SECCION: ESPECTACULOS PAG. 37 CINTILLO: Progresivos italianos CABEZA: Los paraisos perdidos del Dr. Moroni CREDITO: DAVID CORTES Italia y los setenta. ¨Quien puede afirmar, con certeza, lo que alli sucedio? En medio del furor progresivo comenzaron a llegar noticias del rock de la peninsula. Una invasion absoluta, un tropel de bandas que, luego de asimilar la influencia anglosajona, impusieron su propio toque hasta alcanzar un sonido distintivo. Hablamos de los inicios de una decada en la cual las hibridaciones comienzan a gestarse, pero en donde los paises europeos aportan sus tradiciones para configurar un universo sonoro reconocible. Barroquismo, folclore, combinaciones entre lo pesado y lo suave, jazz, predominancia de los teclados y la meliflua belleza del idioma son las constantes del rock progresivo italiano. Le Orme, Banco, Il Balleto Di Bronzo, Premiata Forneria Marconi y Area son algunos de los grupos representativos de dicho periodo, pero el culto por el rock progresivo italiano registra una lista mucho mas vasta y tambien mas oscura: Museo Rosenbach, Latte e Miele, Maxophone, Locanda Delle Fate, Jacula, Duello Madre, Quella Vecchia Locanda, Saint Just y un largo etcetera. Muchos de los discos del rock italiano fueron verdaderos fantasmas en nuestro pais, acetatos que caian en manos de obsesivos perseguidores que los atesoraban y difundian sus bondades, pero guardaban celosamente sus sonidos, convirtiendose asi rapidamente en mitos, y muchos preservaron esa condicion por mas de 20 anos. Con el surgimiento de los compactos, varias de esas gemas por derecho propio se reeditaron, a precios exorbitantes, en un mercado tan hermetico como el japones. Sin embargo, de un par de anos a la fecha, el Dr. Moroni se ha dado a la tarea de rescatar esos paraisos perdidos via el sello Mellow Records, cuyo catalogo sobrepasa en la actualidad el centenar de titulos. Moroni y su socio, Ciro Perroni, han rescatado del olvido una epoca dorada, pero su labor ha ido mas alla de desherrar los baules y sacar de ellos todo aquello capaz de quebrantar la voluntad de los coleccionistas. Discos largamente descontinuados, bandas que se creian quimeras, albumes nunca vistos y considerados productos de la imaginacion, ven la luz en una danza de sorpresas no siempre agradables. En ocasiones, la recuperacion efectuada por Mellow Records posee alto valor historico, pero una calidad infima. Es el caso de las grabaciones en vivo de agrupaciones como Quella Vecchia Locanda, Corte Dei Miracoli, Banco o Latte e Miele, cuyo registro oscila de lo apenas aceptable a lo pesimo. Se trata de cintas mucho tiempo dormidas, no pensadas para su edicion, que recogen actuaciones en condiciones acusticas poco favorables, de colectivos en proceso de formacion (el album de Quella Vecchia incluye unicam ente tres composiciones originales y el resto son covers) o con algunos temas ineditos como atractivos (Banco, por ejemplo). Algunas veces, las reediciones se han extendido a discos enlatados y operas primas. De Latte e Miele, por ejemplo, se lanzo Vampyrs, un trabajo horrendo -inclinado al pop- que nada tiene que ver con la version en ingles de Papillon, del mismo grupo e infinitamente superior en muchos sentidos, tambien editada por Mellow. Y en este rubro encontramos los primeros discos de Le Orme (Ad Gloriam LAurora Plus), Corte Dei Miracoli (Dimensione Onirica) o Alphataurus (Dietro LUragano). Pero asi como hay granos en el arroz, tambien hay verdaderos manjares y aciertos, aunque de ello hablaremos la proxima entrega. .