GUIA: 1503628 SEC. INF. GRAL. PAG. 13 CINTILLO: ENCUENTRO HEMISFERICO CABEZA: Afirma Tello que las organizaciones civiles fortalecen a las sociedades CREDITO: GABRIEL MOYSSEN Es necesaria la comprension de los distintos sistemas juridicos de America y su adecuacion, a fin de que las instituciones civiles basicas de Derecho Comun continuen siendo la fuerza fundamental de nuestras sociedades, dijo ayer el canciller Manuel Tello. En la inauguracion de la V Conferencia Interamericana Especializada de Derecho Internacional Privado -que estudiara primordialmente el trafico de menores- el secretario de Relaciones Exteriores destaco que la interdependencia actual de las naciones intensifica las relaciones civiles y comerciales entre los distintos sujetos publicos y privados del Derecho Internacional. Ello supone, expuso, un mayor trafico juridico internacional que debe resolverse de manera conjunta y con la participacion de los propios interesados que son, en definitiva, los estados nacionales. Implica, asimismo, la comprension de los distintos sistemas juridicos de la region y su adecuacion, para que las instituciones civiles basicas de Derecho Comun "continuen siendo la fuerza fundamental de nuestras sociedades". En el Aula Magna de la SRE, ante las delegaciones americanas participantes, Tello manifesto que si bien la vigencia del Derecho Internacional Publico constituye la base para que los estados conduzcan sus relaciones en un marco de respeto, igualdad soberana y equidad, Mexico considera que el Derecho Internacional Privado es un importante complemento que fortalece a aquel, al establecer normas de contacto que procuran armonizar los distintos sistemas legales, aclarar las competencias y asegurar la adecuada im particion de justicia a particulares de distintas naciones ante diferencias derivadas de sus transacciones cotidianas. "De esa manera -agrego- el Derecho Internacional Privado propicia el entendimiento y la armonia entre los estados, evitando fricciones que en el pasado motivaron lamentables conflictos, como en los casos de intervenciones en procuracion de intereses de particulares". Por su parte, Hugo Caminos, subsecretario de Asuntos Juridicos de la secretaria general de la OEA, recordo que en la convocatoria de la conferencia el organismo hemisferico dispuso el tratamiento prioritario de dos temas: el trafico de menores y la contratacion internacional. Por ello, subrayo, "lo que aqui se resuelva podra tener repercusion en la vida cotidiana, desde el comercio de bienes y servicios hasta el futuro de muchos de nuestros ninos, victimas de practicas infamantes". En entrevista, el jefe de la mision uruguaya y representante de las delegaciones asistentes, Didier Opertty, indico que no pueden proporcionarse cifras sobre el trafico de menores "pues las cifras siempre son un producto que varia, de acuerdo con la fuente que proviene. Lo que esta claro es que hay casos cada vez mas frecuentes de ninos cuyo paradero se desconoce y de otros que aparecen en un estado distinto al de su origen". .