SECCION ECONOMIA PAG. 27 BALAZO: MERCADOS CABEZA: Confianza de corredurias en Mexico frena la baja de bonos en NY y Londres SUMARIO: Las acciones mexicanas dejaron de operar una hora en Wall Street NUEVA YORK/LONDRES/WASHINGTON, 24 de marzo (Agencias).-La calificadora de valores Duff & Phelps reafirmo el grado de inversion otorgado a Mexico en 1993 y manifesto que el asesinato del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio "no cambia la evaluacion de riesgo crediticio" para el pais. En tanto, los bonos mexicanos sufrieron descensos generalizados en Londres y Nueva York. "Las bajas en bonos mexicanos seran afectadas por la corriente vendedora porque historicamente estos eventos son buenas oportunidade s para la compra, y no tanto porque suceda una crisis financiera", afirmo la consultoria Salomon Brothers. David L. Roberts, presidente de la calificadora Duff & Phelps, estimo que "la evaluacion del riesgo de credito en Mexico de Duff & Phelps esta basada en la estrategia que desde 1986 se viene instrumentando, asi como en el historial de largo plazo de instituciones estables". La proyeccion del crecimiento economico para Mexico se mantiene en 4 por ciento para este ano, senalo el economista en jefe de la correduria estadunidense Bearn Stears & Co, al considerar que el gobierno mexicano cuenta con la capacidad para manejar cualquier impacto economico que la muerte de Colosio pueda ocasionar en los mercados financieros del pais. El precio del papel mexicano cayo en la apertura de Londres y debio pararse su cotizacion una hora en Nueva York, tras conocerse el asesinato del candidato presidencial priista. En Wall Street la principal emisora mexicana, Telefonos de Mexico, perdio 3.75 dolares, equivalentes a -5.87%, colocandose en 60.125 dolares. Vitro retrocedio 4.65 %, mientras que Tamsa bajo 6.82 % y los titulos de la embotelladora mexicana Coca Cola Femsa, cerraron con una perdida de 4 %. Segun la mayoria de los analistas, la bolsa neoyorkina tuvo un descenso, provocado en su inicio por el asesinato de Luis Donaldo Colosio, finalizando la sesion con una perdida de 1.25%. En Londres el Certificado de Deposito Americano (ADR) de Telmex cotizado en la plaza europea iba perdiendo 15 por ciento. Sin embargo la apertura del mercado de Nueva York levanto el precio del ADR mexicano mas negociado en los mercados internacionales para ubicarse al final de la jornada en 59.75 dolares, o sea, 6.05 por ciento abajo del nivel del cierre del miercoles. El mismo efecto se repitio en el mercado de Bonos Brady. El bono par, que el miercoles se ubicaba en 73 centavos por dolar, abrio a 66 centavos para recuperarse hasta el 69.5 por ciento. El bono de descuento recupero terreno y quedo en 83.75 centavos, 4.25 centavos abajo del cierre del miercoles. El director ejecutivo para la correduria mexicana Inverlat en Londres, Jammi Estewart, dijo que hay un piso bursatil solido en Mexico. "Me sorprenderia si el indice de la Bolsa Mexicana de Valores llegara a caer hasta 2 mil 200 puntos". De hecho, dijo Estewart, los analistas recibieron los retrocesos iniciales en bonos mexicanos como una opcion de compra barata. Para la economista Nora Lustig del Instituto Brookings, Mexico cuenta con instituciones solidas y una vocacion democratica firme, que le permitira superar eventuales consecuencias politicas y economicas por el asesinato de Colosio. "La estabilidad depende mas de las instituciones ya existentes que de las personas, y Mexico cuenta con instituciones fuertes y un sistema constitucional solido. La academica califico de falsas y superficiales las teorias sobre la desestabilidad economica en el pais. .