SECCION INF. GRAL. PAG. 16 BALAZO: REFORMAS AL 41 CONSTITUCIONAL CABEZA: Mas imparcialidad a autoridades electorales y transparencia en el proceso de agosto SUMARIO: La Camara aprobo las enmiendas tras intenso debate; el PRD, dividido CREDITO: ARMANDO ALCANTARA ESTEVEZ Con el voto dividido del PRD y tras de un intenso debate, practicamente entre los propios legisladores del Partido de la Revolucion Democratica, que evidenciaron sus discrepancias en la tribuna, la Camara de Diputados aprobo ayer reformas al articulo 41 constitucional, cuyo objetivo es dar mayor imparcialidad a las autoridades electorales y transparencia a los comicios federales de este ano. Al reanudarse la sesion, interrumpida anteayer por la noche y tras de cinco horas de discusion, 339 legisladores votaron a favor de los cambios a nuestra Carta Magna, (PRI, PAN, PARM y parte del PRD), 35 lo hicieron en contra (PPS, PFCRN y la otra parte del PRD) y uno se abstuvo (PRD). La fraccion del PRD, que la integran 40 diputados, lo hizo de la siguiente forma: 19 a favor, 16 en contra, uno se abstuvo y cuatro no asistieron. Con las reformas aprobadas se modifica la integracion del Consejo General del Instituto Federal Electoral, se suprime la figura de Consejero Magistrado por la de Ciudadano y se le otorga a estos una mayor capacidad de organizacion y direccion de los comicios federales. En el debate participaron un total de 20 diputados, 11 de los cuales fueron del PRD, cinco que hablaron en contra de la reforma, encabezados por la ex coordinadora del grupo, Rosalbina Garavito, y seis que lo hicieron a favor, dirigidos por el actual coordinador Ricardo Valero. Por cierto que antes de que iniciara el alegato, el secretario general del PRD, Mario Saucedo, estuvo en la Camara de Diputados, para saludar a los integrantes del grupo parlamentario de su partido, quienes les dijo que podrian votar por la opcion que les dictara su conviccion y no habria "linea" del partido. Reconocio que habia division en su partido, no solo en su fraccion parlamentaria, sino tambien en su militancia y dirigencia. Entre los legisladores del PRD que hablaron a favor de las reformas, estuvieron Guillermo Flores, Emilio Becerra y Eloi Vazquez, quienes consideraron que estaban ante un avance importante en materia electoral, era un paso adelante en la democratizacion del pais, lo cual indica que vamos por buen camino. Emilio Becerra recordo que si el doctor Salvador Nova, a quien conocio muy bien, viviera, seguramente votaria a favor de las modificaciones. Atribuyo la paternidad, junto con Eloi Vazquez, de esta reforma, a l presidente de su partido, por lo que la llamaron "la enmienda de Porfirio Munoz Ledo". La mencion de este "chascarrillo" provoco risas y burlas entre priistas y panistas, los cuales por cierto no participaron con ningun orador en la discusion. Solo Felipe Calderon les recordo a los ocurrentes perredistas que la reforma fue debidamente discutida y consensada y los autores de su redaccion fueron el y el priista Santiago Onate. Por los inconformes del PRD, los cuales se sumaron a la negativa de los grupos parlamentarios del PPS y PFCRN, estuvieron la propia Rosalbina Garavito, Francisco Saucedo y dos indecisos que finalmente se les sumaron: Camilo Valenzuela y Patricia Ruiz Anchondo. Estos argumentaron que la reforma "Munoz Ledo", como la llamaron sus companaeros de partido, no era mas que un excelente maquillaje, que como tal no deja de cubrir la intencion, la voluntad y no solo eso, el sistema, el fraude. Manifesto Garavito que la respuesta que les dio el martes el secretario de Gobernacion, a la cual habian condicionado su voto favorable, fue intrascendente al problema mas importante que estan enfrentando, como lo es el padron electoral. Tambien de los que votaron en contra, Camilo Valenzuela presento la lista de los 15 diputados del PRD inconformes, a la que se sumaria despues Ruiz Anchondo. Aclaro que al votar en contra de ella, era "no por considerar que no sea un avance sino porque no es suficiente para la exigencia que el pueblo levanto para este periodo extraordinario". El debate entre los perredistas y las argumentaciones en contra del PPS y el PFCRN, fueron seguidas con atencion por los diputados de las fracciones del PRI y el PAN. Este ultimo se nego a intervenir en la tribuna; el primero, lo hizo en tres ocasiones y solo para tratar de explicarse lo que pasaba con sus colegas del Partido de la Revolucion Democratica. Juan Antonio Nemi Dib reflexiono en la tribuna sobre la discusion que ha trascendido los limites del PRD y se reflejo en el accionar del poder legislativo. Considero apropiado no hacer un juicio de valor de quienes han antepuesto el interes de la nacion y quienes han reconocido mas alla de gradualismos la importancia que tiene. Enseguida les receto un pasaje biblico, segun San Lucas: "Ustedes son como los chiquillos en las plazas. Les tocaron musica para bailar y no bailaron; les tocaron musica de duelo y n o lloraron". Tambien del PRI y casi al concluir la discusion, Agustin Basave Benitez medito: "aqui esta quedando claro quienes apuestan a una eleccion transparente e inobjetable y quienes apuestan a una eleccion impugnada y a una presion poselectoral". Es decir, agrego, esta quedando claro quienes creen que pueden ganar con votos y por lo tanto apuestan a que esos votos cuentan y que no haya disputa en cuanto a resultados y quienes creen que van a perder con votos y quieren presionar poselectoralmente para ganar por otras vias. Por cierto, durante el transcurso del alegato, se realizaron a las puertas del recinto parlamentario de San Lazaro, dos manifestaciones en contra de la reforma politico-electoral. La primera de ellas fue la que encabezo la comision politica de la Asamblea de Barrios del Distrito Federal. Al frente de un contingente de casi mil personas, fueron interceptadas por granaderos cuando caminaban sobre la avenida Congreso de la Union, desde su cruce con la avenida Fray Servando Teresa de Mier, hasta una calle antes del recinto parlamentario. En ese momento se produjo un enfrentamiento, en el cual resultaron golpeados, segun los perredistas inconformes, 25 mujeres y tres ninos. Una comision de ellos, fue recibida luego por la comision de Gestoria y Quejas de la Camara, encabezada por Maria Esther Sherman, con quienes dialogo largo rato. La otra marcha, fue la encabezada por Rafael Aguilar Talamantes, abanderado del PFCRN a la Presidencia de la Republica, quien tambien se pronuncio en contra de la reforma. .