SECCION INTERNACIONAL PAG. 28 BALAZO: OEA CABEZA: Gloria y Cruz de Baena Soares CREDITO: Maria Luisa Azpiazu WASHINGTON, 25 de marzo (EFE).- Joao Clemente Baena Soares, el secretario general de la Organizacion de Estados Americanos (OEA), pasara a la historia de este organismo, a juicio de los observadores, como el hombre "que puso la OEA al servicio de la consolidacion de la democracia en America". Baena, cuyo sustituto sera elegido este domingo en Washington, dejara su puesto el proximo 20 de junio, diez anos despues de su primera y unanime eleccion, en 1984. Brasileno de nacimiento y diplomatico de carrera, llego al cargo procedente de la secretaria general de la cancilleria brasilena y, tras un primer mandato de cinco anos, fue reelegido, tambien por unanimidad, en el transcurso de la Asamblea General de El Salvador, en noviembre de 1988. Prudente y discreto hasta el punto de que ambas cualidades han resultado ser, al mismo tiempo, su gloria y su cruz, Baena ha llevado a cabo un trabajo que, segun expertos consultados ha sido "profesional e independiente". A Baena le gusta reconocer que, en estos diez anos, nunca se ha sentido presionado por ningun pais y que, por tanto, ha podido ejercer su tarea tal y como el la entendia. Metodico y reservado incluso con sus colaboradores mas cercanos, Baena se gano poco a poco el apoyo y la confianza de los paises y de los gobiernos y lo supo conjugar con iniciativa politica, algo que les falto a sus cinco antecesores. Fruto de la confianza que Baena inspiro en los gobiernos del continente son dos de las decisiones politicas mas importantes que ha tomado la OEA desde sus origenes: la reforma de la Carta de Cartagena de 1985 y la resolucion 1080 para la defensa de la democracia continental, aprobada en Santiago de Chile en 1991. La reforma de la Carta efectuada en Cartagena de Indias (Colombia) concede al secretario general la potestad de llevar ante el Consejo de la Organizacion los asuntos que, "en su opinion", puedan afectar a la paz y la seguridad del continente o al desarrollo de los Estados miembros. La amplitud de este enunciado dio a Baena Soares la primera posibilidad de entrar en la arena politica y de tener iniciativa en terrenos en los que antes la OEA no podia entrar. Seis anos mas tarde, en un momento de euforia democratica en el continente -todos los Estados miembros de la Organizacion, a excepcion de Cuba, gozaban de gobiernos democraticos-, la Asamblea General aprobo la ya famosa resolucion 1080 para defensa de la democracia. En virtud de este texto, que segun todos los observadores marco un hito en la historia de la OEA, el secrretario general tiene la obligacion de presentar al Consejo todo caso que, a su juicio, considere como un quebrantamiento del orden democratico. Es, por tanto, quien tiene que decidir en primera instancia la gravedad del asunto que ha de considerarse, y esto, en una organizacion multinacional como la OEA, es "una demostracion de confianza enorme", en palabras de un diplomatico latinoamericano. Desde entonces, Baena ha puesto en marcha el mecanismo de la resolucion 1080 en tres ocasiones -Haiti, Peru y Guatemala-, y la accion continental alcanzo un notable exito en las dos ultimas crisis. Otro de los frutos de la confianza que Baena y, por ende, la OEA han suscitado en el continente se refiere a las mas de veinte misiones electorales de observacion que se han llevado a cabo en distintos paises a peticion de los gobiernos democraticos de Latinoamerica. Los logros de Baena Soares al frente de la secretaria general de la organizacion panamericana son considerados tan buenos como desconocidos porque, precisamente, las criticas a su gestion vienen por el lado de la comunicacion. La discrecion de que Baena -y su equipo de colaboradores- ha hecho gala durante todo su mandato, uniida al escaso entendimiento habitual entre periodistas y diplomaticos, ha creado durante mucho tiempo un muro de cristal tan imperceptible como infranqueable, que ha impedido que "lo que se hace, se sepa". Al final, algo parece haber conseguido, porque el miercoles pasado, en una reunion con la prensa internacional en Washington, un periodista norteamericano comparo la "historia" de Baena en la OEA con una pelicula de -ni mas ni menos- Indiana Jones. Baena, algo turbado, inmediatamente aclaro que ni es Indiana Jones ni tampoco Harrison Ford. Estos son los seis secretarios generales que ha tenido la OEA desde su fundacion en 1948. Alberto Lleras Camargo (Colombia) 1948-1954 Carlos Davila (Chile) 1954-1955 Jose A. Mora (Uruguay) 1956-1958 Galo Plaza (Ecuador) 1968-1975 Alejandro Orfila (Argentina) 1975-1984 Joao C. Baena Soares (Brasil) 1984-1994 .