, puesto que hoy el pais apesumbrado, parece quedarle claro que sin reformas, se daran problemas de gobernabilidad. Asumamoslo todos, tenemos que frenar la violencia, a todos los niveles, y para ello requerimos de una politica de reformas. Como ciudadanos comprometamonos con esta tarea, para darles a nuestros hijos un espacio digno de vivir, no nos dejemos arrastrar por la insensatez de acostumbrarnos a vivir en ella. El comprometernos con esta lucha sera la mejor forma de honrar la memoria de ese gran mexicano y de no dejar que mueran las ideas de un hombre que estuvo a la altura de su tiempo. No te olvidaremos Luis Do naldo, ese es el compromiso de nuestra lucha. .