SEC. INF. GRAL. PAG. 3 CABEZA: Violencia en Tijuana CREDITO: Es cierto que Chiapas y Tijuana no son acontecimientos para nada equiparables en terminos de sus reinvindicaciones, pero si tienen en comun el metodo al que recurrieron. El atentado contra el candidato presidencial del PRI es un golpe en contra de la legalidad y a favor de la desestabilizacion que amenaza todo nuestro futuro, pero particularmente nuestro avance democratico, pues este no puede ir asentandose en un terreno donde prive el uso de la fuerza como mecanismo para resolver problemas o dirimir controversias. El hecho de que el asesinato del candidato priista haya sucedido en un estado y dentro de un municipio gobernados por el PAN, conlleva un mensaje implicito de rechazo a la posibilidad de la convivencia dentro de la pluralidad, que es uno de los objetivos centrales de los esfuerzos democratizadores. El ataque violento del que fue objeto Colosio nos deja lecciones que deberemos aprender de manera inmediata y contundente: 1.-Cuando la violencia se extiende, aunque sea movida por diferentes propositos, ello significa que las instituciones politicas se han desgastado o han dejado de funcionar en cuanto canales, definidos de acuerdo con reglas precisas, para expresar protestas y desacuerdos, o incluso para conducir ambiciones politicas legitimas. Es una prueba de que es urgente reconstruir un nuevo esquema de entendimiento entre los intereses y fuerzas politicas. 2.-Frente a la violencia no caben terminos medios. Una sociedad no puede "coquetear" con la violencia so pena de caer presa de ella. Esta fue la actitud que adoptaron sectores importantes de la sociedad mexicana frente al alzamiento armado en Chiapas, atraidos por el reclamo social de sus demandas, pero sin contemplar la naturaleza violenta de sus medios. 3.-La violencia no es el destino fatal de Mexico. Mucho se ha insistido que un regimen surgido de una gran revolucion no puede negar el impulso historico, la fuerza creadora de la violencia. Sin embargo, eso que ha sido nuestro mito fundacional ha generado mas un temor que una fascinacion por la violencia y debe ser lo que de pie a la formacion de un consenso unanima en contra de la misma. 4.-Independientemente de donde haya provenido y que moviles especificos persiguiera, por el momento en el que ocurre, el asesinato de Colosio es objetivamente una forma salvaje y barbara de rechazar las directrices que se han venido siguiendo para dar curso a nuestra transicion a la democracia y que han alterado referentes tradicionales del quehacer politico sin que se hayan sustituido por otros claramente reconocidos. Los conflictos postelectorales se han venido resolviendo, pasando por encima de las reglas establecidas, y a punta de determinaciones presidenciales son un ejemplo de practicas nuevas que se han ensayado y que no responden a definiciones acordadas por las partes involucradas. Aunque es cierto que este tipo de decisiones han logrado calmar las tensiones, tambien lo es que han mermado la vigencia de las instituciones. Los acuerdos entre partidos politicos que se han adoptado a raiz del conflicto armado en Chiapas con miras a alcanzar unas elecciones confiables el proximo agosto, han sido decisiones cupulares que han generado recelos entre las bases partidarias, y que ademas mantienen rasgos excluyentes puesto que no han considerado a los partidos menores a los que el sistema ha cobijado regularmente. Muchas reglas politicas se han venido modificando en el curso de los ultimos cinco anos para abrir paso a la participacion de nuevos actores politicos. Sin embargo, esta liberalizacion de la politica se ha venido haciendo a traves de las reglas tradicionales de funcionamiento del sistema mexicano. La propia designacion del candidato presidencial del PRI se hizo mediante las formulas tradicionales del secreto y el verticalismo, pero desde ese mismo momento quedo claro que estas disposiciones ya no funcionaban para legitimar dicha candidatura a los ojos de los propios militantes priistas y poder asi disciplinar y conjugar alrededor del ungido a los aspirantes perdedores. Ni siquiera una vez despejadas las dudas sobre las intenciones del Comisionado para la Paz en Chiapas, pudo asentarse cabalmente la c andidatura del tricolor, las balas se lo impidieron. El atentado contra Colosio no es un dato aislado que pueda atdribuirse a una mente oligofrenica, aunque esta haya sido su artifice. Mucho se ha dicho que en Mexico existe una debilidad por la conspiracion como formula para explicar los acontecimientos politicos, y esto se debe a la falta de informacion precisa con la que cuenta la poblacion en general. Solo la investigacion a fondo y la informacion clara y precisa sobre acontecimientos como este pueden impedir que se desaten reacciones producto de la desesperacion y el temor. .