SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: TASAS DE INTERES CABEZA: Preven expertos marginales aumentos en los Cetes SUMARIO: Reaccion a la posibilidad de que EU eleve reditos CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Pese a la gran liquidez en el sistema, las tasas de interes primarias domesticas registraran un marginal incremento en la subasta semanal o, en el mejor de los casos, permaneceran estables debido al nerviosismo cambiario, temor de nuevas alzas en las tasas de interes estadounidenses y la incertidumbre sobre la evolucion del proceso politico en Mexico, consideraron diversos especialistas del mercado de dinero. Por su parte, en el mercado secundario continuara la liquidez debido al reciclaje de recursos de fin de semana, la entrega de Presupuesto a los Estados, ingreso de dolares y los recursos con los que contara el mercado por pago de impuestos y aportaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). La participacion de Banco de Mexico (Banxico) sera principalmente a la venta, para regular el mercado, ya que solo se tiene contemplado un regreso de papel por 300 millones de nuevos pesos el dia 18 del presente mes. Es preciso recordar que la subasta de valores gubernamentales para esta semana suma tres mil millones para sus cuatro emisiones de Cetes; 600 millones de nuevos pesos en las dos emisiones de Bondes, asi como 120 millones de dolares en las dos emisiones de Tesobonos. El resultado neto de la subasta sera una descolocacion de aproximadamente 900 millones de nuevos pesos, una vez considerados vencimientos y amortizaciones de papel. Los expertos explicaron que en este contexto de nerviosismo en el mercado cambiario y presiones sobre las tasas norteamericanas, especialmente si las cifras de precios productor senalan incrementos sustanciales el proximo martes 22, fecha que sera crucial ya que la Reserva Federal de los Estados Unidos podria emitir el diagnostico en torno a su politica monetaria, el resultado para Cetes podra ser de nuevas alzas en los cortos y mediano plazos, mientras que las tasas de largo plazo podrian observar un lig ero decremento. Los analistas indicaron que los Tebonos mostraran resultados mixtos. Los Bondes se veran ligeramente demandados. Por otra parte, en la semana se dara a conocer el Costo Porcentual Promedio (CPP) para marzo, que mostraria incremento de 25 puntos base, por lo que se mantendra el atractivo de los papeles a mas de un ano referenciados a este indicador. .