SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: OCDE CABEZA: El nuevo crecimiento mexicano abre cauces al progreso social SUMARIO: America Latina logro abandonar su ineficiencia productiva PARIS, 15 de marzo (Notimex).-El crecimiento economico registrado por Mexico permitira el progreso social en ese pais latinoamericano, considero Jean Claude Paye, secretario general de la Organizacion para la Cooperacion y el Desarrollo Economico (OCDE). En una entrevista publicada por el diario Info Matin, Paye califico a Mexico, Chile y Argentina como "los ejemplos mas importantes de crecimiento economico en la region" y aseguro que America Latina logro abandonar su ineficiencia economica. Agrego que el desarollo economico logrado por esos tres paises y el que alcanzara Brasil proximamente, permitiran nuevos progresos sociales, paulatinos pero importantes. Para los paises de la OCDE, agrego, resulta positivo que exista una tendencia a nivel mundial de crecimiento economico (exceptuando a los paises industrializados), "pues es mejor tratar con socios ricos y dinamicos". Califico como comprensible pero inquietante la resistencia de los trabajadores para aceptar los cambios producidos por las reestructuraciones de las economias, pues tras dos siglos de civilizacion industrial los sindicatos han logrado avances significativos. Dijo que es preciso proporcionar los medios necesarios para asimilar la evolucion economica de zonas como Latinoamerica y Asia, pues los cambios exigen capacidad y voluntad de adaptacion para evitar el surgimiento de grupos marginados. Respecto a las causas que provocan que Europa mantenga tasas de desempleo mas elevadas que Estados Unidos, el dirigente de la OCDE senalo que se debe a que las economias europeas son menos flexibles, menos adaptables y menos movibles. "La economia estadounidense es un maquina creadora de empleos impresionante, pero tiene un costo. Si observamos los ultimos veinte anos en Estados Unidos, nos percataremos de que existe una dispersion cada vez mayor de los salarios", indico. Paye concluyo que existen actualmente en Estados Unidos mas de 30 millones de personas viviendo por debajo de los limites de la pobreza. .