PAG. 13 SECCION: Ciudad CINTILLO: Deficit de vivienda CABEZA: Las invasiones en predios, un fenomeno que ha decrecido enel DF; ya no hay lugar para casas CREDITO: CARMEN CALVIMONTES La invasion de predios en el Distrito Federal es un problema que poco a poco ha sido controlado. Las delegaciones que se han visto mas afectadas con este fenomeno tienen instrumentados una serie de procedimientos y medidas tendentes tanto a impedir las invasiones como a hacerles frente. Esto se desprende de una investigacion a grosso modo realizada en delegaciones como Iztapalapa, Cuauhtemoc, Alvaro Obregon y Tlalpan, en las cuales se expresa con mayor agudeza el deficit de vivienda del Distrito Federal. Actualmente a nivel nacional hay 6.1 millones de familias demandantes de casas habitacion, porcentaje del que sin duda la mayor parte pertenece a la sobrepoblada capital. Pese a que no existe una informacion precisa de los predios que son invadidos en el DF anualmente, y por lo tanto es dificil tipificarlos, en numerosas ocasiones los conflictos originados por la accion de los invasores -o paracaidistas-, dados a conocer a la opinion publica, han permitido observar que actualmente las invasiones se dan en dos tipos de terrenos: federales y privados. Como ejemplo de los primeros estan las invasiones a zonas declaradas patrimonio ecologico, que ocurren sobre todo en la Delegacion Iztapalapa y en la Delegacion Tlalpan, poseedoras de grandes areas verdes como el Parque Nacional Fuentes Brotantes o la Reserva Ecologica del Cerro de la Estrella. En la Oficina de Resguardo de la Propiedad de Iztapalapa se dio a conocer de forma extraoficial que los paracaidistas que ocupan areas protegidas son impulsados por partidos politicos como el Partido Autentico de la Revolucion Mexicana (PARM), pero no hubo modo de confirmarlo porque la gente entrevistada se rehuso a responder. Respecto a los predios privados, podemos referirnos al caso mayoritario registrado en la Delegacion Cuauhtemoc, donde se tiene conocimiento de mas de 70 lotes invadidos. Lo particular de este caso es que existe una "lista de predios invadidos por el Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional", conformada gracias a informaciones del propio PFCRN, que anuncio que solo prestaba asesoria a los paracaidistas. Dentro de esa amplia lista que contempla el perimetro del Centro Historico, asi como de las colonias Centro, Cuauhtemoc, Roma, Doctores, Maza, Buenos Aires, Escandon, Obrera, Esperanza, Algarin, Centro, Guerrero, Santa Maria la Ribera, Merced y Vertiz Narvarte, hay terrenos, vecindades, casonas y Una fachada gris, donde en lugar de cortinas hay hileras de ladrillo en las ventanas; la sombra de lo que alguna vez fue puerta, atravesada por las polillas y por un cable blanco que hace las veces de picaporte. Arriba a la derecha una bandera del Partido del Frente Cardenista de Reconstruccion Nacional, a la izquierda un letrero que advierte de la imposibilidad de intervenir en la estructura del inmueble, porque esta clasificado por el INBA y se requiere un tramite especial. Un numero 17 apenas se adivina. Calle Guanajuato, colonia Roma, se lee en la esquina. Ahi, en una casona semiderruida de 200 metros cuadrados, viven desde hace dos anos siete familias, mas de 30 hombres, mujeres y ninos. La senora que acudio al llamado de la puerta no quiere hablar pero busca presurosa a dona Maria del Refugio, quien deja de lavar ropa, sale secandose las manos con el delantal y la mirada inquisitiva: "šPara que soy buena?". Comienza la historia, que se repetira hasta el cansancio en distintas voces, con otros paisajes, l a misma pobreza... "Yo estaba buscando casa pero no encontraba en ningun lado. No, no vengo de fuera, soy del DF", dice mientras su gesto y su acento campesino la delatan. "Entonces halle aqui esto abandonado y me meti, con mis hijos, que ahora son nueve, y mi marido, que es chofer... ya hara como tres anos. Luego llegaron los del partido (PFCRN) y me dijeron que me iban a ayudar a conseguir casa. "Aqui la duena se ve que es buena gente, ya esta grande... no, yo nunca he hablado con ella, pero los del partido dicen que estan hablando con ella para que les venda, aunque con eso del INBA es mas dificil, por eso estamos amparados. Somos siete familias las que vivimos aqui, pero no nos dejan que pintemos ni que arreglemos nada. El techo de los cuartos que ocupo -los de la entrada- yo lo puse porque cuando llegue no habia, šve usted?, es de laminas de carton. "En este cuarto de atras vivia una senora pero se le cayo el techo y luego ya se fue; gracias a Dios que no hubo una desgracia; lo estoy escombrando porque luego entra mi hija a jugar", explica dona Refugio mientras atravesamos un patio reducido por los cuartos de tablas y carton que levantaron los habitantes, mientras recorremos pasillos con la losa levantada por todas partes, subimos escaleras que se sostienen de milagro y nos apoyamos en paredes que poco a poco se deshacen. "Ya no me da miedo que se caig a cuando luego tiembla, ya no se puede caer mas de lo que ya se cayo. "Todos somos militantes y el partido nos va ayudar a conseguir un lugar donde vivamos mejor, estamos contentos con el partido poque nos ayuda a ampararnos, sabemos de otros companeros que ya consiguieron casa y ademas aqui estuvimos pagando un tiempo la luz y el predial, pero pues luego nos dijeron que no tenia caso porque como comprobamos si no esta a nuestro nombre, asi que no pagamos nada, pero ya ve usted como vivimos...". Una cuadra mas adelante esta el numero 39, descrito un ano atras de la siguiente forma: Edificio de cuatro pisos sobre 250 metros cuadrados, en pesimo estado; de 20 a 25 viviendas ocupadas. Ahora es un edificio de interes social, de esos que construye Fonhapo, color durazno con franjas blancas que definen puertas y ventanas. Hay pequenas areas verdes, departamentos de dos plantas. Las palabras son parcas, quiza ya no hay necesidad: "Si, nos ayudaron los del PFCRN... pues las casas estan bien... quien sabe.. .". Desde que Oscar Levin Coppel ha estado a la cabeza de la Delegacion Alvaro Obregon, los propositos de esta division politica en cuanto al tema que nos ocupa estan orientados a erradicar el problema de los predios invadidos y conservar lo mejor posible las areas ecologicas. En este sentido, desde el pasado mes de diciembre se han establecido encuentros con la comunidad, en los cuales se ha convenido efectuar con la mayor prontitud la regularizacion territorial de asentamientos humanos irregulares que datan d e 30 anos atras, asi como trabajar en conjunto para el cuidado de las zonas protegidas y el freno a los paracaidistas. En la Delegacion Tlalpan ocurre algo similar. En la zona del Ajusco Medio, mas alla de Reino Aventura y de donde termina la linea considerada urbana esta el Ejido de San Andres Totoltepec. La colonia Temascalilla es parte de esta zona terregosa, polvorienta, donde al principio de la calle Cruz del Farol se lee: "No se deje sorprender. En mayo de 1993, la Delegacion Tlalpan, en coordinacion con los vecinos, realizo un censo donde se considera a 111 familias. Por lo tanto, queda estrictamente prohibida la venta de terrenos y la construccion de viviendas en esta zona. Cualquier anomalia reportarla al telefono 6 45 86 21, en la Subdelegacion del Ajusco". Recientemente el gobierno de la citada jurisdiccion sostuvo varias reuniones con diferentes colonias del ejido, como La Primavera, Chimili y Paraje 38, durante las cuales los habitantes expresaron sus necesidades respecto a servicios publicos, seguridad, etcetera. Los vecinos de Paraje 38, llamada asi porque esta ubicada en el kilometro 38 de las vias del tren que pasan por ahi, han autorizado tambien la colocacion de un letrero: "Bienvenidos a Paraje 38. Paraje 38 es una colonia con declaratoria de estar fuera de la Zona de Reserva Ecologica. Cuenta con una superficie delimitada que se esta consolidando con la introduccion de servicios bajo el programa de Solidaridad". Todavia no se ha regularizado el uso de la tierra, tramite que estaba en curso pero se detuvo por culpa de unos paracaidistas. Temerosos de sufrir futuras agresiones, los vecinos pidieron anonimato para denunciar que en el Lote 29 de la Manzana 23 vive gente ajena a los ejidatarios, desde hace aproximadamente un ano y medio. Al principio pensaron que habian comprado el lote, pero "por una bronca familiar salio todo a relucir. Es que le pegaron bien feo a la senora -que ya tiene como 14 actas levantadas de que la golpean- y como se pelearon entre la familia, una de ellas dijo la verdad: que habian inventado el nombre de una supuesta ejidataria, falsificaron una supuesta cesion de derechos con testigos inventados tambien. "No se sabe que pertenezcan a algun partido, ellos dicen que no, pero la verdad es que actuan con mucha prepotencia, han golpeado a los vecinos y no trabajan, mejor ni se acerque porque son muy agresivos y como ya comenzamos el pleito legal estan peor. Se sabe que el padre estuvo en la carcel por asesinato; primero llego la senora y luego se fue jalando a los hijos, hasta que el marido salio de la carcel y ya se vino para aca. "En reunion del comisariado ejidal se decidio que se va a tramitar la orden de desalojo en los proximos dias y el predio va a quedar como area de servicios. Este es mas que nada un despojo al Ejido de Totoltepec, que tiene varios parajes, y estamos trabajando con la ayuda del Departamento Juridico de la Delegacion". El problema de la invasion de predios en el Distrito Federal es consecuencia de la sobrepoblacion, pero sobre todo de la desigual distribucion de la tenencia de la tierra. Desgraciadamente en este caso lo primero que se ve afectado es el pulmon verde de la capital, constantemente invadido por gente que no tiene donde vivir. De acuerdo con el titular de la Coordinacion General de Reordenacion Urbana y Proteccion Ecologica del Departamento del Distrito Federal, Jorge Gamboa de Buen, autor de Ciudad de Mexico. Una vision, casi la mitad de los capitalinos viven en la pobreza y se observan grandes contrastes en los ingresos y las distancias correlativas al bienestar y calidad de vida. Atacar la raiz del problema deberia ser el objetivo. Mientras tanto, se procura controlar las consecuencias. .