SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: APOYO CABEZA: Reitera EU su compromiso con la estabilidad financiera de Mexico SUMARIO: Sin riesgo las reformas para el libre mercado, opina Laura Tyson WASHINGTON, 25 de marzo (Notimex).-El gobierno de Estados Unidos esta comprometido a trabajar con Mexico al nivel "necesario" para garantizar la estabilidad de sus mercados financieros, dijo hoy la presidenta del Consejo de Asesores Economicos Laura DAndrea Tyson. "Estamos comprometidos a trabajar con Mexico al grado que sea necesario para asegurar que los mercados financieros esten estables", dijo Tyson a periodistas al termino de una alocucion en el Club Nacional de Prensa. Tyson senalo que la estabilidad economica de Mexico y el compromiso mexicano en la politica de reformas de libre mercado no se encuentran en riesgo por los recientes sucesos en ese pais. "Para nosotros es muy importante asegurar que Mexico se mantenga en la linea de la reforma del mercado y lo que ha pasado hasta ahora no sugiere lo contrario", senalo Tyson, una de las asesoras economicas mas cercanas al presidente William Clinton. El principal indice bursatil mexicano abrio este viernes a la baja en la primera jornada luego del asesinato del candidato a la presidencia del gubernamental Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Donaldo Coloosio, ocurrido este miercoles. Sin embargo el mercado mexicano se estabilizo alrededor del mediodia, lo que fue atribuido en parte al anuncio de la aceptacion de Mexico en la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE). Analistas consideraron tambien positiva la habilitacion de un fondo de intercambio por seis mil millones de dolares, anunciada este jueves por Washington para fortalecer las reservas de Mexico y apoyar su politica economica. Tyson considero normal el comportamiento del mercado mexicano de valores al senalar que los mercados financieros tienden a reaccionar en forma erratica ante algun tipo de incertidumbre. La asesora presidencial descarto que los recientes sucesos en Mexico influyan de manera negativa en las exportaciones de Estados Unidos. "No hay razon para pensar que este factor (la muerte del candidato presidencial) vaya a desestabilizar la economia o su compromiso (de Mexico) hacia la reforma", dijo Tyson. La funcionaria senalo que aun cuando la economia mexicana tuviera este ano un crecimiento mas lento que las proyecciones originales, se veria favorecida por los beneficios a largo plazo del Tratado de Librre Comercio de Norteamerica. La economia mexicana medida a traves del Producto Interno Bruto crecio en 0.4 por ciento durante 1993 y la meta oficial para este ano es de 3.0 por ciento con una inflacion de 5.0 por ciento. El intercambio comercial entre Estados Unidos y Mexico alcanzo en 1993 un nuevo techo historico de mas de 81 mil millones de dolares y registro un crecimiento de casi 8.0 por ciento en el primer mes de la entrada en vigor del tratado trilateral. "Lo importante para la economia estadunidense es que con el tiempo Mexico permanezca en el camino de la reforma de mercado. Eso es lo que va a conducir a mas prosperidad", expreso Tyson. La funcionaria senalo que en el largo plazo la reforma tendra un impacto positivo para las exportaciones estadunidense a Mexico y para "reducir las presiones de la inmigracion" procedente de ese pais. .