SECCION CULTURA PAGINA 36 BALAZO: Exposiciones CABEZA: Tres aventuras plasticas en el Chopo Artistas de la Academia, Pintura D.F., y La precision de la incertidumbre son tres muestras que pueden admirarse en el Museo Universitario del Chopo: La primera es una colectiva integrada por Darya von Berner, Isidro Blasco, Jorge Girbau, Din Matamoro, Blanca Munoz y Manuel Saez cuya tematica gira en torno a la estancia de los artistas en la Academia Espanola de Historia, Arqueologia y Bellas Artes de Roma de la que fueron becarios en el periodo de 1990-1991. A traves de sus obras los jovenes artistas denotan de que forma se compenetraron en aquella ciudad y lograron emerger en sus obras y por medio de sus particulares lenguajes plasticas dar una vision de la historia, el arte y la topografia de la urbe europea. Por lo que respecta a la segunda muestra, esta es producto del esfuerzo del cubano Carlos Garcia quien dialoga con el espacio vacio de la ciudad y quien hace una invitacion al dialogo en el lugar donde las razones de una generacion se diluyeron tras los resortes de una migracion sin respaldo y las imposiciones de un mercado de arte para el que no estaban preparados. El artista esta consciente de las ventajas de convertir a los materiales en protagonistas al grado que apela a sus cualidades fisicas puestas en uso mediante la tecnica. Sus obras realizadas en mediano formato conjugan el acrilico y la cartulina simulando un ilusionismo materico que brinda la impresion de volumen a la pincelada, nociones que si realiza en los lienzos de gran formato, logrando con la ayuda de la escala incentivar el placer de nuestra sensoriedad. Por ultimo destaca la obra plastica de Cesar Martinez quien trata de expresarse a traves de la pirotecnia, la cual dibuja con fuego el espacio real e infinito. Por su propia naturaleza, la pirotecnia es un arte efimero, el artista crea y las obras se transforman y desaparecen, sin embargo Martinez logra atrapar la imperdurabilidad de los fuegos artificiales imprimiendolos y transformandolos de modo mas profundo y duradero, utilizando el fuego como pincel, como una herramienta conceptual. El artista cree que las combustiones y explosiones sucesivas que se crean, desarrollan conceptos y formas artisticas frente a un publico espectador que participa con una cerilla. Esta participacion esta ritualizada al compartir el miedo y la admiracion ancestral a la magia de las llamas y el control de las mismas, que incorpora a la percepcion de lo increible y lo fantastico y a la sensacion de riqueza y apoteosis. .