SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: LUTO CABEZA: Dolor y llanto impregnaron la sesion de ayer en el Senado CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA La de ayer, una sesion impregnada por el dolor y el llanto. El deceso de Luis Donaldo Colosio tenia abatidos a los senadores. Luz Lajous con los ojos llorosos. Maria Elena Chapa con lentes negros. Muy deprimida. Jose Luis Lamadrid casi recostado en su banca. Permanecio la noche en Los Pinos y en la sede del PRI. Los senadores, de pie, guardan un minuto de silencio en memoria de quien fuera su companero de escano. Porfirio Munoz Ledo diria que Luis Donaldo Colosio fallecio en la cuspide de una esforzada carrera politica. Ultima sesion del periodo extraordinario de sesiones. 49 legisladores. Todos ellos con trajes oscuros. Se debatiria la reforma al articulo 41 constitucional. Los tres partidos representados en la Camara Alta, PRI, PAN y PRD, acordaron por la manana celebrar la sesion, pese a la pena que embargaba a los priistas y a la sociedad en general. Estaban citados para las 13:30 horas. La sesion inicio a las 14:15. La mayoria de los senadores priistas acudio por la manana al auditorio Plutarco Elias Calles, en la sede de su partido, a darle el ultimo adios a Luis Donaldo Colosio. Y poco a poco fueron llegando a sus despachos senatoriales. Ya en el salon de sesiones, todos hablaban en voz baja. Por momentos silencio. Antes de iniciar los trabajos, Carlos Jimenez Macias, presidente de la Mesa Directiva, pide un minuto de silencio en memoria de Luis Donaldo Colosio. Nudos en las gargantas. Lagrimas. Las galerias a medio llenar. Tristeza. Ausente el panista Hector Teran Teran. Iria a la funeraria donde fue trasladado el cuerpo de Colosio para montar guardia de honor. Jimenez Macias daria lectura a un documento en el que condena el atentado al candidato presidencial del PRI. Consternado, su voz tiembla. Saul Gonzalez Herrera subiria a tribuna a pedir que el texto fuera una declaracion politica del Senado. Se aprueba. He otorgado mi consenso al texto que acaba de leerse, explicaria Munoz Ledo, como una muestra clara de solidaridad con la familia, los amigos, los companeros de partidos y los simpatizantes de quien fuera nuuestro colega en el Senado, nuestro amigo, y un luchado politico de magnificas calidades humanas. Agregaria: lo he hecho tambien como expresion de unidad genuina de las fuerzas politicas del pais frente a la ilegalidad y la violencia injusta y artera. La sesion transcurre en medio del silencio. A las 14:30 horas arribaria quien fue una de las mas cercanas colaboradoras de Luis Donaldo Colosio, la queretana Silvia Hernandez. Toda de negro, al igual que sus lentes. La recibiria con un abrazo de condolencia Munoz Ledo, con quien guarda gran amistad de hace anos. Armando Hopkins, de Sonora, quien ocupara el lugar que dejo Colosio al solicitar licencia, pediria la palabra. El dolor que le embargaba le impediria hablar con fluidez. Su voz temblaba. "Mexico ha perdido una gran oportunidad historica con el tragico fallecimiento de Luis Donaldo Colosio, victima de incalificable atentado...Descanse en paz!" Porfirio Munoz Ledo y Ricardo Monreal Avila se registrarian como oradores para debatir sobre la reforma al 41 constitucional. "El mejor homenaje que podemos rendir a quien ayer fallecio en la cuspide de una esforzada carrera politica y quien habia pedido a su partido que abrazara esta reforma con entusiasmo y conviccion, seria el que la aprobaramos por unanimidad y estableciesemos el compromiso de velar por su cumplimiento y hacer un voto porque el dialogo y la razon en la concordia mexicana abran nuevos rumbos de paz, justicia y democracia para el pais", diria Munoz Ledo. Desde su escano, el priista Ricardo Monreal declinaria su intervencion. "Senor presidente, estimo no oportuno el momento para el debate parlamentario, en razon de que no existe impugnacion al dictamen, declino mi participacion". La sesion concluiria con el dolor y el silencio de los priistas. Y Munoz Ledo, siempre tan atento con la prensa, respeta el sufrimiento de sus campaneros de escano, y pediria a los reporteros conservar la serenidad y evitar el amarillismo. Diria que guarda de Luis Donaldo Colosio un recuerdo amistoso y que en lo personal tuvo una relacion de trato amable y calido. "Era una gente sencilla con deseos de aprender. Siempre tuvo una actitud amistosa". Antes de partir, senalaria: "las elecciones deben realizarse en la fecha senalada. El calendario debe cumplirse". El salon de sesiones quedaria vacio. Se cumpliria el cometido de llevar a cabo un periodo extraordinario de sesiones a fin de reformar la Constitucion y la legislacion electoral para dar mayor transparencia y credibilidad a las eleccieones. Asi lo queria Luis Donaldo Colosio. .