SECCION INF. GRAL. PAG. 11 BALAZO: CRONOLOGIA CABEZA: Las jornadas arduas de su proyecto de nacion Mexico. 23 de marzo, (Notimex).- El 28 de noviembre de 1993, Luis Donaldo Colosio decia ante una multitud apretujada en la sede del PRI de esta ciudad: "Propongo una amplia y profunda reforma social, porque tal es el desafio de este fin de siglo para Mexico". Era el ultimo domingo de noviembre... Los sectores obrero, campesino y popular del PRI, los diputados y senadores priistas, las organizaciones femenil y juvenil de ese partido, postulaban a Colosio como su candidato a la Presidencia de la Republica para el periodo 1994-2000. Ya Fernando Ortiz Arana, lider nacional priista, habia dicho que los priistas del pais se manifestaban por Colosio Murrieta, el politico al que llamo: "Candidato de la unidad y la esperanza". Y Colosio, un Luis Donaldo emocionado, extendio su horizonte politico con estas simplisimas palabras: "Somos la generacion del cambio". El sol estaba en el cenit. Y al dia siguiente, un arduo trabajo politico, la antesala de una campana intensa por el pais... El candidato del PRI a la Presidencia de la Republica, Luis Donaldo Colosio Murrieta, llego a Huejutla de Reyes, Hidalgo, el 10 enero, desde ahi lanzo una "gran convocatoria" para superar la pobreza, la exclusion, los rezagos, la marginalidad y las desigualdades. En su primer acto proselitista, Colosio Murrieta refirio que los acontecimientos en Chiapas "son un llamado a la conciencia de todos los mexicanos". "Es un llamado que nos habla de la urgencia de mayor justicia social, pero que tambien nos coloca frente al absurdo de la violencia", por lo que, advirtio, "el derramamiento de sangre y la violencia no pueden ser el camino, ni el metodo, ni el fin". Colosio Murrieta reconocio que en el pais aun existen rezagos sociales, y considero urgente "responder a la deuda historica que tenemos con nuestros indigenas". "La nuestra es la batalla en favor de la dignidad, de las libertades, del bienestar de los grupos indigenas y de los marginados del campo y de la ciudad", asento, y considero que "la pobreza no puede ser destino; es la causa moral que nos llama a la unidad para superarla". El candidato priista destaco que en su visita a diversos poblados de la huasteca encontro "dolorosas carencias y limitaciones de los grupos indigenas de la zona, que aun esperan superar sus graves rezagos historicos y quieren abrirse paso a nuevos cauces para el futuro, en bien de sus familias". Por ello, se comprometio a trabajar por el bienestar social, "pues los ninos de aqui y de todo el pais merecen un Mexico de mayor justicia". El mismo 10 de enero, Colosio Murrieta llego a Ciudad Valles, San Luis Potosi, donde destaco que el pais requiere del esfuerzo y de la voluntad de todos, e hizo hincapie en la importancia de contar con un Mexico "unido por la armonia, el trabajo y el desarrollo". Luis Donaldo llamo a todos los mexicanos a trabajar juntos para alcanzar una nueva etapa de mayor bienestar y de progreso para todos, pero sobre todo para quienes menos tienen. Colosio Murrieta se traslado mas tarde a Tamazunchale, San Luis Potosi, y en un mitin propuso a los partidos de oposicion "pactar un sistema de conteo de votos que permita el mismo dia de la eleccion se conozca a ciencia cierta quien gano y quien perdio". Senalo que "los priistas exigimos un sistema de resultados electorales oportuno", y expreso su disposicion a "pactar" con otros partidos la forma de computar los sufragios. En la siguiente fase de su gira por San Luis Potosi, el candidato presidencial priista llego a Rio Verde, donde expuso que el pais requiere mantener el crecimiento que ha experimentado en los ultimos anos, e indico que ello tendra como uno de sus efectos beneficos una mayor generacion de empleos, para el bienestar de los mexicanos. Explico que es necesario priorizar las demandas de quienes menos tienen, por lo que considero que solo con una profunda reforma social podran afrontarse las condiciones de rezago y pobreza que aun existen en Mexico. En la capital de la entidad, Luis Donaldo Colosio Murrieta asevero el 11 de enero que Mexico no debe ni puede renunciar a la nueva era en la que esta inmerso el mundo, por lo que considero que, "sin temor y sin titubeos, los mexicanos deberan ir al TLC". Dias despues, el candidato presidencial del Revolucionario Institucional llego a Queretaro, donde se reunio con representantes sociales y miembros de la Fundacion Cambio XXI, a quienes demando apoyo para presentar a los mexicanos una propuesta de transformacion democratica del pais. Asimismo, reitero su postura en favor del fortalecimiento del Estado de Derecho, que es lo que permite constituir gobiernos legitimos, mediante la participacion politica respetuosa, afirmo. En el Distrito Federal, el aspirante priista inicio su campana con una reunion de unidad y apoyo con la estructura territorial de su partido. Asimismo, el candidato presidencial priista manifesto su beneplacito por la iniciativa presidencial de amnistia general a todos los integrantes de los grupos armados que participaron en el conflicto en Chiapas del primero de enero hasta las 11:00 horas de este domingo. En Cuautitlan Izcalli, Colosio Murrieta inicio sus actividades proselitistas en el Estado de Mexico, y expuso que la solucion a los conflictos y el camino hacia una politica constructiva solo se logran a traves del acuerdo y de propositos compartidos. Asimismo, asevero que en diferentes regiones del pais, como en Chiapas, surgen problemas y demandas, cuyas respuestas no pueden esperar mas. Colosio Murrieta visito despues 13 municipios de Veracruz, y en sus actos publicos refrendo su compromiso de trabajar con intensidad, para lograr un desarrollo equilibrado a todo lo largo y ancho del territorio nacional, que coadyuve a su vez al crecimiento del pais. En el puerto de Veracruz, el abanderado priista dijo que los mexicanos "no debemos caer en la desesperanza", y se comprometio a promover una profunda reforma social, "sin centralismos ni autoritarismos", para que los que menos tienen puedan aspirar a una vida digna. El 23 de enero, en Ciudad Mante, Tamaulipas, Luis Donaldo Colosio se comprometio a resolver el problema de las carteras vencidas, a erradicar el intermediarismo entre productor y consumidor, y sobre todo el "coyotaje", que impide que los campesinos obtengan amplios beneficios. "La solucion a los problemas no solamente esta en los grandes programas, sino en la actitud que tengamos hacia el vecino y la familia, ante la ciudad y la vida", afirmo el candidato presidencial del PRI. El abanderado del PRI reitero que mientras haya pobreza, retraso y marginacion, sera imposible revertir la depredacion y el deterioro ecologico. Al dia siguiente, el candidato priista se comprometio en Saltillo, Coahuila, a que, de llegar a la Primera Magistratura del pais, incorporaria propuestas viables de los candidatos de oposicion para superar rezagos y marginacion. El aspirante presidencial del tricolor inicio su gira de proselitismo por Coahuila con una entrevista por television en esta capital, en la que se comprometio a encauzar mayores apoyos a las pequenas y medianas empresas, "sobre todo para que estas y en todo el pais esten en condicioones de competir internacionalmente" Colosio Murrieta llego a Torreon, Coahuila, el 25 de enero, y en un acto publico expreso su conviccion de que el nuevo federalismo que propone debe mirar hacia las regiones del pais, y reitero su compromiso con la dignificacion de la vida en el campo y en las ciudades. Mas tarde se traslado a Cuencame, Durango, donde afirmo que la tierra debe ser fuente de libertad y bienestar, no de encono y division. Colosio Murrieta se reunio, en esa region semidesertica, con miembros de la estructura territorial y sectorial de su partido, a quienes dijo que la lucha campesina pasa hoy por la produccion, la productividad y la exploracion de nuevos mercados, nuevos productos y de los recursos minerales del pais. A Durango llego el candidato del Revolucionario Institucional el 26 de enero, y afirmo que los mexicanos tenemos mucho camino por andar para superar el grave reto de la pobreza y la desigualdad que prevalece entre nuestras comunidades indigenas. En una entrevista transmitida por la estacion de radio XEDGO, de la capital duranguense, el aspirante priista se refirio a varios temas, entre los cuales destaco el del conflicto politico en Chiapas. Colosio reconocio que existe mucha arbitrariedad y prepotencia, que ha indignado a las comunidades chiapanecas y de otras entidades del pais, e indico que, de llegar a la Presidencia del pais, se propone combatirlas con energia, decision y determinacion. El mismo 26 de enero, Luis Donaldo Colosio estuvo en el Distrito Federal para expresar su respaldo al documento "20 Compromisos por la Democracia" que le entrego un grupo plural formado por miembros de la sociedad civil y de los partidos Accion Nacional (PAN), de la Revolucion Democratica (PRD) y Revolucionario Institucional. El abanderado del tricolor considero que el proposito de ese documento es garantizar que las elecciones federales del proximo 21 de agosto sean limpias, creibles y con amplia participacion ciudadana, y anuncio que el acuerdo se firmara luego de que el Comite Ejecutivo Nacional de su partido se reuna y lo apruebe. Luis Donaldo Colosio llego a la capital de Aguascalientes el 27 de enero, y en su primer acto en esa entidad propuso formar un gobierno al servicio de las comunidades, "a traves de politica de la buena, no de la politiqueria, sino de la politica que hace avanzar a los pueblos, con ideas, acciones, organizacion y decisiones". En un acto masivo realizado en el parque Heroes Mexicanos, en esa ciudad, el candidato priista dijo que "estamos en una contienda democratica rumbo a la Presidencia de la Republica, convencidos de que el valor del trabajo y la perseverancia son trascendentales". Colosio Murrieta tambien considero que su llamado a los demas aspirantes presidenciales para establecer un acuerdo politico, es un compromiso especial. Entrevistado durante su gira politica por esta entidad, dijo que su convocatoria es para la superacion de la nacion, el fortalecimiento de la democracia y de las condiciones de vida en el pais. Senalo que los candidatos de todos los partidos aspiran a la transformacion democratica y a consolidar a Mexico como nacion soberana, justa, de libertades, en la que se pueda participar en forma civilizada. En Jesus Maria, Aguascalientes, en una reunion con representantes del sector productivo agropecuario del estado, respondio a la peticion de recapitalizar el agro, y reitero que, en su propuesta de gobierno, el campo tiene un lugar fundamental. Sin su desarrollo, "no podremos avanzar hacia un mejor futuro", subrayo, y asumio el compromiso de que, de llegar a la Presidencia, aplicara una politica de justicia para ese sector, ya que "en el campo viven los pobres de los pobres". Asimismo, propuso establecer un gobierno que aleje la prepotencia, la arbitrariedad y las practicas corruptas "que tanto lastiman el desarrollo de las comunidades". Dias despues, el 28 de enero, Colosio Murrieta efectuo otro acto publico en el Distrito Federal y en esa ocasion aseguro que las elecciones federales del 21 de agosto se apegaran a la legalidad, y reitero que su partido jamas ha "regateado" la perfeccion de la vida democratica del pais. Por otra parte, el abanderado priista rechazo que "podamos aspirar a llegar al siglo XXI con una sociedad tan desigual", por lo que propuso una reforma al gobierno. "Propongo una reforma de gobierno, para que este cerca del ciudadano, para servir al ciudadano, para promover estrategicamente los intereses de Mexico en el exterior", senalo. Ante representantes de organizaciones vecinales, comunidades artisticas, intelectuales, academicas, de jovenes y de personas de la tercera edad, el aspirante presidencial manifesto que ante ese panorama las autoridades tienen la obligacion de atender con mayor eficacia a los ciudadanos. En esa ocasion, Colosio Murrieta reitero categorico: "Soy producto de la cultura del esfuerzo y no del privilegio, y todo lo que he hecho en mi vida, me he esforzado por ganarlo". Luis Donaldo Colosio llego despues a Huixquilucan, Estado de Mexico, y en ese lugar senalo que los problemas de las comunidades deben dejar de resolverse desde el centro del pais, pues ya es tiempo de dejar atras los burocratismos. Continuo su gira por Metepec, en la misma entidad, el tricolor cuenta con la estrategia de impulsar acuerdos con otros partidos y con otros candidatos, para fortalecer la democracia, afirmo el abanderado presidencial del PRI, Luis Donaldo Colosio Murrieta. Al sostener un encuentro con la estructura territorial y sectorial del Valle de Toluca-Metepec, el abanderado del Revolucionario Institucional manifesto que de esa manera se podra cerrar el paso a "toda negociacion al margen de la ley". El candidato del PRI a la Presidencia de la Republica, Luis Donaldo Colosio, llamo a los simpatizantes de su partido a realizar una contienda electoral democratica en la que las razones, los argumentos y las ideas prevalezcan por encima de la recriminacion o la descalificacion del adversario. Ante miembros del Movimiento Territorial del decimo segundo distrito de la Confederacion Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Colosio Murrieta insistio en que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) debe mantener vivos los compromisos con la ciudadania. Tambien llego Colosio Murrieta a Anenecuilco, en el estado de Morelos, para senalar, ante indigenas y campesinos, que "tal vez estemos ante la ultima oportunidad de responderles en condiciones de paz, de estabilidad politica", y acto seguido se comprometio a terminar con el latifundismo. En Cuernavaca, capital de la entidad, Colosio subrayo su proposito de promover una reforma de gobierno, que sirva a la gente y que tenga muy en cuenta a las colonias populares. El abanderado priista se traslado a Atlihuetzia, en Tlaxcala, para proponer a los partidos politicos seis medidas concretas a fin de lograr y garantizar una eleccion mas imparcial. Luis Donaldo Colosio enfatizo que nada hay mas importante que fomentar en todos los espacios de la vida social la observancia de la ley, porque "los caminos que buscan evadir el Estado de Derecho conducen a la inestabilidad". Colosio Murrieta se traslado despues a Cholula, Puebla, para afirmar que "Si no trabajamos a conciencia, desde ahora, para unas elecciones limpias, habra quienes se esten preparando para ensuciar los procesos y tambien para construir los escenarios del conflicto y de las negociaciones al margen de la ley. Colosio Murrieta ofrecio, ante directores, profesores y estudiantes de institutos y casas de estudios de esta entidad, dar certidumbre para que quienes egresan con un titulo profesional, encuentren su vinculacion plena con la sociedad a la que pertenecen. Ya en Puebla, en la capital de esa entidad, Luis Donaldo Colosio reitero que la democracia no debe ser pretexto para debilitarnos, dividirnos o sembrar la discordia, y en cambio debe otorgar bases firmes a nuestra unidad como nacion. El aspirante del PRI a la Presidencia, ante representantes sectoriales de su partido en Puebla, propuso perfeccionar y fortalecer el Programa Nacional de Solidaridad, en especial en lo que se refiere al respeto de la voluntad de las propias comunidades. Asimismo, asumio el compromiso de dar certidumbre en la politica de asignacion suficiente y creciente de recursos federales a las instituciones publicas de educacion superior. Colosio Murrieta regreso al Distrito Federal para proponer, ante representantes de la Asociacion de Corredores del Bosque de Tlalpan, cerrarle el paso a la contaminacion, a la depredacion de los recursos naturales y a la degradacion de nuestros bosques, como "uno de los compromisos fundamentales que tenemos todos los mexicanos". El candidato del PRI se reunio tambien con representantes del magisterio nacional, para comprometerse a fortalecer la educacion publica, elevar el nivel de vida de los maestros e impulsar la actualizacion y profesionalizacion del magisterio nacional. En esa ocasion, el aspirante del PRI a la Presidencia de la Republica recibio publicamente el apoyo y adhesion a su candidatura del Comite Central del Partido Amplio de Izquierda Socialista (PAIS), encabezado por Manuel Terrazas. Reunido mas tarde con las Comisiones Estatales de la Comision de Financiamiento del PRI, Colosio Murrieta rechazo el derroche y dilacion de recursos en campanas politicas, porque "ofenden e indignan a la sociedad mexicana", . El candidato del tricolor se traslado despues a Zapopan, Jalisco, y en el auditorio "Benito Juarez" de este municipio manifesto que los gobiernos de hoy son evaluados por los resultados y la solucion de los problemas. Luis Donaldo Colosio fue a Guadalajara, para senalar, ante representantes de diversos sectores de la entidad, en un encuentro organizado por la Fundacion Cambio XXI de Jalisco, ofrecio garantizar la paz social y convertir a este estado en importante ente exportador y financiero. Mas tarde, exigio el esclarecimiento del homicidio del obispo Juan Jesus Posadas Ocampo, ocurrido el 24 de mayo del ano pasado. En Colima fue la siguiente fase de su campana, y ahi Colosio Murrieta se comprometio a efectuar una "cruzada nacional para lograr una educacion de calidad en todas las regiones y para todos los grupos sociales". De vuelta en el Distrito Federal, el candidato del PRI a la Presidencia de la Republica, Luis Donaldo Colosio Murrieta, afirmo categorico: "Los firmantes del Acuerdo por la Democracia, la Paz y la Justicia tenemos que honrar nuestra palabra y no tratar de reventarlo, sino llevarlo hasta sus ultimas consecuencias". Y asi, en las jornadas duras en favor de su sueno presidencial, de su incomenzado proyecto de nacion, el candidato de la esperanza dijo: "Veo un Mexico convencido de que esta es la hora de la respuesta a un Mexico que exige soluciones; los problemas que enfrentamos los podemos superar..." Y hoy, minutos antes caer, de ver las sombras, habia convocado, llamado a los que querian un cambio, a "dejar atras el enfrentamiento, la demostracion". .