PAG. 21 SECCION: Internacional CINTILLO: Amunistia internacional CABEZA: El ejercito y paramilitares los principales causantes de la violencia en Colombia SUMARIO: Se han cometido 20 mil asesinatos politicos en ese pais desde 1986 CREDITO: Agencias LONDRES, 14 de marzo.- Amnestia Internacional acuso a "las fuerzas armadas colombianas" y a "sus aliados paramilitares" de ser responsables de "la mayoria" de los 20 mil asesinatos politicos cometidos desde 1986 en Colombia. Matanzas de indigenas y campesinos, asesinatos politicos, desapariciones de lideres sindicales y defensores de los derechos humanos, violaciones y asesinos impunes y en plena libertad... Amnestia presenta el sombrio cuadro de un pais donde las violaciones de los derechos humanos son cotidianas y cada dia mas. "Tras una aparente estabilidad y una fachada democratica se oculta un pais preso de conflictos internos, gangrenado por la violencia" y con "una de las tasas de homicidio mas elevadas del mundo", escribe la organizacion humanitaria en su informe, que sera publicado el martes. "En las ciudades, escuadrones de la muerte apoyados por la policia proceden a la eliminacion de cientos de personas (ninos de la calle, homosexuales, toxicomanos, etc), considerados como "desechos" de la sociedad", explica el documento. Aunque Amnestia admite que "la mayoria de las personas que perecieron de muerte violenta son victimas de la delincuencia llamada social o de la calle, anade que, cuando se trata de violencia politica, es falso atribuirla, como hace el gobierno, a la mafia de la droga o a extremistas de izquierda o de derecha. "La realidad es otra": "son el ejercito colombiano y sus aliados paramilitares los responsables de la mayoria de los asesinatos politicos", insiste la organizacion, que tambien denuncia las desapariciones, asesinatos y desmanes de los grupos guerrilleros. Asimismo, Amnestia denuncia el otro "gran mito" de que "las autoridades hacen todo lo posible para que cesen las matanzas". En realidad, "los organos burocraticos que supuestamente deben garantizar los derechos humanos hacen muy poco para protegerlos". El informe precisa que en octubre de 1993, se produjo una matanza en El Bosque (provincia de Riofrio, departamento del Cauca). "Unos 25 hombres, algunos con uniforme de la policia, llegaron a la aldea por la manana. Por la tarde, 13 personas estaban muertas. Habian sido sacadas de sus casas, torturadas y asesinadas". "Cinco mujeres, entre ellas una religiosa, fueron violadas y asesinadas" y "nadie fue inculpado por participacion en la matanza", indica el informe, segun el cual "los sucesivos gobiernos colombianos nunca tomaron medidas para obligar a la fuerzas armadas a actuar en el marco de la legalidad". Al contrario, "los culpables siguen en libertad, libres de cometer nuevos asesinatos" en un pais "sometido a un estado de sitio casi permanente y a una legislacion de urgencia que otorga amplios poderes a las fuerzas de seguridad". Amnistia concluye llamando al gobierno colombiano a desmantelar las fuerzas paramilitares y formar comision investigadora independiente que garantice el procesamiento de los autores de los miles de asesinatos perpetrados en Colombia en los ultimos anos. El presidente de Colombia, Cesar Gaviria, afirmo hoy que las elecciones parlamentarias celebradas el domingo constituyeron una derrota del totalitarismo de la guerrilla y que "el triunfo ha sido una vez mas para la democracia". Gaviria, que concluira su gobiierno de cuatro anos el 7 de agosto y sera sustituido por el candidato ganador en los comicios presidenciales del 8 de mayo. "Cada voto depositado significa un no pasaran a quienes se empenan en perseverar en la violencia y el totalitarismo", expreso el gobernante en su primera declaracion sobre la eleccion de congresistas, que gano su partido, el Liberal. Gaviria manifesto que "en los campos y ciudades de nuestro pais, legiones de hombres renovaron su compromiso con nuestra democracia y con el espiritu pacifico de esta nacion". Por otra parte, con el 90 por ciento de los votos escrutados, el Partido Liberal, en el Gobierno, logro 50 de los 102 escanos del Senado, frente a 23 del Partido Conservador y solo uno para la ADM-19 y otro para el Partido Comunista Colombiano (PCC). Mientras tanto, el gobernante Partido Liberal Colombiano tendra 89 de los 163 escanos en la Camara de Representantes y los conservadores conseguiran 56, segun el ultimo informe de la organizacion electoral divulgado hoy. La Alianza Democratica M-19 (ADM-19) obtendra apenas dos escanos, las comunidades negras tambien dos y otros movimientos los catorce restantes. El lider de la ADM-19, Antonio Navarro Wolff, admitio que su partido sufrio una "estruendosa" derrota en los comicios legislativos celebrados el domingo en Colombia. "No nos afligimos, y por lo tanto no nos aflojamos", afirmo el jefe del partido politico que surgio de los acuerdos de paz con la antigua guerrilla del M-19. Las cifras, segun el politico, "no significan que pasamos a mejor vida y que haya desaparecido la posibilidad de que nos presentemos a las elecciones de mayo proximo". Consuelo de Mustafa, esposa del asesinado Feisal Mustafa, obtuvo una curul para el Congreso colombiano, conquistando de paso la mas alta votacion en la provincia de Santander de donde es oriunda. Mustafa, politico conservador de 46 anos, realizaba el 12 de septiembre pasado una gira politica en Santander, nororiente del pais, cuando fue retenido por tres miembros del guerrillero Ejercito de Liberacion Nacional, que lo asesinaron casi de inmediato. .