GUIA: 1603103 SEC. CIUDAD PAG. 14 CINTILLO: PRI Y PRD, A FAVOR CABEZA: Pide el PAN que el DDF no otorgue subsidio a partidos CREDITO: El asambleista del PAN, Pablo Jimenez Barranco, se manifesto en contra de que el Departamento del Distrito Federal destine una partida presupuestal para los partidos politicos con el proposito de financiar las campanas electorales de los candidatos a la Asamblea de Representantes. Admitio que ningun ordenamiento obliga a destinar recursos para ese proposito que, de llevarse a cabo, sera con los impuestos que paga la ciudadania por diversos rubros y fuera del marco legal. Pero contrarios a esta postura se manifestaron los asambleistas del PRD, Pablo Gomez y del PRI, Carlos Gonzalez Arriaga, quienes externaron la conveniencia de apoyar con recursos economicos del DDF las campanas de quienes contenderan por una posicion en la ARDF. La argumentacion de ambos representantes populares es que en algunos estados de la Republica, las constituciones locales senalan la obligacion de los gobiernos de aportar recursos para apoyar las campanas electorales "y asi deberia ser en la capital del pais". Sin embargo, el Codigo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales -Cofipe- no establece la obligatoriedad de que el gobierno destine una partida extra para la eleccion de asambleistas. La legislacion comicial, en el punto relativo a prerrogativas, senala que el gobierno federal apoyara a los partidos con recursos economicos para que puedan desarrollar sus distintas actividades. De esta manera, el financimiento que se les otorga con base en el numero de votos que obtuvieron en la eleccion reciente anterior, es para que lo utilicen en los diversos rubros por los cuales se les asigno la cantidad. Pero el IFE nunca entrega a los partidos politicos cantidades especificas para las campanas de senadores, diputados y asambleistas. Es en este marco que el panista Jimenez Barranco considero que esta partida que otorgaria el DDF a los partidos para financiar las campanas de los candidatos a la Asamblea de Representantes no deberia darse hasta que se normara en la ley. "No se puede hacer nada al margen de la ley", asento el asambleista, quien sin embargo apunto que su partido, Accion Nacional, aceptara el monto que acuerden las distintas fuerzas politicas con las autoridades capitalinas. .