SECCION CULTURA PAG. 31 CREDITO: BALAZO: Monumentos de Morelos CABEZA: Conventos del XVI, candidatos a patrimonio de la humanidad La elaboracion de un expediente tecnico de los conventos del siglo XVI en el estado de Morelos con el fin de que estos sean declarados patrimonio cultural de la humanidad, ha sido una de las primeras acciones del Comite Estatal Morelense del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), que hoy sera instalado como tal. En entrevista, Eulalia Silva de Becerril, quien coordinara el organismo dependiente del Comite Nacional Mexicano del ICOMOS, senala que dicho expediente ya fue presentado ante las au toridades correspondientes de la Unesco el ano pasado pero apenas se promueve el nombramiento y "de aqui a ese momento todavia tenemos mucho que trabajar y convencer en aras de lograr ese objetivo". Aunque todavia no se sabe cual sera el resultado final de la gestion, la arquitecta afirma que independientemente de que se lograra o no la declaracion, "nosotros como mexicanos tenemos que entender que el nombramiento existe con o sin titulo de la Unesco porque esos conventos del siglo XVI constituyen un patrim onio importante para la nacion". Silva, quien restauro una parte del Jardin Borda de Cuernavaca donde a las l9 horas se efectuara la ceremonia encabezada por el gobernador de Morelos, Antonio Riva Palacio, apunta que fuera de las atribuciones que en el estado tiene el INAH a traves de sus centros regionales y la SEDESOL de su delegacion, no ha habido una politica clara respecto a la proteccion del patrimonio monumental, ni una difusion adecuada de su valor. Incluso, aunque el actual gobierno ha hecho obra en ese sentido y ha trabajado a fa vor de la cultura en general, solo han sido acciones aisladas, dice. En la medida que "no se ha permeado la opinion publica y las conciencias de los ciudadanos morelenses para que tengan los mismos animos que hay en otros estados del pais", esta sera una de las primeras tareas del nuevo Comite Estatal. Para este efecto se llevaran al estado "las voces nacionales e internacionales calificadas" mediante seminarios y congresos para que hablen acerca de diferentes temas en torno a la salvaguarda del patrimonio monumental. Tambien se piensa estimular la creacion de los consejos ciudadanos en donde esta la participacion de las mayordomias, de las autoridades municipales y locales en general, quienes en su opinion "seran los mejores vigilantes". En seguida la coordinadora del ICOMOS Morelos habla del patrimonio monumental del estado. "Fuera de los grandes centros prehispanicos como Xochicalco, se han registrado aproximadamente 960 ruinas o hallazgos arqueologicos localizados. Morelos estaba en el corazon de Mesoamerica. Fue un importante productor de algodon y sus derivados: los textiles. Tambien fue cruce de las rutas comerciales prehispanicas. Hubo una presencia olmeca aunque impero el pueblo tlahuica. Ese antecedente prehispanico dio pie tambien a una importante labor evangelica y de consolidacion durante la Colonia. Por aqui tuvieron que pasar los tres ordenes mendicantes, los franciscanos, los dominicos y los agustinos. Estos ultimos tuvieron su cuna en Ocuituco. Tampoco hay que olvidar la presencia de Hernan Cortes, quien establecio la primera hacienda en territorio morelense convirtiendolo en el primer productor de azucar en el pais hasta la Revolucion. Para este efecto se levanto una infraestructura de haciendas azucareras aunque tambien hubo beneficios de metales que, visto en su conjunto, se pueden ver como un sistema de monumentos arquitectonicos". Silva anota que esta en vias de publicacion bajo los auspiciasdel gobierno estatal, una triologia de libros sobre esos tres grandes conjuntos monumentales: el mundo prehispanico, el de los conventos y el de las haciendas, coordinada por ella y que editara Porrua. Tambien destaca la arquitectura de adobe "que todos los dias vemos desvanecerse, no por causa de la durabilidad sino por la batalla que lucha contra los materiales modernos de construccion". Observa que todo esto necesita primero conocer y valorars e para luego normarse, reglamentarse, con mas precision de la que ya existe. "Tenemos que hacer el esfuerzo para que los planes estatales incluyan las politicas adecuadas para la salvaguarda del patrimonio monumental". En el acto de instalacion del Comite Estatal Morelense, que asimismo contara con la participacion de Carlos Flores Marini, presidente del comite nacional, Jorge Alberto Manrique y Valentin Lopez, cronista de la ciudad de Cuernavaca, se firmaran tres convenios de colaboracion. El que se subscribira con la Procuraduria de Ecologia, es para ampliar los recursos de trabajo para proteger el entorno del patrimonio monumental que en el caso de los conventos serian los huertos y atrios. Un segundo convenio se firma ra con la Universidad La Salle en Morelos para que los alumnos de la escuela de arquitectura colaboren en los trabajos de investigacion y en el establecimiento de un futuro centro de documentacion. Con base en un convenio que el ICOMOS tiene con la Federacion de Colegios de Arquitectos de la Republica Mexicana, la filial morelense automaticamente se convierte en un miembro institucional del nuevo Comite Estatal. Asi que ahora se suscribira un tercer convenio para precisar los puntos de colaboracion ya que e l Colegio de Arquitectos podra apoyar y hacer las propuestas correspondientes junto con el ICOMOS Morelos para fincar las responsabilidades de los profesionistas ya que "en sus manos tienen constantemente el patrimonio. Tenemos que luchar mucho para que los propios profesionistas de la construccion manejen los conceptos de la restauracion versus los de la remodelacion que es la accion totalmente opuesta", manifesto la entrevistada. Por otro lado Silva indica que la ciudad de Cuernavaca ha experimentado un crecimiento demografico muy acelerado en los ultimos anos. De hecho, la tasa de crecimiento de la poblacion de Morelos es superior a la nacional. La mancha urbana de Cuernavaca ha crecido anarquicamente y muchos de los asentamientos humanos que hay son a contrapelo con las normas y lineamientos del uso del suelo y de la propiedad de la tierra. Han ido tomando las barrancas que durante siglos han constituido una especie de aire acondi cionado para la ciudad. Alli confluyen los derrames de las aguas pluviales y se hace un ciclo de las humedades para la region que al verse invadida por construcciones se interrumpe. Por otra parte, al haber mas poblacion, se genera mas necesidad de una planta de comercio muy variada, tambien establecida con pocos lineamientos. Otra orden de contaminantes lo constituye la publicidad de estos comercios, sobre la cual no se ha logrado llegar a una noramtividad adecuada que existe de manera refinada en papel. E ntonces hay calles y calles de fachadas tapizadas de rotulos que anuncian el comercio en una competencia tipografica sin ton ni son y coloridos que "ojala tuvieran la riqueza de los poblados, con valor patrimonial en el sentido de arquitectura popular". La arquitecta y restauradora denuncio que la fachada de la Iglesia de Nuestra Senora de Guadalupe en la Avenida Morelos de Cuernavaca, una obra que se hizo bajo los auspicios de Manuel el hijo del afamado minero Jose de la Borda en un momento dado fue limpiada con criteros antiguos de restauracion y ahora las piedras estan padeciendo la erosion de la contaminacion de los gases que despiden la cantidad enorme de autobuses que pasan por esa calle. Otra de las transformaciones que ha sufrido la ciudad es la pe rdida de los empedrados. "No se trata de estar evocando los tiempos pasados dice, pero en los climas calientes los pisos de los calles juegan un papel determinante ya que dejan respirar al suelo y a la ciudad. Por alli se filtran los aguas de las lluvias de manera mas eficiente y se deja salir las humedades". .