SECCION: ESPECTACULOS PAG. 35 CINTILLO: CRITICOS DE TEATRO CABEZA: ENTRE VILLA Y EL REHEN SE LLEVARON TODO CREDITO: FERNANDO FIGUEROA El lunes por la noche el ambiente teatral se vistio de gala literalmente para la entrega de premios de la Asociacion Mexicana de Criticos de Teatro (AMCT) a lo mejor de ese genero artistico en 1993. En el suntuoso y breve espacio del salon de fiestas del University Club se vivio una noche agradable en la que refulgieron algunas estrellas solidas del espectaculo nacional. En la mesa de honor, Enrique Alonso se burlaba de una reciente operacion de hernia a la que fue sometido, ya que los medicos lo imaginaban convaleciendo en casa; Silvia Pinal evadia preguntas sobre el conflicto financiero que surgio en Protea y Manolo Fabregas veia a Fela deambular de aqui para alla, como extranandola. Hector Bonilla -con un corte de pelo casi a la brosh- llego acompanado de Sofia Alvarez; por separado asistio su ex, Socorro Bonilla, con la hija de ambos. Hector recibio un premio por trayectoria artistica y Socorro fue considerada la mejor actriz por su participacion en La Chunga (de Vargas Llosa). La obra que arraso con los galardones y los aplausos fue, sin duda, Entre Villa y una mujer desnuda. Diana Bracho llego al salon vestida de blanco y negro, con esa aparente ingravidez que caracteriza a su fragil figura; le dieron el premio a la mejor actriz en comedia y paso a recibirlo como en una alfombra magica que se desplazara a cinco centimetros del suelo. Otros premios para esa pieza fueron: mejor actor de comedia (Juan Carlos Colombo, intelectual-galan coucheado por el Centauro del Norte), coactuacion masculina (Jesus Ochoa, quien es un Villa excepcional) y actuacion juvenil femenina (Laura Almela, quien dejo ese papel para hacer un trabajo extraordinario en La puerta del fondo, de David Olguin). Asimismo, Sabina Berman obtuvo el apartado correspondiente a mejor director revelacion (ella tambien es la autora). Una obra que merecia mayor exito comercial recibio dos premios importantes: El rehen, de Ronald Harwood; por el montaje en Mexico Luis de Tavira fue nombrado mejor director y Alejandro Tommasi, mejor actor. Con relativo exito en el Foro Shakespeare, la pieza se cayo cuando fue trasladada al Insurgentes: la gente bonita no estaba para azotes existenciales de un ex cura secuestrado. En opinion del jurado, Patricio Castillo fue el mejor actor en monologo (por Einstein) y Marta Aura en el area femenina (por Mujer rota). Por cierto, esta actriz tambien gano el premio a la invitada mas alegre de la noche; llevaba un vestido negro con canutillo amarillo que brincoteo de manera incesante como los candiles del Titanic, divirtio a quienes la rodeaban y rio a discrecion... como Garrik. Luis de Icaza llevaba una porra espectacular que lo ovaciono cuando le otorgaron el premio a la mejor actuacion juvenil masculina (por Cuba y su Osito Teddy). Susana Alexander y Angelica Aragon (esta ultima ausente) obtuvieron un reconocimiento especial por su trabajo en Las dos Camelias; Susana llego tarde porque venia de trabajar, pero partio plaza con mas garbo que David Silveti. Otros premios: Ignacio Retes, por trayectoria; Gloria Mestre, por 40 anos en el arte escenico; Ignacio Solares, por obra de estreno nacional: El gran elector; Eugenio Derbez compartio con Colombo por mejor actor de comedia: Ninette y un senor de Murcia; Margarita Isabel, por coactuacion femenina: Cuarteto con disfraz y serpentinas; Tere Guerra, por revelacion femenina: La Chunga; Jaime Chabaud, mejor teatro de busqueda: El ajedrecista; mejor teatro infantil a la obra S cherezada. Mejor teatro extranjero: La gran sultana. Arturo Nava, por mejor escenografia: Parada San Angel. Por exitosa permanencia, El diluvio que viene; INBA, por mejor obra didactica: Popol Vuh; Antonio Russek, mejor musica: Parada San Angel... .