SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: SENADO CABEZA: Ninguna transicion se hace con estructuras del porvenir: Munoz L. CREDITO: Porfirio Munoz Ledo dejo claro ayer que ninguna transicion democratica se hace con estructuras del porvenir, sino con aquellas que es posible poner en funcionamiento para garantizar en los mejores terminos posibles la libertad y el respeto al sufragio, y se tiene que hacer, dijo, parcialmente con lo existente. Toda transicion democratica, asento, es una ruptura pactada con el pasado, e implica acuerdos, compromisos y consensos. El presidente del Partido de la Revolucion Democratica -PRD- hablo en la tribuna del Senado de la Republica al votar favorablemente las reformas al Codigo Penal en materia electoral. Recalco que es indispensable que en cada circunstancia y en cada institucion, aplicar la voluntad de avanzar con sentido democratico y confiar en la supervision ciudadana de los procesos electorales y en el ejercicio de todos los derechos constitucionales de los partidos y ciudadanos para que finalmente se alcance un resultado satisfactorio. En tal sentido, reitero, como dirigente del PRD y como senador de la Republica, la "decision adoptada y refrendada de mantenernos en el proceso de negociacion y de compromisos con la misma honestidad intelectual y congruencia politica con la que hemos actuado hasta ahora". "Nuestro empeno es desbrozar el camino hacia la transicion democratica; nuestro proposito es asegurar el maximo de legalidad, equidad y limpieza en los comicios", apunto Munoz Ledo. En su intervencion, el maximo dirigente perredista asevero que su partido no pretende descalificar de antemano los comicios, pero tambien espera que nadie pretenda con estas reformas validarlos desde ahora. "Que no se busque frente a la opinion publica una legitimidad a priori de comicios que todavia no ocurren; que sigamos todos laborando de buena fe, para que las elecciones sean confiables, legitimas y creibles", externo. Y ante la mirada incredula de los priistas, Munoz Ledo puntualizo: "Ni descalificacion a priori, ni validacion sin fundamento en los hechos. Sigamos avanzando para cumplir los acuerdos del 27 de enero -por la paz, la justicia y la democracia-. Evitemos los juegos de apariencias y de enganos que solo pretendieran disfrazar antiguos procedimientos". Esforcemonos, expuso, en una voluntad genuina de rectificacion y de respeto al voto ciudadano. "De todos depende, en adelante, propiciar un mayor involucramiento de los ciudadanos en la eleccion". Con anotaciones hechas a mano, que le sirvieron de guia para su exposicion, Munoz Ledo considero que muy probablemente estamos en el comienzo de una serie importante de cambios en las leyes, en las instituciones y en los patrones de conductas que habran de llevarnos a una transicion pacifica hacia la democracia, contrarrestando abusos de toda suerte que hasta la fecha no han hecho posible la expresion plena del sufragio. .