SECCION INTERNACIONAL PAG. 25 BALAZO: TENSIPON EN LA PENINSULA CABEZA: Un millon cien mil soldados de Corea del Norte listos para una guerra inevitable SUMARIO: Anuncia Perry el envio de armamento mas sofisticado a Seul SEUL, 25 de marzo.- Corea del Norte puso a su Ejercito -compuesto por 1.1 millones de soldados- en alerta maxima y ha adoptado las medidas necesarias para movilizar a la poblacion en caso de conflicto armado, segun la agencia de noticias surcoreana "Yonhap". De acuerdo con dicha informacion, que cita como fuente al ministro de Defensa, Rhe Byong-tae, el regimen comunista norcoreano ha dado "una orden de alerta con caracter de urgencia". Asimismo, Kim Deok, director de la Organizacion para el Plan de Seguridad Nacional -los servicios de espionaje surcoreanos-, dijo, tras una reunion del gabinete ministerial, que las autoridades norcoreanas estan informando a la poblacion que la guerra es "inevitable". El regimen norcoreano ha prohibido a la poblacion los desplazamientos entre ciudades y repite constantemente por radio y television que se ve obligado a salirse del Tratado de No Proliferacion Nuclear (TNP), informo el ministro de Informacion, Oh In-hwan. Por su parte, las Fuerzas Armadas surcoreanas -650 mil hombres- estan en "alerta defensiva" desde el miercoles en prevision de cualquier provocacion por parte de Corea del Norte. La agencia de noticias norcoreana, que citaba a un funcionario del Departamento para Energia Atomica sin identificar, aseguro que ya ha cumplido con las normas del Tratado y advirtio que su pais se podria ver forzado a entrar en guerra si no se suspende la presion. "No tenemos nada mas que permitir", dice el despacho de la agencia norcoreana, que anade "no tenemmos miedo de ningun tipo de sanciones". Por el momento, no se han registrado incidentes en la Zona Desmilitarizada, una franja de cuatro kilometros de ancho y 250 de largo en el paralelo 48, vigilada dia y noche por mas de 1.5 millones de soldados de ambos lados y que divide la peninsula de Corea en dos desde 1945. Estados Unidos piensa enviar proximamente armas defensivas de tecnologia avanzada a Corea del Sur para que se pueda responder a un posible ataque de Corea del Norte, informo el secretario norteamericano de Defensa, William Perry. Estas armas estaran destinadas a los 37 mil soldados estadounidenses destacados en Corea del Sur, pero Washington quiere convencer tambien a Seul de que mejore los equipos de su propio Ejercito. Perry viajara a Corea del Sur a principios de abril para concretar estos planes de defensa, aunque el secretario de Defensa no cree que el "peligro militar sea inminente", segun explico en una rueda de prrensa. Los equipos que se planea enviar comprenden armas de contraartilleria, y aparatos de aviacion tactica, como los helicopteros "Apache", preciso el secretario. Por otra parte, los expertos estadounidenses han recomendado a Seul que compre helicopteros Apache, sistemas de artilleria y radares para mejorar la capacidad de respuesta de su Ejercito. Perry resalto que frente a los 650 mil soldados con que cuenta el Ejercito surcoreano, y a los 37 mil aliados estadounidenses, hay un Ejercito norcoreano de mas de un millon de hombres, dos tercios de los cuales se encuentran desplegados a menos de una hora de la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas. "Por ello -dijo- estamos tomando precauciones defensivas prudentes y apropiadas, pero lo estamos haciendo con cuidado, no nos dejaremos intimidar y no estamos siendo provocativos", preciso el secretario. Cito como ejemplo de esta politica el envio de los misiles "Patriot" a Corea del Sur, decidido a principios de semana. Los misiles tardaran aproximadamente un mes en llegar a Corea del Sur, que es mas o menos el plazo que la ONU podria darle a Pyongyang para reconsiderar la postura que ha desaencadenado la actual crisis, y para que permita una inspeccion total de sus instalaciones nucleares. En cuanto al peligro nuclear que supone Corea del Norte, Perry opino que hasta dentro de varios anos Pyongyang no estara en condiciones de fabricar armas atomicas, pero indico que entonces podria producir una docena o mas, y quiza venderlas a paises como Iran, por lo que el peligro se multiplicaria. Entretanto, el presidente surcoreano, Kim Young-Sam, trata en Tokio de agotar la via diplomatica para la resolucion del conflicto nuclear, provocado por la negativa de Pyongyang a abrir para su inspeccion sus plantas nucleares sospechosas de fabricar la primera bomba atomica norcoreana y por el abandono de la mesa de negociaciones intercoreanas. Young Sam, mostro su confianza en que China no utilizara su derecho de veto si el Consejo de Seguridad de la ONU vota la imposicion de sanciones a Corea del Norte por la crisis nuclear. En una reunion con periodistas de su pais estacionados en Japon, donde se encuentra en visita oficial, Kim afirmo que en principio China no desea que Corea del Norte posea armas nucleares, pero tampoco quiere verse en la necesidad de tener que elegir una opcion que pueda aislar a Corea del Norte de la comunidad internacional. Los miembros del Consejo de Seguridad estudian una resolucion sin sanciones que exija a Pyongyang la aceptacion de una completa inspeccion de la OIEA, aunque los analistas han senalado que el siguiente paso es adoptar una resolucion que contemple sanciones. El Presidente surcoreano ha discutido con el Primer Ministro nipon, Morihiro Hosokawa, la crisis nuclear que vive la peninsula coreana y pidio su colaboracion para resolverla. .