SECCION CULTURA PAG. 39 BALAZO: JEAN DANIEL CABEZA: El crimen, etapa en el camino de Mexico SUMARIO: El director del semanario frances Le Nouvel Observadeur considera que el pais ha tenido un buen desarrollo en los ultimos anos CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO "Como el mundo entero pienso que el asesinato de Luis Donaldo Colosio es un acto horroroso, ya que el crimen politico puede decestabilizar la democracia de cualquier pais", afirmo en entrevista Jean Daniel, director del semanario frances Le Nouvel Observateur, quien se encuentra de visita en Mexico. Jean Daniel, que iba a dictar la conferencia El postcomunismo o las aventuras del fin de siglo en el Colegio de Mexico, evento que por causas de fuerza mayor se suspendio, apunto que como extranjero teme que con este acto los mexicanos evoquen la posibilidad de un regreso a la violencia para llegar a la democracia. Desafortunamente, dijo, no es la primera vez que se asesina a un politico, esto ha ocurrido tambien en las mas grandes democracias. Y reitero: "Tengo miedo por lo mexicanos, porque seguramente este acto les traera recuerdos de su pasado, no tanto de asesinatos politicos, sino de una violencia popular, de una revolucion. Sin embargo, considero que el problema solo forma parte de una etapa y que Mexico volvera ha tomar su camino y se incorporara al grupo de los grandes paises". El escritor frances comento que la nacion mexicana ha tenido un buen desarrollo en los ultimos anos, y que esto no puede ser olvidado frente a la emocion de los hechos ocurridos el pasado miercoles en Tijuana, Baja California. "Siento una profunda tristeza por la familia de Luis Donaldo Colosio, por su partido y por la democracia politica, pero creo que la rebelion de Chiapas es para el futuro de Mexico un acto mas significativo que este lamentable asesinato". Al referirse a las consecuencias politicas y sociales que la muerte del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) prodrian traer al pais, el director de Le Nouvel Observateur, aseguro: "Si hablamos desde un punto de vista historico no hay lazos entre las rebeldias reivindicadoras y el asesinato politico. Recuerdo que en el momento en que fue asesinado el presidente Kennedy, yo estaba almorzando con Fidel Castro, entonces se dijo que se iba a crear una ola de violencias sociales porque todo el mundo estaba consternado por el crimen, sin embargo, actualmente las cosas han cambiado mucho. Si este asesinato hubiera tenido lugar hace cinco anos, antes de la caida del Muro de Berlin o del fin de la Guerra Fria, seguramente la mitad de la prensa habria pensado que el crimen lo habian cometido los comunistas, y la otra mitad, los gringos, pero no es asi, los tiempos han cambiado y todos sabemos que estos se debe a otras razones, razones por las que no debe detener el camino hacia el progreso". Para Jean Daniel este acto no es, como especulan algunos, un "retoceso" en el desarrollo del pais: "Hay historiadores que dicen que hemos vuelto al siglo XIX, que el siglo XX no sirvio para nada, que es un parentesis barbaro, con ideologias que no sirvieron para nada, solo para hacer mal como el nazismo, el comunismo, el autoritarismo o los suenos revolucionarios que se han vuelto sangrientos. Pienso que este siglo es un periodo muy diferente al siglo XIX, primero porque la Revolucion Industrial no es la mi sma. En el siglo pasado solo se pensaba en hacer crecer el dinero y ahora solo se considera al dinero como un producto. "En este siglo las naciones han tenido una transformacion formidable, han suprimido las distancias por medios como el fax o la television, lo cual no existia en el siglo pasado. Hay intercambios de flujos migratorios, de culturas e idiomas. Estos hechos demuestran que nos hemos vuelto un solo planeta y es quiza esa tendecia a la mundializacion la que ha traido tantos problemas, porque cada pueblo quiere su identidad". Jean Daniel apunto que la violencia que se vive en la actualidad no es como la del siglo XIX. "En el siglo pasado la violencia era una afirmacion positiva, hoy es una reaccion contra el mundialismo. Todos buscan en este momento saber quienes son, pero quiza no se ha hecho conciencia de que ningun problema puede ser resuelto por un solo pais, inclusive por un solo continente. Ni la dogra, ni el sida, ni el desempleo, ni el desastre ecologico, ni la explotacion del hombre por el hombre, pueden ser resueltos a isladamente". Daniel senalo en este sentido que el problema de Chiapas, no es solo un asunto del sur de Mexico, sino de todo el pais y del mundo. "No podemos decir que los regiomontanos no tienen nada en comun con un chiapaneco. El norte no puede caminar solo, porque el sur lo puede alcanzar a la mitad del camino, como sucedio con Italia, cuando se dieron cuenta que las rebeldias del sur contra la mafia eran asunto de todo el pais. Creo que esa es una leccion para Mexico". Finalmente dijo que el camino hacia la verdadera democracia en Mexico es solamente un asunto que le toca resolver a los mexicanos. "Puedo decir que en el pais una gran parte de la democracia ya esta hecha, aunque no deja de inquietarme la corrupcion que todavia se da en algunos centros o la diferencia de clases sociales, pero sin insultar al orgullo mexicano, me permito desear a Mexico, una democracia como la de Francia". .