SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: COTIZACIONES CABEZA: Ligera baja en la Bolsa y calma en el mercado cambiario SUMARIO: El mismo presidente de la BMV estuvo en el piso de remates CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. La Bolsa Mexicana de Valores termino la jornada con un ligero descenso de 0.9 por ciento, ubicando su principal indicador en los dos mil 520.78 puntos, despues de que al filo de las 10 de la manana fuera perdiendo 4.21 por ciento. En tanto el mercado cambiario se mantuvo practicamente estable, llevando al dolar interbancario a tener casi la misma cotizacion que el miercoles pasado. El nerviosismo se fue esfumando de los mercados financieros conforme transcurria el dia, al grado -segun analistas- de no haber utilizado las reservas. Despues de seis semanas de balances negativos en el mercado de valores, el Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC)) termino el periodo con una ganancia acumulada en la semana de 5.78 por ciento. Al platicar con periodistas al final de la jornada, Manuel Robleda, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, insistio en que pese al natural nerviosismo por el asesinato de Luis Donaldo Colosio los inversionistas absorbieron el correcto rumbo economico, particularmente la entrada de Mexico a la OCDE y el apoyo d e Bill Clinton al pais. El dolar interbancario se compro en 3.3526 y se vendio en 3.3586 nuevos pesos, con lo que se mantuvo casi en la misma cotizacion del pasado miercoles cuando se compro en 3.3250 y se vendio en 3.3350 nuevos pesos. "Estuvo en el techo de la banda de flotacion, pero no paso de ahi", dijeron analistas. Antes del inicio de las operaciones en el piso de remates a las 8:30 horas, Antonio Villarreal, director de operaciones de la BMV, decreto que se guardara un minuto de silencio en memoria de Luis Donaldo Colosio, mientras que en el exterior del edificio de cristal, la bandera mexicana ondeaba a media asta. Desde la apertura de las operaciones y por espacio de dos horas el propio presidente de la BMV, Manuel Robleda Gonzalez de Castilla permanecio en la gran cupula del piso de remates observando con el rostro circunspecto el comportamiento del mercado accionario. A las 9:00 horas, el indice bursatil registraba una contraccion de 1.85 por ciento para posteriormente descender paulatinamente hasta acumular alrededor de las 10:00 horas una perdida de 4.21 por ciento. Mientras tanto, los mercados de divisas y metales eran altamente solicitados. Nacional Financiera (Nafin) entro en apoyo del mercados para darle mayor solidez al mercado, a su vez los principales titulos mexicanos en Nueva York iniciaban un ligero ascenso a pesar de que el Indice Dow Jones asimilaba negativamente el fuerte aumento de las tasas de interes a largo plazo en Estados Unidos. En tanto los mercados internacionales iban madurando la entrada de Mexico a la OCDE y el apoyo de la Reserva Federal a nuestro pais en caso de disturbios. Las consultorias refrendaban el caracter de largo plazo de las reformas mexicanas. El resultado: el repunte de acciones mexicanas en Nueva York. Las ganancias de los Certificados de Deposito Americanos (ADRs) de las principales emisoras mexicanas, como son Telmex, Televisa y Vitro, repuntaron al cierre casi 3.86 por ciento en promedio luego del descenso de 4.7 por ciento del jueves tras la muerte de Luis Donaldo Colosio. Analistas consideraron que el repunte en las cotizaciones de los titulos mexicanos en Wall Street estuvo apoyado por el amplio grado de colaboracion entre las autoridades mexicanas y estadounidenses para evitar distorsiones en los mercados cambiarios de Mexico. Cabe recordar, que el Departamento del Tesoro y la Reserva Federal crearon un fondo de intercambio por mas de seis mil millones de dolares que podrian sumarse a las reservas internacionales del Banco de Mexico (Banxico) estimadas en unos 28 mil millones de dolares, con el fin de evitar posibles desequilibrios cambiarios. Entre las acciones mexicanas que cerraron al alza en Nueva York destacan las de Telefonos de Mexico (Telmex) con un aumento de 3.95 por ciento para ubicar a cada ADR, en una cotizacion de 62.50 dolares. Los valores de televisa aumentaron 0.89 por ciento a 55.875 dolares, los de ICA repuntaron 4.34 por ciento a 27 dolares, mientras que los del Grupo Financiero Serfin subieron 5.0 por ciento a 27 dolares. En nuestro pais, las aciones con mayores ganancias fueron GCC +B con 2.86 por ciento; Gigante B, 2.27 y GFmexi *CCP con 2.20 por ciento. Por el contrario, las bajas fueron para: Geupec *B2CP con 9.65; Unica *B, 8.65 y CBestra series 1 y 2 con 7.69 por ciento,respectivamente. El volumen de acciones negociadas ascendio a 101.8 millones de papeles,incluyendo la oferta publica de la emisora Valle por la cantidad de 8.1 millones de acciones. El importe total operado fue de mas de mil 298 millones de nuevos pesos. Al final de las operaciones y visiblemente tranquilo y el presidente de la BMV, al ser entrevistado se mostro satisfecho e indico que los inversionistas tomaron en cuenta los llamados de los distinto sectores en el sentido "de mantener la calma y actuar con prudencia y cordura". Reconocio, que al principio de las operaciones habia nerviosismo y este provoco que el mercado se fuera a la baja, sin embargo la desconfianza se fue disipando a lo largo de la sesion despues de conocerse los fuertes volumenes que se negociaron en Nueva York y sus resultados positivos. Manuel Robleda comento que el anuncio del presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton, de ampliar la linea de credito a Mexico en mas de seis mil millones de dolares y la invitacion formal a Mexico de pertenecer a la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE) son dos hechos que confirman que el programa economico de nuestro pais es el adecuado. "Hoy dijo se observo que los inversionistas mexicanos son maduros", subrayo. Finalmente, en el ambito politico Gonzalez de Castilla, al referirse al nombramiento del sucesor a la candidatura a la presidencia por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) comento que se espera que haya continuidad y se mantenga el actual modelo economico. "No creemos que hayan sorpresas", concluyo. .