SECCION CULTURA PAG. 36 CABEZA: CREDITO: negro, Joe Miller (Denzel Washington), quien acepta el caso tras superar su inicial homofobia. Bajo la intencion de alcanzar el mayor numero de espectadores posible, Demme ha abordado el controvertido tema de la pelicula con suma discrecion. Ciertamente la pareja formada por Beckett y su amante Miguel (Antonio Banderas) constituye la relacion amorosa mas antiseptica de reciente memoria, mientras que el asunto juridico se resuelve de una manera tan previsible que anula su potencial dramatico. Sin embargo, Demme y el guionista Ron Nyswaner han tenido la inteligencia de centrarse en la interaccion entre Beckett y su abogado. El primero no es tanto un personaje, sino un emblema. Interpretado por Hanks con su acostumbrada simpatia, Beckett representa a la figura gay de valores positivos: es un ciudadano responsable, liberal, sensible, amado por su familia y pareja, que sufre el acelerado desgaste de una enfermedad incurable (la caracterizacion prescinde, por supuesto, del amaneramiento que ha caricaturizado a la mayor parte de los homosexuales cinematograficos). Por otra parte, se plantea que Miller esta cargado de comunes prejui cios: teme, como mucha gente, que el Sida se contagie con la facilidad de una gripe y tiene una aversion a todo lo gay. Pero un factor lo familiariza con Beckett, la discriminacion. Al ser negro, Miller conoce en carne propia que tan intolerante puede ser una sociedad a todo lo que le resulte diferente, y eso lo lleva a un cambio significativo de actitud. La creciente empatia de Miller con su cliente esta desarrollada en la secuencia mas inspirada de Filadelfia. Despues de una fiesta, Beckett se queda a solas con su abogado y le explica sus sentimientos a traves del aria La mame morta, de la opera Andrea Chenier. Apoyado en la fuerza emotiva de la musica y en la sensible actuacion de Hanks, Demme abandona el rollo verbal y usa su intuicion para expresar en imagenes la pasion vital de su protagonista. La reaccion de Miller es una mezcla contradictoria de temo r, vergenza y compasion, y es perfectamente acorde a la naturaleza del personaje; si bien el hombre no pierde por completo su homofobia, ni abraza a Beckett en un apapacho solidario -como hubiera ocurrido en un melodrama mas convencional- es claro que, mientras la voz de Maria Callas aun reverbera en su mente, algo ha cambiado en su vision de la vida. Con un exito de taquilla y un par de Oscares a cuestas, Filadelfia ha logrado su objetivo: la aceptacion del publico masivo a un tema considerado como tabu, a causa de los mismos prejuicios que cuestiona. En ese sentido, Demme no ha conseguido su mejor realizacion pero si, quiza, la de mayor resonancia. FILADELFIA (Philadelphia) D: Jonathan Demme/ G: Ron Nyswaner/ F en C: Tak Fujimoto/ M: Howard Shore/ Ed: Craig McKay/ I: Tom Hanks, Denzel Washington, Jason Robards, Mary Steenburgen, Antonio Banderas/ P: TriStar Pictures-Clinica Estetica Production. EU, 1993. .