PAG. 24 SECCION: Internacional CINTILLO: Medio Oriente CABEZA: Sin progresos los contactos israelies con los palestinos CREDITO: Agencias JERUSALEN, 14 de marzo.-El Gobierno israeli tenia la impresion de que no se han producido progresos en los contactos mantenidos en Tunez con el lider de la Organizacion para la Liberacion de Palestina (OLP), Yasser Arafat, para reanudar las negociaciones por la autonomia en Gaza y Jerico. "Las cosas no estan claras y no quiero saltar la cerca antes de tiempo", dijo el ministro israeli de Asuntos Exteriores, Shimon Peres, al ser preguntado por la prensa sobre el dialogo con la OLP. Primero, "sepamos que ocurrio en Tunez, y luego decidiremos que hacer", dijo Peres, que tiene previsto reunirse el proximo fin de semana en Washington con Mahmud Abas (Abu Mazen), del Comite Ejecutivo de la OLP, para reanudar oficialmente las negociaciones, interrumpidas el pasado 25 de febrero a raiz de la matanza de palestinos perpetrada por un colono extremista judio en Hebron. El primer ministro israeli, Isaac Rabin, dijo que las negociaciones de paz con la OLP pueden renudarse en breve, aunque no preciso la fecha. "Creo que las negociaciones de paz volveran a su curso bastante pronto, pero no puedo hablar de fechas", afirmo. Peres, por su parte, afirmo que la OLP no podia esperar una retirada israeli de Gaza y de Jerico antes del 13 de abril, debido a la paralisis de las negociaciones israelo-palestinas. "La OLP no puede postergar cada vez la fecha del reinicio de las negociaciones y esperar que el retiro israeli tenga lugar el 13 de abril", declaro Peres a la radio israeli. EU informo a Arafat, de su intencion de votar el proyecto de resolucion sobre la matanza de Hebron en la sesion del Consejo de Seguridad de la ONU. Un portavoz de la embajada de los EU en Tunez senalo que Ross y Arafat coincidieron en que debe continuar el proceso de paz "por los cauces previstos". Aunque fracaso un nuevo intento para forzar esta noche la votacion sobre el proyecto de condena a la matanza de Hebron, el representante de la Organizacion de Liberacion Palestina (OLP), Nasser Al Kidwa, dijo que espera que manana, martes, se decida cuando sera votada. Ante el fracaso de las conversaciones EU-OLP en Tunez sobre una promesa de reanudacion del proceso de paz con Israel, Al Kidwa solicito al Grupo de No Alineados en el Consejo que exigieran que el proyecto de resolucion, presentado formalmente el viernes por Pakistan, fuera sometido a voto. La aprobacion de la agenda, que incluiria el senalamiento de la votacion, requiere solo de la mayoria de nueve miembros, y como es cuestion de procedimiento no hay veto, pero la embajadora de EU, Madeleine Albright, solicito se pospusiera la decision hasta manana, con la esperanza de obtener de Washington instrucciones claras sobre como actuar. Al Kidwa dijo que aun cuando la OLP reconoce que la aprobacion de la resolucion, que incluye promesa de una presencia internacional en los territorios ocupados para proteccion de los palestinos, no es un hecho aislado, tampoco esta dispuesta a admitir un "quid pro quo" respecto al reinicio de las negociaciones con Israel. Por otra parte,, senalo que la tardanza en aprobar una condena del Consejo de Seguridad a la matanza de Hebron, y en adoptar medidas para evitar que se repita, solo contribuye a empeorar la situacion en toda la zona, y por ello considera que se debe proceder sin mas tardanza. Un total de 7 mil soldados seran necesarios para proteger los asentamientos judios en los territorios ocupados durante el periodo interino de autonomia palestina, informo, el movimiento pacifista israeli "Shalom Ajshav" (Paz Ahora). Esta es la prevision del sexto informe preparado por un equipo especializado en el seguimiento de las actividades en los mas de 140 asentamientos judios de Cisjordania y Gaza ocupadas, con una poblacion de alrededor de 108 mil habitantes. "Ese numero de soldados para proteger los asentamientos y las rutas es enorme y no hemos calculado aun cuanto dinero tendra que desembolsar el tesoro nacional para afrontar el gasto, ni el precio en sangre que pueden verse obligados a pagar", dijo a la prensa uno de los redactores del informe, Eyal Ben-Ami. Por otra parte, Juan Pablo II celebrara una entrevista en el Vaticano el jueves proximo con el primer ministro israeli Isaac Rabin, a pedido de este ultimo, informo este lunes el vocero de la Santa Sede Joaquin Navarro. Se trata de la primera visita de un primer ministro israeli al Vaticano desde la firma de un acuerdo, el pasado 30 de diciembre, que soluciona el contencioso entre los dos Estados y establece relaciones diplomaticas entre el Vaticano y Jerusalen. Sera tambien la primera vez que el primer ministro israeli se reunira con Juan Pablo II. Ocho dirigentes israelies, entre ellos Peres y Shamir, ya se reunieron con Juan Pablo II antes de la decision historica de los dos Estados de reconocerse en forma oficial. .