PAG. 29 SECCION: Deportes CINTILLO: Playbol CABEZA: Arde la bola en el beisbol mexicano SUMARIO: Tigres-Diablos y siete partidos en provincia serviran de apertura a la temporada 1994 CREDITO: MARY PAZ GONZALEZ RODRIGUEZ !Playbol! Con el tradicional encuentro Tigres-Mexico y siete partidos en provincia, hoy arranca la temporada 1994 del beisbol de Liga Mexicana. Esta campana constara de 132 juegos y los 16 equipos, divididos en las zonas Norte y Sur, contenderan a dos vueltas por puntos, donde se clasificaran los cuatro conjuntos de cada zona con mayor puntaje, para pasar los play-offs y los campeones de zona disputaran la final, a ganar cuatro de siete cotejos. Los Olmecas de Tabasco, para sorpresa de muchos, conquistaron el titulo la temporada anterior, dejando fuera en los play-offs a las novenas de Diablos Rojos del Mexico y Tigres capitalinos, para vencer en la final a unos poderosos Tecolotes de los Dos Laredos. De acuerdo con el roster presentado por cada uno de los equipos, las predicciones para el maximo circuito de verano en 1994 son las siguientes: ZONA NORTE Los Sultanes de Monterrey ocuparon el segundo sitio de la zona la campana anterior y para 1994 se armaron bien, realizaron algunos cambios importantes, como el regreso de German Rivera, que bajo el mando de don Jose Zacatillo Guerrero, deberan volver a ser finalistas. Su roster presenta buen balance en el pitcheo con hombres como Aaron Acosta, Omar Bencomo, Ezequiel Cano, Juan Berenguer, Narciso Elvira, Otis Green y Arturo Gonzalez; como en el bateo donde se destacan peloteros de poder como Eduardo J imenez, Jose Gonzalez, Darrel Motley y German Rivera. Los subcampeones Tecolotes de los Dos Laredos quieren dejar de ser los "ya merito", aunque no realizaron cambios trascendentales y continuan con la base mexicana que los ha llevado a las finales en las ultimas temporadas. Exceptuando la salida de los eternos tecolotes Ernesto Barraza y Alex Ortiz, peloteros de la talla de Gerardo Sanchez, Pedro Mere, Marco Antonio Romero, Luis Fernando Diaz y el canon de Andres Mora, tienen con que ubicarse en los primeros sitios, aunque se ve dificil que lleguen otra vez a la disputa del gallardete. Los Saraperos de Saltillo realizaron buen trabajo durante el invierno para alcanzar mejores lugares, ya que el ano anterior no dejaron el sotano. Roberto Castellon dirigira los destinos del club sarapero, contando con buen staff de pitcheo, principalmente con el zurdo Raul Rodriguez y el diestro Jesus Moreno, ademas de Filiberto Martinez y el retorno de Jose Isabel Cecena. La experiencia la tendran en hombres como Alfonso Houston Jimenez y Fernando Villaescusa, ademas de la incrustacion de Antonio Ag uilera en el outfield y de Raul Martinez en la receptoria. Los refuerzos con los que cuentan son de calidad: George Wright, Jose Segura, Larry See, Edwin Correa y Wayne Edwards. Saraperos tiene los elementos para llegar a play-offs. Los Acereros de Monclova adquirieron experiencia para esta campana en los brazos de Martin Raygoza y Rudy Valdez, con el importante refuerzo en el relevo corto del dominicano Julio Solano. Su base de peloteros mexicanos se mantiene con peloteros como Ruben Aganza, Grimaldo Martinez, German Leyva, Felipe Gutierrez y Jesus Yuriar. Los extranjeros son de reconocido poder ofensivo como el caso de Rusty Tillman, Eddie Castro y Kenny Jackson. Los Industriales de Monterrey vienen por sus fueros y para ello contrataron a Aurelio Rodriguez en el timon. Las serpentinas de Orlando Lind, Roberto Garibay, Rafael Montalvo, Julio Purata, Alfonso Pulido y Luis Fernando Mendez, pueden ayudar en mucho a ganar juegos importantes. En el bateo, Edgar Naveda, Adam Casillas, Jesus Sommers, Francisco Perez, Javier Espinoza, James Steels y Alonso Tellez cuentan con experiencia y pueden dar el batazo oportuno. Los Charros de Jalisco podrian dar la pelea al resto de los contendientes, principalmente por la direccion que este ano estara a cargo de Ramon Diablo Montoya. Una gran atraccion para el equipo es la inclusion de Fernando Valenzuela en su staff de pitcheo, donde ademas brillan Tim Burcham, Miguel Garcia, Jose Villa, Ricardo Munoz, Dario Iniguez e Ignacio Flores. En la ofensiva, Ender Peroza, Ramiro de Leon y Craig Wilson pueden ser la diferencia en los encuentros. Union Laguna y Rieleros de Aguascalientes no cuentan con un roster sorprendente, pero bien dirigidos puden dar un susto a los considerados favoritos para la final. Algodoneros sera dirigido por Gregorio Luque y el equipo logro superar a la poderosa novena cubana. Juan Manuel Palafox, Hilario Renteria, Roberto Pimentel y Miguel Alicea conforman buen staff de pitcheo. Los refuerzos conocidos como Chance y Trafton ayudaran mucho al equipo. Mientras que los Rieleros de Aguascalientes seran comandados por Franci sco Garcia, aunque su pitcheo es ya veterano, pero los refuerzos como Fred Toliver y Jorge Ojeda apoyaran el renglon de pitcheo. En el bateo, Baltazar Valdez, Salvador Lopez, Carlos Valencia y Enrique Aguilar conectan bien la pelota para producir las carreras. ZONA SUR Los Olmecas de Tabasco no se durmieron en sus laureles y trabajaron duro en el invierno con la finalidad de repetir el campeonato y cuentan con los elementos para conseguirlo. En el pitcheo continuan con la experiencia de Cecilio Ruiz y el tremendo latigo de Emigdio Lopez, Ricardo Osuna, Lorenzo Retes y el importado Mark Futrell. Su bateo seguira siendo poderoso a pesar de la salida de Tillman, ya que contaran con los servicios de Todd Brown, Alexis Infante y Leon Durham como refuerzos, ademas de la solida base mexicana que los llevo a la corona, como Julian Wong, Silvano Contreras, Eliseo Garzon y la importante inclusion de Oscar Fentanes y Manuel Cazarin. Bajo la direccion del estudioso Juan Navarrete, los Olmecas son fuertes candidatos no solo a llegar a la final, sino a revalidar el titulo. Los Leones de Yucatan, con Wilfredo Calvino al mando, daran dura batalla a los elegidos de siempre y volveran a los primeros lugares. Su staff de pitcheo lo conforman Mercedes Esquer, Ricardo Solis, el retorno de Andres Cruz, Isaac Jimenez y Dennis Boyd, es de los considerados fuertes. En el renglon de bateo, la fuerza estara nuevamente con Oscar Azocar, Rogelio Salinas, Andres Sanchez, Jesus Alfaro y Barry Jones. Ademas de las importantes contrataciones de Pablo Machiria y Adulfo Camacho. Los Diablos Rojos del Mexico realizaron interesantes contrataciones para llenar los huecos de sus ausencias que ahora estan en el beisbol de Estados Unidos. Gente como Ramon Esquer y Homar Rojas, vienen a dar velocidad y poder al cuadro. Los refuerzos extranjeros son de primera, iniciando con el tremendo lanzador boricua Francisco Javier Oliveras y la del estadounidense Jim Hunter. Denio Gonzalez y Julio Peguero brindan tambien velocidad y poder, mientras que la fuerza ofensiva radica en Matt Stark. En el r elevo corto, Francisco Cordova sera el apagafuegos que ya ha demostrado tener la capacidad para sacar los outs importantes. Su base mexicana es de primera: Daniel Fernandez, Vicente Verdugo, Roberto Mendez, Rogelio Cobos, Felipe Vazquez. Todos ellos dirigidos por Marco Antonio Vazquez, apoyado con un gran cuerpo tecnico. El Mexico se ubicara en los primeros sitios y podria llegar a disputar la final. Con la contratacion de Alejandro Ortiz, los Tigres capitalinos cuentan ahora con el hombre que producira las carreras del equipo, luego de la salida de Barbaro Garbey y de Matias Carrillo. Junto con Ortiz, el hombre fuerte es Ricardo Saenz, aunque mucho se espera de Hector de la Cruz. El retorno de Wilfredo Tejada viene a dar confianza a los serpentineros. Angel Moreno, Jesus Rios, Ernesto Barraza, Argenis Conde y Roberto Osuna conforman uno de los mejores staffs de pitcheo de la liga. De los refuerzos solo regresa Eric Lee Mahdi a dar velocidad al cuadro. El retorno de Hector Alvarez y Javier Robles, pretende cubrir los huecos de Paco Guerrero y Carrillo. Se espera que el venezolano Raul Perez Tovar batee para el equipo y no solo para el average. Dificil papel le toca a Florentino Morales en la intermedia, tras la salida de Adulfo Camacho. Los Tigres no cuentan con un buen taponero y esperan el regreso de Isidro Marquez. Los Pericos de Puebla realizaron buenas contrataciones, principalmente la del boricua Hector Villanueva, quien, junto con Jim Wilson, Pedro Iturbe, Francisco Javier Arce y Ever Magallanes, sera el poder ofensivo. En el pitcheo, Marty Clary, Don August, Don Carman, Saul Valenzuela y Ramon Villegas son la clave del conjunto. Puebla, dirigido por Bernardo Calvo, se puede colar a los play-offs. Los Petroleros de Minatitlan seguiran piloteados por el experimentado Francisco Paquin Estrada, quien anuncio su retiro como jugador activo. Su calidad puede llevar al conjunto a los play-offs. A los Petroleros regresa Horacio Valenzuela a dar potencia ofensiva junto con Barbaro Garbey, Arnoldo Castro, el venezolano Raul Marcano y Mark Davis. Su pitcheo es de lo mejor de la liga con gente como Israel Velazquez, Fernando Soto, Jose Aguilar, Mark Zappelli y Craig Lewis. El Aguila de Veracruz y los Piratas de Campeche poco tendran que hacer, aunque se les pueden indigestar a los favoritos. El Aguila volvera a ser dirigido por Jorge Tellaeche y su fuerza radica en el bateo con los importados Vince Harris y Erick Bullock. Su pitcheo es fuerte con Miguel Munoz, Juan Luevano, Leobardo Meza y Manny Hernandez. Mientras que los Piratas de Campeche jugaran con su base de jovenes mexicanos y su veterano pitcheo como Andy Araujo y Mike Browning. .