SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Octava edicion CABEZA: El Festival Cultural Zacatecas fortalece la economia estatal CREDITO: Merry Mac Masters rara hasta el 9 de abril, eso a instancias de un grupo de prestadores de servicios, informo en conferencia de prensa Luis Felix Serrano. El director general del Instituto Zacatecano de Cultura y del festival dijo que para la presente edicion el gobierno estatal ha aportado un millon 280 nuevos pesos. Aparte de contar con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes, el ISSSTE, el IMSS, la Universidad Autonoma de Zacatecas (UAZ), tambien participaran la Aso ciacion de Promotores Turisticos y la linea de aviacion Taesa. Jose Guadalupe Borraza, representante del Gobierno de Zacatecas en la Ciudad de Mexico, apunto que efectivamente el estado invierte, pero "no gasta" y la inversion "la recupera con cruces". El Festival Cultural Zacatecas l994, que sera inaugurado este miercoles a las l9 horas con un espectaculo de musica popular mexicana y juegos pirotecnicos, tendra como novedad que el 33 por ciento de los mas de 200 eventos de musica, teatro, danza, literatura, cine y artes plasticas que la conforman, correran a cargo de los propios zacatecanos. El ano pasado esta fiesta abrio con una produccion local de la opera Rigoletto, de Verdi, experiencia que les sirvio de base para ahora montar La flauta magica, de M ozart, en un esfuerzo conjunto de la Escuela de Musica de la UAZ y la Sociedad Coral de Zacatecas. Si hace un ano contaron con la escenografia y el vestuario de la Compania Nacional de Opera del INBA, esta vez todo sera producido en casa. Otra gran produccion del festival es la puesta en escena de El magico prodigioso, de Calderon de la Barca, a cargo de la Compania Zacatecana de Teatro Independiente, dirigida por Antonio Rocamontes, que tambien producira el espectaculo infantil La fiesta de Tano el gusano, un personaje de un popular programa radiofonico local. Muchos de los eventos viajaran a siete de los municipios como Fresnillo, Jerez, Jalpa, Juan Aldama, Tepetongo, Rio Grande y Guadalupe. Sin embargo, todo festival necesita de nombres asi que la presente edicion ofrecera a los cantantes Oscar Chavez, Tehua, Gualberto Castro, Encarnacion Vazquez; Susana Alexander presentara Voces a vuelo con las dos Susanas; Diana Bracho escenificara Entre Villa y una mujer desnuda; se presentaran los grupos musicales Astrid Hadad y los Tarzanes, Irving Lara y su orquesta, Juan Jose Calatayud y Elias Granados, el Trio Imanti de Nuevo Leon, el guitarrista Gonzalo Salazar, la Orquesta Tipica del Ayuntamiento de Zacatecas y la Banda de Musica del Gobierno del Estado. Por su parte, el polaco Jozef Olechowski interpretara un programa de obras para piano del compositor zacatecano decimononico Ernesto Elorduy. En lo que a danza se refiere el Grupo Folklorico de Oaxaca traera La Guelaguetza, tambien estara Barro Rojo. Habra un ciclo de cine con peliculas mexicanas y extranjeras. Sera presentado el libro Exilio, un relato de familia, de Carlos Tello Diaz, mientras que se organizara la mesa redonda Artes plasticas: merca do y creacion. Pedro Valtierra, quien es originario de Fresnillo, expondra una retrospectiva de imagenes fotograficas tomadas en Chiapas, Nicaragua, El Salvador y Haiti, entre otros lugares. Las mas de dos centenares de actividades se realizaran en l7 foros distintos de la capital, que van desde museos, teatros, cines comerciales y plazas publicas. La misma ciudad colonial de Zacatecas como siempre resulta un bello escenario para este festival, sin embargo ahora con mas razon ya que en el pasado mes de diciembre fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. De nuevo la Procesion del Silencio, desfile religioso de Viernes Santo en que participan unas tres mil personas, se incorpora al festival. En la rueda de prensa convocada en la Casa del Poeta, donde vivio Ramon Lopez Velarde, el cronista de la ciudad de Zacatecas, Roberto Ramos Davila, hizo hincapie en que ese estado no sea nada mas recpetor de cultura sino tambien productor. Fue repartida entre la concurrencia la revista Hormigas, publicacion mensual del Instituto Zacatecano de Cultura. .