PAG. 14 SECCION: Ciudad CABEZA: Perspectivas tlatelolcas CREDITO: SUSANA SCHENDEL. Lamentablemente se esta convirtiendo en habitual, la imagen de abandono que ofrecen las areas publicas de Tlatelolco cuyo deterioro data desde los estragos ocasionados por los terremotos del 85. Los adoquines de muchos andadores, estan muy maltratados o faltan y a esto se suman los montones de cascajo que han permanecido hasta el momento, desde hace muchas semanas, hecho que ha propiciado que sean utilizados por algunos residentes para tirar sobre ellos, basura domestica asi como muebles y otros enseres viejos, asimismo estos caminos, se emplean para hacer las tapas de cementos para diversos registros de agua y gas y preparar otros materiales para las obras que se estan realizando. Anomalias que provocan tolvaneras aun cuando el viento sea moderado, lodazales cuando llueve y para los transeuntes, la necesidad de desviarse de su ruta en busca de andadores menos conflictivos. Igualmente, es deficiente el cuidado de las areas verdes porque de los 32 jardineros con que contaba la subdelegacion, quedan solo 16 y estos, se quejan de que no se les proporcionan el equipo que requieren como son botas, mangueras, palas y otros implementos. Problemas que los residentes reportan en la subdelegacion politica de Tlatelolco, pero a pesar de acudir en diferentes horarios a esa oficina, nunca se puede localizar al subdelegado, Ruben del Real y, los funcionarios que atienden a los quejosos, tampoco pueden resolver los problemas que se les plantean y se concretan a promesas de abordar las peticiones tan pronto como se presente la oportunidad. Tampoco se han aplicado las acciones correspondientes para erradicar el deprimente espectaculo que ofrecen los locales comerciales, abandonados por sus duenos, por los vidrios rotos y acumulacion de basura en su interior y, algunos de estos locales sirven tambien, de refugio para gente desamparada. Tampoco se ha obligado a los comerciantes establecidos, a que cumplan con los reglamentos vigentes como son instalaciones sanitarias y equipos adecuados en especial, a los que expenden alimentos frescos o prepara dos. Por otra parte, sigue la insistencia de la delegacion de Fonhapo en Tlatelolco, de cobrar las cuotas del seguro contra danos con efecto retroactivo a la fecha en que se ocupo el departamento a pesar de que el director general de Fonhapo, Arturo Diaz Camacho, aseguro que en el 93 no se contrato el seguro y, en los anos anteriores, los inmuebles estuvieron asegurados por las constructoras desde el inicio hasta la terminacion de las obras y, los nuevos adquirientes, en sus pagos por amortizacion la institucio n que les otorgo el credito, incluye las cuotas de los seguros de vida contra danos y, para el ano en curso, no se ha contratado el seguro motivo por el cual tambien, es importante el cobro de las cuotas. Oficialmente se dice que las cuotas que se han recaudado, se aplicaran a favor de quienes han hecho ese pago, cosa que les favorecera porque reducira el monto de las cuotas a pagar pues se afirma que el incremento, fluctuara entre un 300 a 500 por ciento. Incremento que automaticamente, desnivelara el presupuesto de casi la totalidad de los tlatelolcas que en su mayoria son clase media-media y en quienes esta repercutiendo la critica etapa economica por la que atraviesa el pais. .