SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: REACTIVACION CABEZA: La industria manufacturera reinicia el crecimiento SUMARIO: Destaca Sanchez Ugarte el entorno positivo del TLC y reglas claras CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ El crecimiento de la industria para 1994 sera aproximadamente igual al previsto para el Producto Interno Bruto (PIB) nacional, que se espera que sea entre 3 y 3.5 por ciento, considero Fernando Sanchez Ugarte, subsecretario de Industria de Secofi, tras destacar que a dos meses y medio de implementado el Tratado de Libre Comercio, se comienzan a ver los primeros resultados positivos en el ambito interno, como la reactivacion en las ramas manufactureras, principalmente de calzado y textil, sectores que fueron duramente golpeados en 1993. Por otra parte, y despues de inaugurar la Expotela 94, donde participan empresas tanto mexicanas como estadounidenses y canadienses, el representante de la Secofi nego que la conmocion que ha causado el secuestro del banquero Alfredo Harp Helu, vaya a frenar el ingreso de inversion extranjera, al argumentar que "Mexico ofrece buenas condiciones... hay una plataforma muy clara de reglas para hacer negocios y eso es realmente lo que si sustenta el interes de los extranjeros en Mexico". Prueba de ello, indic o, es la gran afluencia de capitales foraneos que han entrado al pais en estos ultimos meses. De igual forma, el funcionario rechazo que el proceso electoral por que vamos a atravesar sea otro factor para alterar las inversiones. Dijo que estos (los procesos) se dan en todos los paises, pero lo importante es como se establezcan "las reglas del juego en materia economica y creo que el TLC las asento con muchisima claridad". En tanto, el presidente de la Camara Nacional de la Industria del Vestido, David Maahuad Abud, coincidio con Fernando Sanchez Ugarte al afirmar que estos acontecimientos no "evitaran la inversion", ni la certidumbre. Sustento que lo inmediato es mejorar nuestro cuerpo policiaco. Asevero que no debemos pensar que los secuestros es una situacion generalizada en la nacion, pero si debemos evitar que este tipo de violencia se suscite. "Este acto obviamente es un hecho muy notorio porque se trata de una personalidad, pero la violencia la tenemos todos los dias y con todas las personas en asaltos a los autobuses, en la calle, las carreteras, los carteristas del Metro", ejemplifico. En otro orden, y aunque difirio con Sanchez Ugarte en la presentacion del paquete de sectores que solicitan desgravacion inmediata en el TLC, Maahuad Abud indico que sera este proximo jueves, y en el sector textil, basicamente en sacos, trajes y pantalones de mezclilla. Por separado, y durante la Feria Industria de la Costura, en representacion del titular de Comercio, Jaime Serra Puche, el director de Fomento Industrial de Secofi, Manuel Fernandez Perez destaco que en los proximos 4 anos el volumen de exportaciones del sector industrial textil y de la costura duplicara su nivel registrado en 1993, lo que permitira generar 70 mil nuevos empleos mas. Comento que de 1989 a 1993 se importaron maquinas de coser (incluyendo partes y refacciones) por 49.1 y 85.0 millones de dolares, respectivamente, lo cual significo un crecimiento promedio anual de 14.7 por ciento. Recordo que a traves del "Programa para el Mejoramiento de la Productividad de las Industrias Textil y de la Confeccion", el cual se realizo en coordinacion gobierno-industriales, se han estableciudo cuotas compensatorias a las importaciones de textiles y prendas de vestir; la SHCP establecio precios estimados de mercancias de objeto de subvaluacion con el fin de evitar la subfacturacion de productos importados; se han llevado a cabo cursos de capacitacion (en aduanas). Asi como la maquinaria y equipo que no se produce en el pais es importado con libre arancel; se han creado empresas integradoras en Puebla, Aguascalientes, Hidalgo y Jalisco; se publico la Norma Oficial Mexicana de estiquetado, y se constituyo el Instituto Nacional de Normalizacion Textil (a traves de las camaras empresariales). Paralelas a estas medidas, dijo, con Estados Unidos y Canada se han disminuido los llamados "picos arancelarios", que en algunos casos iban hasta 60 por ciento. Ahora, expreso, estos margenes no alcanzan el 20 por ciento, debido a la entrada en vigor del TLC, lo que da mas libertad de competir al producto mexicano, concluyo. .