SECCION INF. GRAL. PAG. 15 BALAZO: TRANSFERENCIA CABEZA: Aprobo el Senado por unanimidad las reformas penales en materia electoral CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Con el proposito de que "nada empane la credibilidad de las elecciones" del 21 de agosto, el Senado de la Republica aprobo ayer por unanimidad, con el voto del PRI, PAN y PRD, las reformas al Codigo Penal en materia electoral que, al ser consensadas por las diversas fuerzas politicas, comprometen a todos los partidos a su cabal cumplimiento, manifesto el priista Ernesto Luque Feregrino. En sesion de casi hora y media a la que asistieron 49 senadores, el legislador por el tricolor anoto que con la actualizac ion de las penas, se asegura la transparencia, credibilidad e imparcialidad de las elecciones federales, y se cancela la posibilidad de denuncias anticipadas y de inconformidades posteriores que vulneren el estado de derecho y la convivencia social armonica. En tanto, el lider nacional del PRD, Porfirio Munoz Ledo, explico que inhibir y desalentar hechos delictivos en materia electoral es el fin ultimo de la reforma en cuestion que, de funcionar como esperan "gracias a la honorabilidad y eficiencia de las autoridades y al cumplimiento de sus deberes civicos de los mexicanos", podra constituirse en un valioso elemento que incremente la legitimidad de las instituciones republicanas. Por su parte, el panista Hector Teran Teran, considero que Mexico se encuentra en la hora cero y por ello los partidos buscan caminos de solucion en la paz, que es lo unico que puede darle al pais un futuro de progreso y la posibilidad de alternancias en el poder para corregir todas las situaciones generadas por un partido en el gobierno durante muchos anos. Afirmo que Mexico es un pais donde reina la incredulidad, aunque establecio que, a traves de la concertacion alcanzada por las mas importante fuerzas p oliticas de la nacion -PRI, PAN y PRD- para reformar la legislacion electoral, "comenzamos a tener confianza en que habra comicios limpios. De lo contrario -sentencio- nos iremos por el tobogan de la violencia, y la historia del pais ha comprobado que no es ese el camino". Teran Teran explico que su partido apoya esta reforma electoral como resultado del consenso de tres grandes fuerzas politicas. Como consenso civilizado, anoto, de que podemos sentarnos a la mesa de negociaciones sin desprestigio y sin posibilidades de que se nos llame "vendidos" o "entreguistas". Insto a ser optimistas y dijo que seguiran luchando con las otras fuerzas politicas para encontrar mas consensos con miras a los comicios del 21 de agosto, y se arribe al establecimiento de un nuevo gobierno. "Si los mexicanos no somos capaces de encontrar, en estos momentos cruciales de nuestra historia, en el dialogo, la concertacion y la negociacion una transicion pacifica de Mexico con la institucion plena de la democracia y la representacion del pueblo en los organos de gobierno, no queda otra alternativa, segun la historia, que las armas", senalo. La sesion inicio con una hora de retraso. Primero el priista Luque Feregrino y luego del panista Teran Teran, antecedieron al perredista Munoz Ledo, quien cito los avances logrados con esta reforma electoral, y reconocio que las modificaciones al Codigo Penal para sancionar de manera mas severa los delitos comiciales, son ineditas por su extension "asi de grande ha sido la barbarie electoral". El senador por el PRD afirmo que la edicion de 71 delitos no proviene de alguna elucubracion juridica, sino del sen cillo analisis de los hechos que han ocurrido en el pasado. Sin embargo, aclaro que aun quedaron varios temas en la agenda, como el acceso equitativo a los medios de comunicacion electronica, la prohibicion de uso de recursos y programas publicos, incluyendo Pronasol y Procampo, y la revision exhaustiva del padron via ciudadana. Refirio algunas de las actividades que seran sancionadas con estas reformas al Codigo Penal, y advirtio que quienes han instalado costosos centros de computo en organismos descentralizados para contribuir al proceso electoral o tener informa cion paralela al padron, "vayan teniendo cuidado. Ya esta en curso una investigacion exhaustiva por lo que hace a los servicios de Petroleos Mexicanos". Aprobado el dictamen sin impugnacion alguna, se decreto un receso y se cito a las 17:00 horas, a fin de dar entrada a la minuta proyecto por el cual se reforma el articulo 41 de la Constitucion, y que se debatia en la Camara de Diputados. En ese lapso, senadores priistas manifestaron su desacuerdo por el incremento en las penalidades para los delitos electorales. Carlos Jimenez Macias y Ricardo Monreal Avila externaron que la severidad en las sanciones pueden desalentar la participacion ciudadana y hasta in fluir de manera negativa en las actividades de los partidos politicos. A las 17:22 horas, el pleno senatorial recibio la minuta sobre las modificaciones al 41 constitucional y de inmediato se turno a comisiones para su analisis y elaboracion del dictamen respectivo, que sera debatido y en su caso aprobado hoy en sesion que se cito para las 13:30 horas. .