SECCION ECONOMIA PAG. 17 BALAZO: MERCADOS FINANCIEROS CABEZA: La consistencia de politicas superara la volatilidad bursatil SUMARIO: Bajo 2.79% la Bolsa Mexicana de Valores CREDITO: MARIBEL RAMIREZ E ISRAEL RODRIGUEZ Al reconocer que la incertidumbre de los ultimos dias, acentuada por el secuestro del banquero Alfredo Harp Helu, se ha reflejado en cierta volatilidad en los mercados financieros del pais, el subsecretario de Hacienda y Credito Publico, Guillermo Ortiz Martinez, afirmo que, no obstante, este tipo de problemas se supera gracias a que existe consistencia en la direccion de la politica economica nacional. Ayer el mercado bursatil mexicano continuo a la baja, perdiendo 2.79 %, con lo que el principal indicador se ubico en los 2 mil 362.03 puntos. Ortiz Martinez recordo que en los ultimos anos en Mexico se han vivido momentos de fuerte incertidumbre, ya sea por factores internos o externos, que se han reflejado de alguna manera en el movimiento del mercado bursatil. En este sentido hizo referencia a lo sucedido en los dias previos a la aprobacion del Tratado de Libre Comercio en noviembre pasado, cuando hubo tendencias muy fuertes a la baja en el mercado de renta variable, pero posteriormente se recuperaron con la misma fuerza, para alcanzar nivel es historicamente positivos. En tanto, la volatilidad de la Bolsa Mexicana de Valores se exacerbo por la expectacion derivada del secuestro de Alfredo Harp Helu, presidente del Grupo Financiero Banamex-Accival. La baja de ayer, de 67.85 puntos, equivalentes al 2.79%, es la segunda en la semana, pues el lunes el mercado perdio 3.23 por ciento, originando que en dos dias la Bolsa descendiera en mas de 5 por ciento. Es preciso recordar que pese a no vislumbrarse focos rojos en la economia nacional, en el mercado accionario mexicano podrian persistir las bajas en el corto plazo ante la incertidumbre internacional en torno a una nueva alza de las tasas de interes en Estados Unidos y el entorno politico nacional. Los especialistas estimaron que el elemento que apoyaria la definicion de un movimiento alcista en el mercado, seria la obtencion de buenos resultados en ventas y utilidades de las empresas que cotizan en el mercado de valores, para el primer trimestre del ano, de los cuales se empezaran a tener noticias a mediados del proximo mes. Aunque el presunto secuestro del expresidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no ha sido confirmado, las acciones de Banacci (Banamex-Accival) tuvieron un fuerte retroceso en sus precios de 4.98 por ciento para establecerse en una cotizacion de 18.70 nuevos pesos por titulo. Por su parte, las acciones de Telefonos de Mexico (Telmex) siguieron mostrando bajas. Ahora, la contraccion fue de 3.26 y 3.44 por ciento para sus series "A" y "L", respectivamente. El volumen de acciones negociadas en el piso de remates de la BMV ascendio a 100.4 millones de papeles con un importe superior a los mil 391.2 millones de nuevos pesos. Entrevistado al termino de su participacion en el seminario que sobre estrategias de inversion publica organizo la Secretaria de Hacienda y Credito Publico y Banobras, Ortiz Martinez senalo que el secuestro del presidente de Banamex Accival, Alfredo Harp Helu, es un hecho lamentable que todos esperamos que se esclarezca cuanto antes, pero reconocio que inevitablemente repercute de manera negativa en el ambiente nada calmado que se vive en el pais durante los ultimos dias. El funcionario de Hacienda nego por otro lado que ya esten por emitirse cinco autorizaciones de instituciones financieras extranjeras, pues, dijo, las solicitudes hechas que hasta donde se sabe son diez aun estan en estudio, y proximamente saldran las primeras autorizaciones. De acuerdo con el reglamento relativo, para el mes de junio ya podrian empezar a operar en el pais. En su discurso inaugural, Guillermo Ortiz senalo que se han logrado importantes avances en los niveles del gasto publico, que es parte prioritaria de la economia pero no la unica. Aun no estamos satisfechos, pues quedan amplios margenes para elevar la calidad del gasto de inversion. Ahora se trata de elevar su eficiencia. Para ello menciono que se necesitan mayores esfuerzos de decentralizacion. En la gran cupula de cristal se operaron 100 emisoras. De estas, solo 8 tuvieron aumentos en sus precios, 72 bajaron y las 20 restantes permanecieron estables. Las emsioras con mayores incrementos de precios fueron: Parras *A con 5.56 por ciento; Vamsa *B y L con 3.06 por ciento, cada una, seguida por Segcoam *B con 2.75 por ciento. En contraste, las bajas correspondieron a: Visa * con 6.25 por ciento; Desc *B, 5.80; y Ttolmex *B2 con 5.58 por ciento. Con respecto a los indices sectoriales, estos registraron descensos generalizados, destacando Comercio con una perdida de 3.61 por ciento y seguido por Comunicaciones y Transportes con 3.15 por ciento. Finalmente, los valores mas negociados fueron, como ya es costumbre, los de Telmex *L con 29.8 millones de papeles. Aunque el presunto secuestro del expresidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no ha sido confirmado, las acciones de Banacci (Banamex-Accival) tuvieron un fuerte retroceso en sus precios, de 4.98 por ciento, para establecerse en una cotizacion de 18.70 nuevos pesos por titulo. .