PAG. 36 SECCION: Cultura CINTILLO: Antropologia CABEZA: Reconocimiento del INAH a mas de cien custodios CREDITO: ANGELICA TELLEZ TREJO "El trabajo desempenado durante mas de cinco decadas por el INAH ha estado apoyado y sustentado en la pasion y entrega de sus trabajadores, cuya labor ha sido definitiva para fortalecer el puente que se da con una sociedad cada vez mas exigente, que nos demanda museos en mejores condiciones, zonas arqueologicas mas conservadas, y una atencion mas eficiente". Asi lo senalo Maria Teresa Franco, directora general del INAH, durante la ceremonia de entrega del reconocimiento Miguel Othon de Mendizabal, que se le otorgo por primera vez a mas de cien custodios por su labor en beneficio a la proteccion y conservacion de los bienes y monumentos historicos, asi como zonas arqueologicas de nuestro pais. En el acto presidido por Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Franco destaco que la intencion de este homenaje es la de crear un nuevo espacio en el que se reconozca fundamentalmente la mistica y vocacion de servicio de los trabajadores administrativos, tecnico y manuales del Instituto. Asimismo, comento que "la iniciativa de denominar a este reconocimiento Miguel Othon de Mendizabal nos brinda la oportunidad de rendir homenaje a uno de los mas grande s maestros a quienes debemos el surgimiento de la denominada Escuela Mexicana de Antropologia, fuertemente identificada con nuestra realidad historica y cultural". En su intervencion Pedro Casanova, custodio de la zona arqueologica de Uxmal, en Yucatan, subrayo que en muchas ocasiones los custodios son los primeros en descubrir un nuevo sitio y conducir a los arqueologos para que puedan realizar sus tareas de investigacion. "Nosotros les proporcionamos informacion sobre el clima, la vegetacion y la fauna, que nosotros conocemos por ser nativos del lugar. Asimismo, en repetidas ocasiones participamos de manera directa para frenar los saqueos". Casanova hizo hicapie en que es necesario impulsar proyectos viables con objetivos claros que vinculen directamente a la poblacion civil, ya que a pesar de que el INAH tiene 50 anos trabajando, hay sectores de la poblacion que desconocen su tarea. "Creo que el custodio puede ser un medio para logar estos objetivos, por ejemplo, en el caso de Yucatan la mayoria de los companeros hablamos la lengua maya, esto puede ser un vehiculo que nos permita llegar a un gran numero de pobladores y explicarles para que si rve el INAH". Pedro Casanova explico que ha habido un gran avance en el desarrollo de programas de capacitacion para lo trabajadores, sin embargo, dijo, que es deber de todos estos buscara alternativas que permitan aumentar los recursos economicos. Ruben Jimenez Mancilla, de Chiapas; Victoriano Chavez Zambrano, de Michoacan; Domingo Enriquez, de Oaxaca; Salvador Tapia Almazan, de Morelos; Pedro Martin, de Yucatan y Maria Eugenia Vallejo, del Distrito Federal, fueron, entre otros, algunos de los custodios reconocidos. Finalmente, Rafael Tovar y de Teresa apunto que proximamente se hara un publicacion especial en la que se recogeran las biografias de todos los custodios y miembros de la sociedad civil que fueron reconocidos en esta ocasion. .