SECCION CULTURA PAGINA 37 CABEZA: CREDITO: na nutrida historia de vida de Schmitt, debida a Paul Noack, anunciada como la "primera biografia extensa... del acerrimo critico del sistema politico de la Republica de Weimar y temporal (sic) partidario del Nacionalsocialismo". En ambas publicaciones es muy notoria la creciente fascinacion por uno de los pensadores mas polemicos del siglo XX, cuyas ideas han tenido repercusiones no unicamente dentro de su natural espacio de circulacion e influencia, el pensamiento consevador, sino que tambien han alcanzad o e interpelado a la izquierda. Hace ya mas de diez anos, en el prologo a la edicion argentino-mexicana de El concepto de lo politico en Folios Ediciones, Jose Arico justificaba la aparicion de un libro de Schmitt en una editorial de izquierda como una necesidad del "pensamiento de la transformacion" medirse con la gran cultura burguesa y reaccionaria representada por autores como Nietzche, Weber y Schmitt. En Mexico, ademas, la Universidad Metropolitana organizo un interesante seminario en 1988 para examin ar sus ideas en el centenario de su nacimiento. Esto -ser atendido e incluso republicado por la izquierda en los momentos en que la crisis del marxismo se acentuaba- no fue un fenomeno privativo de America Latina. En Europa y Estados Unidos fue precisamente la "Nueva Izquierda" de mediados de los anos ochenta la que volvio la vista hacia los escritos en los que Schmitt critico punzantemente la fe en la tecnica y las formas del Estado de Derecho burgues. Muy dado a las sorpresas, Schmitt, ya nonagenario, pro picio por su parte este redescubrimiento con mucho entusiasmo pero tambien con toda la malicia de sus mas de 60 anos de beligerancia politica. (Quien iba a pensar, por ejemplo, que fue la revista estadounidense Telos -que ha difundido consistente y periodicamente ensayos de y sobre Walter Benjamin, Hanna Arendt y T.W. Adorno entre otros- la que sirvio como uno de los principales escenarios editoriales para la difusion de los ensayos de Schmitt en Estados Unidos). Carl Schmitt es un autor multiple. Los neoconsevadores alemanes han encontrado en el un ancestro ideologico, cuyas ideas en torno a la politica de decision como respuesta al "discutidor Estado burgues" y el binomio conceptual "Amigo-Enemigo en politica" han resultado piezas clave, pivotes de su discurso. La lectura de Schmitt se vuelve hoy mas urgente en un momento en que las fuerzas politicas de la Union Europea entran en un proceso inevitable de radicalizacion. .