SECCION: ESPECTACULOS PAG. 42 CINTILLO: TELEVISORAS CULTURALES CABEZA: SOLICITARAN NUEVOS CANALES EN UHF CREDITO: ALEJANDRO SALAZAR HERNANDEZ El Consejo de Planeacion y Desarrollo de Canal 22 solicitara al Gobierno la concesion de dos frecuencias en la banda UHF, a fin de fortalecer el retomado proyecto de la Red Nacional de Televisoras Culturales, cuya consolidacion se espera lograr antes de finalizar el ano. Por cierto, la primera reunion de directores de 23 estaciones de television regional del pais, prevista en la capital para hoy viernes, se pospuso a fecha por definir, debido al asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del PRI a la presidencia de la republica. Los detalles de la primera iniciativa fueron pormenorizados ayer por su promotora Fatima Fernandez Christlieb, tras clausurar en TV UNAM el Primer Encuentro de Television Cultural Europa-Mexico. Tal propuesta quedo asentada desde 1991 en el documento Consideraciones en torno al Canal 22, entregado al presidente Carlos Salinas de Gortari desde la creacion de la emisora, explico la funcionaria. "Es bueno promoverla desde ahora y comenzar a trabajar en la consolidacion de la red sin limitarse a los elementos existentes ni a los proyectos instrumentados por cada gobernador en su momento. Mientras mas fuerza cobre nuestra idea, mas facil sera realizarla". La creacion del Sistema Nacional de Noticiarios Culturales es otro de los objetivos contemplados por los impulsores de la Red Nacional de Televisoras Regionales, revelo por su parte el director de Asuntos Juridicos de Television Metropolitana, Jorge Fernando Negrete. En la bitacora de los participantes en esta primera reunion destacan tambien la presentacion y analisis de programas realizados por las emisoras participantes, a fin de integrar una barra que fortalezca sus respectivos proyectos de desarrollo. Esto, aparte del consiguiente intercambio de conocimientos tecnicos. Se contempla, asimismo, la posibilidad de sugerir la formacion de un fideicomiso para fomentar la produccion interna de Television Metropolitana. Son 14 hasta ahora las emisoras regionales adscritas contractualmente a esta Red Nacional de Televisoras Culturales, cuya formacion fue propuesta por el Consejo de Planeacion y Desarrollo de Canal 22, y avalada por Carlos Salinas de Gortari en el discurso pronunciado con motivo del inicio de transmisiones de la paraestatal el pasado 23 de junio. Canal 28 de Monterrey, Nuevo Leon; Television Mexiquense, del Estado de Mexico; TeleYucatan y frecuencias de Tlaxcala, San Luis Potosi, Aguascalientes, Colima y Campeche son, entre otras, las estaciones participantes en este ambicioso proyecto. "Se trata de un modelo de television distinto, que no va del centro para todo el pais; se trata, mas bien, de un camino en dos sentidos", explico el director de la emisora, doctor Jose Maria Perez Gay, durante su participacion en el Primer Encuentro de Television Cultural Europa Mexico, ayer concluido. "Es decir, ademas de fortalecer nosotros cada uno de los 23 proyectos de televisoras regionales, ellos haran lo propio con el nuestro. La obligacion basica es promover los programas realizados en estas y otras instituciones -entiendase el INBA, la Unidad de Producciones Audiovisuales (UPA) del Conaculta-, mediante una formula de descentralizacion cultural". Significativas han sido hasta ahora las aportaciones de las televisoras culturales a Canal 22, resalto el martes su director Jose Maria Perez Gay en el evento denominado La utopia de la television. "En este sentido, es necesario homologar la calidad de cada una y empezar a trabajar sobre mecanismos y calidad de produccion especificas", propuso por su parte Jorge Fernando Negrete, quien descarto la participacion, por esta vez, de Canal 11. Su titular, Alejandra Lajous, cumple compromisos de trabajo en Estados Unidos. .