GUIA: 1503613 SEC. INF. GRAL. PAG. 6 CINTILLO: GIRA POR MONTERREY CABEZA: 3 horas bajo la lluvia y ovacionaron a LDC CREDITO: HERMENEGILDO CASTRO, ENVIADO MONTERREY, N.L., 14 de marzo.-Ni Raul Caballero Escamilla, jerarca de la CTM, lo cree: extraordinario! extraordinario!, repite. Jorge Manjarrez y Blanca Ruth Esponda nomas pelan los ojos. Acaba el dia y Luis Donaldo Colosio, que hace dos viene hilando con los diez del dinero aqui, sube a un estrado que se despinta y, con las manos en alto, recibe la ovacion de la multitud que lleva ahi, sin quejarse, tres horas bajo la llovizna. -Pusimos 25 mil sillas!- se aventura uno de logistica, de los jefes que armaron la recepcion. Con el lodo salpicado en el pantalon hasta las rodillas, Colosio encuentra la fuerza de los sectores. Quiza son ocho o nueve mil en el extenso terreno que ocupo Fundidora Monterrey; no importa tanto el numero lo destacable es que aguantaron la llovizna. -25 mil, 30 mil, muchos cetemistas- apunta Caballero Escamilla, cuidando de no quedar fuera de los dos paraguas con que lo protegen sus asistentes. Viene el discurso de Manjarrez, lider estatal del PRI, y se pierde en la emocion mientras las camaras panean, hacen panoramicas, y los empapados obreros, campesinos y colonos lanzan porras. El candidato -mas contundente que antes, dicen quienes llevan casi tres meses cubriendo sus actividades- se mantiene sin paraguas y subraya con las manos en el aire, energico: -Queremos un gobierno sensible a las comunidades, un gobierno responsable, un gobierno que le ponga dique a la prepotencia, a la arrogancia y a la corrupcion. Nueva ovacion y el candidato baja del estrado cuya pintura era tan corriente que no aguanto el agua. A cambiarse y a una cena con matrimonios, en busca de votos y fondos para la campana, los priistas, a los camiones. Enrique Regules Uriegas, presidente del comite estatal de financiamiento, espera reunir 1.8 millones de pesos en la cena, mil 800 millones de antiguos pesos. Son signos de los tiempos, en el segundo dia de Colosio en Monterrey, la sede de las cuatro trasnacionales mexicanas de cemento, vidrio y cerveza, la tierra de los hombres del dinero, del Grupo Monterrey, pues. Y entre los invitados estan nueve de los diez, o quiza los diez, porque la discrecion permite ir hilando, tejiendo fino. Ahi, Adrian Sada Gonzalez, presidente de Vitro y Serfin; Jorge Lankenau Rocha, de Abaco y Confia y, en muchos actos, Eugenio Garza Laguera, de Visa. Tambien, un hombre clave se ha movido silenciosamente, el senador Alfonso Martinez Dominguez, y en la agenda de actividades publicas del candidato grandes espacios en blanco. Colosio empezo temprano hoy, con una entrevista a las 7:30 en una estacion de radio, y despues, a las 11, una visita a la Universidad Autonoma de Monterrey, donde su secretario general, Reyes Tamez Guerra, es sometido a un tenaz interrogatorio y se escabulle: -No es un acto de partido, es un acto de estudiantes y los estudiantes pueden traer los globos que quieran -y todo porque a varios reporteros locales no les gustan, en medio del auditorio, esos corazones que dicen "enfermeria con Colosio". En eso entra la esposa del candidato, Diana Laura Riojas, sin que los organizadores se percaten y, bueno, se acomoda en una de las butacas. Hay unos mil estudiantes en el auditorio, porque la lluvia impidio el acto en la explanada, y de pronto aparecen seis, siete jovenes con cartulinas y un encapuchado, al estilo subcomandante Marcos, se sienta en la fila de atras. -Te la quitas o te rompo ls madre- le advierte a Benito Torres un elemento de seguridad de la UANL. Y Benito se quita el pasamontanas y se sale con sus companeros de filosofia. -Pinches porros- le grita alguien a Adan Cano, que mantiene sobre su cabeza una cartulina; "Queremos educacion, pero no para que nos apendejen, mayor Mario, EZLN". -En represalia, Adan saca de su bolsa y muestra a los reporteros un timbre amarillo: "con esto los compraron". El papel lleva impreso el logo de la UANL, las palabras vale por un lonche y un refresco, y el sello del Consejo Estudiantil de Filosofia. Abajo, frente al escenario, las reinas de la belleza de las facultades se quedan atrapadas entre la multitud de estudiantes que engulle y rodea al candidato en su entrada al auditorio. Con sus bandas sobre el pecho, Monica, Griselda y Maria Teresa se quedan con las ganas de saludarlo y empieza el acto, los oradores piden que laboratorios, que programas de apoyo y asi hasta el quinto orador: -Queremos un gobierno responsable, que no de mas excusas; que de resultados y que vea la universidad no como un gasto sino como una inversion -reclama Erick Jaime Alcala, impetuoso, alentado por los aplausos. -Como mexicanos nos da verguenza y coraje ver el derroche de recursos en programas que estan fuera de nuestra realidad- dice y recibe el aplauso de los maestros que demandan mas salarios. Colosio se compromete a convertir a la educacion en la gran palanca del ascenso social y ofrece apoyo a la universidad publica, y les pide reflexionar porque la del 21 de agosto "no se trata de una eleccion mas, se trata de decidir el futuro del pais". Y de la UANL, una vez que lo llevaron con la chamarra de la institucion por el gimnasio y tres facultades mas, el candidato se dirige a una reunion que los organizadores llaman de la sociedad civil para un "dialogo con Nuevo Leon". En esta parte del pais quiza no sea facil entrar a la sociedad civil pues, a juzgar por lo que se ve, exige traje y corbata, vestido de calle, y -si se puede- telefonos celulares. No hay exageracion: Valente Rivas, representante de los minusvalidos, es localizable en el celular 366-1978. Ademas, a juzgar por la lista de los invitados, habria que caer dentro de las siguientes categorias que consignan, en calidad laser de impresion, los organizadores: arquitecto, licenciado, ingeniero, contador publico o, por lo menos profesor. Claro que hay titulos mas dificiles de poner junto al nombre. Por ejemplo: inversionista, Patricio G. Garza; empresario bursatil, Cayetano Santos Gutierrez; artista, Sonia Garza Rappot, y uno todavia mas dificil: amigo del candidato, Enrique Regules; todavia mas, segun la lista oficial; cantante preferido del candidato, Lorenzo de Monteclaro. Pero no se puede decir que en la reunion con la sociedad civil escasee la preocupacion social: Placido Garza Gonzalez, del municipio de Garza Garcia, pide menos federacion y mas municipio y hacer deducible el pago de colegiaturas a escuelas particulares. Guillermo Garcia Lieja, quien esta en las filas de atras, tambien tiene su oportunidad y, en dia lluvioso, suelta una cubetada mas contra el alcalde Benjamin Clarion: -No es nada agradable venir a platicar aqui de la prostitucion que prolifera en la colonia Trevino y en gran parte de la ciudad de Monterrey. Igual que ayer, frente a la televisora local, dijeron los colonos con cartulinas ante el candidato: que cierren los burdeles. Garcia Lieja propone que en su lugar se construyan escuelas, parques o iglesias y "quizas es muy aspero mi comentario, pero es un reclamo que se esta recogiendo de muchas familias. Ayudele a la ciudad de Monterrey va a responder". Y de la reunion con la sociedad civil viene un espacio para comida privada y despues al acto en la explanada de la Fundidora. -Extraordinario! Extraordinario!, decia el lider cetemista que, quiza, no habia visto a tantos obreros juntos bajo la lluvia. .